Gadis da voz a las mujeres rurales a través del relato de sus proveedoras

El 4º Foro Mulleres Rurais puso en valor el papel de las mujeres en la transformación económica y social de las comunidades rurales

Gadis da voz a las mujeres rurales a través del relato de sus proveedoras

“Pasado, presente y futuro del campo” es el título de la 4ª jornada que ha organizado Gadis para reconocer el poder transformador de las mujeres en el entorno rural. A través del relato inspirador de sus protagonistas, proveedoras de productos locales de la cadena de supermercados, se han abordado cuestiones clave como el emprendimiento femenino, la innovación en el sector agroalimentario y las estrategias de liderazgo inclusivo. El objetivo de este foro, que ha tenido lugar en la Fundación Juana de Vega, es fomentar el empoderamiento femenino como motor de competitividad y cohesión social. “Queremos dar voz a las mujeres rurales que cuidan del territorio, sostienen comunidades y generan oportunidades, ha manifestado la directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro. Durante su intervención también ha subrayado que “la sostenibilidad está muy de moda hoy en día, pero en Gadis no es una palabra vacía”. “Ser sostenible es ser posible, es ser capaz de mantenerse en el tiempo. Y para lograrlo hay que cuidar tres pilares inseparables: la economía, las personas y el planeta. Son como las tres patas de un banco: si falla una, todo se tambalea”, ha señalado.

Como ejemplo ha puesto el apoyo de Gadis a los proveedores locales y las relaciones tejidas con las propias protagonistas de la jornada, basadas en la confianza y una visión a largo plazo que les permite embarcarse en nuevos proyectos y sacar adelante sus empresas, la mayoría pymes agroalimentarias que abastecen los supermercados y que son una fuerza tractora para afianzar población y favorecer el progreso en el entorno rural. 

Han participado, como casos de éxito, María Carmen Sánchez Iravedra, fundadora y gerente de Embutidos Suarna, cuya ventaja competitiva es que la vinculación al territorio le otorga autenticidad. “Lo que más me enorgullece es haber podido dar continuidad a este negocio, danto trabajo a más mujeres y revitalizando la zona”, ha señalado. También ha intervenido Ana Raja Clemente, que cultiva hortalizas en Xermade: “Sin producción que genere riqueza, el rural es un paisaje vacío. Hay que tomar conciencia de esto para poder evolucionar mediante la aplicación de nuevas tecnologías al sector primario”, apuntó. También intervinieron María Luisa Mata, de Hortalizas As Lagoas, de Zas, y Ángeles Freire Peteiro, propietaria de Aldeagreen (Vilasantar).

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?