La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de préstamos para mitigar el impacto de los aranceles en las empresas gallegas

Serán adelantos de hasta 1 M€ y cuatro años de carencia -el doble de lo habitual-, que pueden ser ampliables

La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de préstamos para mitigar el impacto de los aranceles en las empresas gallegas

La Xunta de Galicia va a poner en marcha una nueva línea de préstamos de circulante de hasta 1 millón de euros, ampliable, y con cuatro años de carencia -el doble de lo habitual-, para mitigar el impacto que puedan tener los aranceles en las empresas gallegas. Así lo anunció el Gobierno gallego tras una reunión en la que participaron los titulares de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos; de Medio Rural, María José Gómez; de Mar, Alfonso Villares; y de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, junto a responsables de más de una veintena de clústeres, asociaciones sectoriales y consejos reguladores.

La nueva línea para circulante entra dentro de los 50 millones de euros que destina ahora mismo el Igape a préstamos para empresas, pero con unas condiciones específicas para dar cobertura a esta problemática. Junto con esto, otra de las medidas que se anuncia es la creación de una oficina con servicios especializados dependiente de la Oficina Económica de Galicia y en contacto con la antena que tiene el Igape en Miami. 

Además, a partir de Semana Santa se van a organizar seminarios concretos por cada uno de los sectores y empresas más afectados por la nueva política arancelaria estadounidense, para comenzar a trabajar en las oportunidades que ofrece el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada, que pone a disposición de las empresas 14.000 millones de euros. 

Asimismo, la Xunta avanza que va a trabajar con el tejido productivo en la diversificación de mercados y en relanzar la marca Galicia con campañas que potencien la calidad y la excepcionalidad que tienen los productos gallegos.

Gobierno de España.- Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado a las organizaciones profesionales agrarias un mensaje de “tranquilidad y confianza” en el actual contexto geopolítico internacional y la firme voluntad del Gobierno de defender los intereses de los productores españoles. “La obligación y el trabajo del Gobierno, que estamos llevando adelante, es dar rumbo y certidumbre, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”, ha señalado. En ese sentido, Planas ha recordado que España es el primer país de la Unión Europea en dotarse de un programa de respuesta y relanzamiento comercial como instrumento de respuesta.

El ministro ha apuntado tres prioridades en la política comercial de España para hacer frente a la situación. La primera de ellas es mantener y ampliar el mercado interno con la Unión Europea, ámbito que es el destino de las dos terceras partes de las exportaciones de productos agroalimentarios españoles. En segundo lugar, ha señalado la voluntad de España y la Unión Europea de mantener e incluso ampliar la presencia comercial en Estados Unidos, pero ha dejado claro que no se puede aceptar como nueva normalidad un 10 % de aranceles de partida a todos los productos. “Estamos dispuestos a negociar, negociar y negociar, hasta llegar a intereses positivos para las dos partes”, ha remarcado Planas.

Y, en tercer lugar, el ministro se ha referido a la conveniencia estratégica de ampliar mercados ya abiertos mediante tratados comerciales, como los de Canadá, Corea, Japón e incluso Emiratos Árabes Unidos; y de consolidar otros como los que están en Mercosur.

¿Quieres recibir nuestra revista por 36€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.