El Obradoiro de Hostalería do Salnés celebró su IV Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra

En este encuentro participaron dos almazaras gallegas y otras tres nacionales

El Obradoiro de Hostalería do Salnés celebró su IV Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra

Ouro de Quiroga, de Lugo; Pazo Pegullal, de Pontevedra; Noviembre, de Jaén; Vieiru, de Cáceres y Aceites Goldlis, de Zaragoza, fueron los Aceites de Oliva Virgen Extra que participaron en la cuarta edición de la Cata y Degustación de AOVE celebrada en el Obradoiro de Hostalería perteneciente a la Mancomunidad de O Salnés. Una cita que contó con la presencia de Silvestre José Balseiros, director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y de la bióloga experta en el universo AOVE Anuncia Carpio.

Partiendo de la base que estos aceites son materia prima de excelente calidad, la treintena de asistentes a esta cita pudieron experimentar diferentes sensaciones organolépticas según las variedades o ‘blends’ con que estaban elaborados estos aceites premium. Así, el AOVE gallego Ouro de Quiroga, almazara constituida en el año 2014, está elaborado con un coupage de las variedades gallegas Mansa y Brava y presentó notas aromáticas herbáceas, de tomate y con sutiles presencias de manzana y ciruela en nariz. Presenta un amargor y un picor final potentes.

El Pazo Pegullal pontevedrés, elaborado con un 70% de variedad Arbequina, un 20% de Picual y el resto con otras distintas variedades, resulta suave de sabor en boca, con toques balsámicos y de plátano maduro. También es suave el picor final que ofrece.

De Zaragoza, el AOVE Goldlis se caracteriza por su aroma a flores silvestres; es suave a su paso por boca pero complejo y con un postgusto potente de picor. Se elabora a partir de un blend natural de las variedades Arbequina y Arbosana.

Vieiru, originario de la almazara de Cáceres, es un claro ejemplo del olivar de montaña (Sierra de Gata). Se trata de una empresa familiar cuyas marcas se comercializan en casi todo el territorio español además del mercado exterior. En nariz recuerda a frutas frescas, es herbáceo, con un amargor suave, meloso dejando un sutil picor en el postgusto. Como dato de interés reseñar que para cada litro de este aceite se requieren 21 kilos de olivas, dado su bajísimo rendimiento.

Noviembre, el último AOVE catado, proviene de fincas de Jaén. Está elaborado con la variedad Picual y presenta una tonalidad verde intensa. Aromáticamente destacan las notas vegetales, a pimientos y a tomatera. Su un amargor intenso contrasta con un picor suave. Un AOVE equilibrado.

Posteriormente a esta cata, los alumnos del Obradoiro de Hostalería ofrecieron una sabrosa degustación de bocados, elaborados a partir de los distintos aceites catados, y acompañados de bebidas como el sabroso cóctel Salnés -a base de una mezcla de vermú blanco y rojo y un jarabe de aceituna- que despertó la admiración de los presentes.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.