Un diseñador polaco ganó el Concurso Internacional de Cartelismo Terras Gauda

Se presentaron 1283 obras provenientes de 70 países de los cinco continentes

Un diseñador polaco ganó el Concurso Internacional de Cartelismo Terras Gauda

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, conjuntamente con José Mª Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda presidieron la entrega de premios de la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón, que en esta ocasión viajó a Polonia puesto que el ganador fue el diseñador gráfico Dominik Jakubowski con una obra que convenció por unanimidad al jurado y por la que fue premiado con 10.000 € en metálico. El 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo correspondió a Ana Barrado, de Cáceres, que ya había sido finalista en ediciones anteriores; el 2º Accésit a Laura Westmark, alumna de la prestigiosa Universidad SCAD (Savannah College of Art and Design) de Estados Unidos; concediéndose también una Mención Especial a Nuria Gómez Silgado, de Madrid, y una Mención Extraordinaria para Carolina Brut, de Tarragona; con una dotación económica total que asciende a 17.000 €.

El jurado puso en valor la participación de 1.283 diseñadores de 70 países: profesionales con una larga trayectoria artística, nuevos talentos creativos, estudios de diseño y estudiantes y profesores de universidades de referencia con trabajos individuales y colectivos. “Una pluralidad geográfica y un perfil de participantes que enriquece a la Bienal, afianzada entre las grandes citas del diseño gráfico contemporáneo entendiendo el cartelismo es una disciplina artística con capacidad para unir culturas por su lenguaje universal”, expresó José María Fonseca en la apertura del acto.

Por otra parte, Terras Gauda en alianza con la Agencia Turismo de Galicia bajo la valoración de los diseñadores profesionales del jurado de la Bienal, Pati Núñez, Rodrigo Sánchez y Tanel Lind, realizarán la selección de los dos carteles para promocionar la iniciativa de enoturismo “Primavera de portas abertas nas rutas dos viños de Galicia” en las ediciones del 2025 y 2026, concediendo así una segunda fase al certamen. Para este cometido se valorarán los trabajos de los 56 finalistas de la Bienal que proceden de Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Chile, Cuba, España, Finlandia, Irán, Israel, Italia, México, Polonia, República Checa, Rusia, San Marino, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

Asimismo, conviene destacar el respaldo de asociaciones internacionales, universidades de renombre, importantes estudios de diseño y prestigiosos profesionales pertenecientes a diferentes medios de comunicación como altavoces y partícipes en este certamen, trascendentales para consolidar la Bienal como la de mayor envergadura convocada por una entidad privada en todo el mundo, una afirmación que se sostiene con un dato singular: en sus dieciséis años de vida han participado más de 21.000 carteles llegados de un centenar de países.

¿Quieres recibir nuestra revista por 36€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.