Las mesas de negocio funcionan en Salimat y Turexpo 

Durante las dos primeras jornadas de ambos certámenes se llevaron a cabo más de 3.700 reuniones y acuerdos con turoperadores y compradores alimentarios de 21 países

Las mesas de negocio funcionan en Salimat y Turexpo 

El XIV Salón Turístico de Galicia, Turexpo Galicia, y el 28º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, que se celebra en Silleda desde el pasado jueves y hasta este domingo en el marco de la 47ª feria Abanca Semana Verde de Galicia, presenta este año su vertiente más profesional acogiendo durante ambas jornadas más de 3.700 reuniones en sus mesas de negocio. Así, el Salón Turístico de Galicia, Turexpo, celebró su Bolsa de Contratación, la cual, con el apoyo de la Axencia Turismo de Galicia, volvió a convertirse en una efectiva plataforma comercial para el sector con la celebración de 2.500 reuniones. En ellas más de 140 empresas pudieron exponer sus propuestas a, finalmente, 33 turoperadores con presencia en diez países, como Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal y, por primera vez, Indonesia y Serbia. En su mayoría son agencias tradicionales o de “incoming” (agencias de receptivo especializados en destino España y Portugal que trabajan para emisores de otros mercados), si bien otras buscaban específicamente propuestas relacionadas con turismo activo y de naturaleza, gastronómico, educativo para estudiantes, de fiestas y festivales, sostenible o religioso.

Por su parte, el Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, acogió sus Encuentros Internacionales de Compradores, el espacio que facilita a las empresas presentes en el certamen la apertura de nuevos mercados, tanto en España como en otros países. En ellos se llevaron a cabo más de 1.200 reuniones en las que 120 empresas mostraron sus productos a 31 importadores y distribuidores alimentarios de dieciséis países como Alemania, Austria, Bulgaria, Costa Rica, Dinamarca, España, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. De ellos, veintidós son importadores y los restantes son compradores nacionales, correspondiéndose con cuatro distribuidores y cinco cadenas de distribución alimentaria españolas o con presencia en el país como son Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés, Lidl y, por primera vez, Grupo Cuevas.

Estos Encuentros Internacionales de Compradores de Salimat Abanca 2025, que se han convertido una vez más en una eficaz herramienta de venta, cuentaron con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y la colaboración del Clúster Alimentario de Galicia.

A estas mesas de negocio se añade un pequeño viaje de familiarización en el que participará la mayoría de turoperadores asistentes a la Bolsa de Contratación de Turexpo Galicia y también algunos de los compradores que acuden a los Encuentros Internacionales de Salimat Abanca. Comenzó con una visita al Pazo de Oca y sus históricos jardines en A Estrada, para luego visitar la comarca de O Ribeiro, con parada y comida en el Pazo de Toubes, y visitas a las localidades de Ribadavia y Ourense. Mañana domingo, losa operadores tendrán dos opciones, visitar Santiago de Compostela y su catedral o, para aquellos que ya conocen la ciudad, descubrir el Pazo de Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.