Galicia pide al Ministerio de Agricultura que “suavice” la tramitación de las ayudas para la promoción del vino en terceros países

El diputado Juan Casares pide que reduzcan los requisitos y se adecúen a las capacidades de las bodegas

Galicia pide al Ministerio de Agricultura que “suavice” la tramitación de las ayudas para la promoción del vino en terceros países

El Parlamento de Galicia aprobó una proposición no de ley del Grupo Popular a través de la cual se demanda al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que suavice los requisitos y la tramitación de las ayudas para la promoción del vino en terceros países, tanto en lo que se refiere al programa de actuaciones que cada bodega pretende desarrollar –y que debe anticipar– como en las penalizaciones sobre los posibles cambios en las actividades anunciadas. 

El diputado popular Juan Casares destaca “la evidente mejora experimentada durante las últimas décadas por el sector vitivinícola gallego, sobre todo en lo que respecta a los procesos de elaboración y a la calidad del producto final, que, acompañado del dinamismo de los consejos reguladores, ha posibilitado un crecimiento notable de las ventas de vinos de calidad tanto en la Unión Europea como en terceros países”. Sin embargo, lamenta la “debilidad” de la capacidad exportadora del sector vitivinícola gallego, con poco más de 140.000 hectolitros exportados en la campaña 2024-25, que podría verse impulsada si se mejorasen las condiciones de acceso de las bodegas a las ayudas europeas en materia de promoción. “Las estrictas condiciones de concesión de estas ayudas, ya que los beneficiarios deben presentar un programa con las actuaciones a desarrollar, lo que exige un nivel de previsión y de capacidad de gestión que pocas bodegas gallegas poseen por tamaño y recursos, así como las penalizaciones sobre los cambios de estos programas aprobados, derivaron en una tendencia a la baja del número de expedientes aprobados, que pasaron de 25 en 2018 a 18 en 2025, junto con una concentración de beneficiarios en la DO Rías Baixas”, explica el diputado y ex presidente del CRDO Ribeiro.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?