Interfish aumenta su implicación en la promoción de sus especies

Por primera vez, el sector hará aportaciones directas por cada tonelada de pescado capturado.

Interfish aumenta su implicación en la promoción de sus especies

Los socios de Interfish —la única interprofesional pesquera de España— acaban de dar un paso “histórico”, según lo califican desde la entidad. Así, por primera vez, será la propia flota la que financie directamente la promoción del pescado que captura, mediante una aportación económica por cada tonelada desembarcada. Se trata de un cambio de modelo “sin precedentes” en el sector pesquero español, que parte de los profesionales dedicados a la pesca de tintorera, marrajo y pez espada, y supone una “apuesta estratégica” por una promoción “sostenida en el tiempo” de un producto de alta calidad, capturado por barcos con base en Galicia.

Esta decisión coincide con el sexto aniversario de la constitución de Interfish (efeméride que se celebrará en agosto) y marca el arranque de una nueva campaña informativa que pretende cambiar el relato en torno al consumo de pescado. “Si otras especies foráneas, como el salmón noruego, crecen en ventas pese a ser más caras, es porque han sabido contar bien su historia. Nosotros tenemos una gran historia, y ha llegado el momento de contarla desde lo que somos: mar, cultura e identidad”, señalan desde la interprofesional formada por tres organizaciones profesionales del sector extractivo: Orpagu, OP Burela y Opromar, y Conxemar.

El nuevo modelo de financiación es también un ejemplo de colaboración público-privada ya que cuenta con el respaldo de las administraciones —la Xunta de Galicia y el Gobierno de España— con el objetivo común de recuperar campañas estables, como las que impulsaba en su día el FROM que calen entre los consumidores. En paralelo, Interfish continuará con las acciones ya iniciadas, como la campaña “Conoce nuestros pescados protectores”, centrada en los beneficios nutricionales de marrajo, tintorera y pez espada.

La nueva campaña seguirá destacando las propiedades nutricionales del pescado —clave en la Dieta Atlántica y fuente esencial de Omega-3—, pero lo hará desde un relato en el que el consumidor pueda reconocerse y sentirse parte de algo más grande. “Nosotros también tenemos una historia. Y merece ser contada. Es una historia de superación, de riesgos, de esfuerzo colectivo y de coraje. Una historia que comienza en alta mar, que pasa por cada lonja y que acaba en la mesa de miles de familias. No es solo pesca: es identidad, es futuro y es compromiso con un oficio que sigue mirando al horizonte con la misma determinación de siempre”, señalan desde la directiva de la organización.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.