Santiago aprueba inicialmente la “tasa turística”

El Pleno de la Corporación dio luz verde a la ordenanza con los votos a favor de BNG, CA, PSOE y concejales no adscritos, y con la abstención del grupo municipal popular

Santiago aprueba inicialmente la “tasa turística”

“Es un día para felicitarnos por lo que hoy aprobamos, por ser pioneras, una vez más, y por la responsabilidad que demostramos”, subrayó la alcaldesa, Goretti Sanmartín, tras la aprobación inicial, este viernes, de la ordenanza que regulará la conocida como “tasa turística”. La primera edil reivindicó el papel de Santiago como capital en el debate público sobre los efectos del turismo y “la necesidad de buscar el equilibrio entre lo que tiene de positivo y de negativo, entre los intereses de los vecinos y los de las personas visitantes o del mercado turístico”. Sanmartín también hizo hincapié en que Compostela ha sido abanderada “en el impulso de los cambios normativos. Defendemos la aprobación de una ley autonómica y llegamos, incluso, a presentar dos textos, para la creación de un impuesto del que se beneficiarán muchos otros ayuntamientos que también tienen una alta afluencia turística. Hoy culminamos esa iniciativa con el impulso de una ordenanza que es pionera y que concreta la aplicación del Impuesto en nuestro ayuntamiento”, manifestó la alcaldesa.

Estructurada en 15 artículos, la ordenanza recoge como hecho imponible del tributo la estancia por día, con una serie de exenciones que son las que marca la ley. El gravamen que se aplica es el máximo que permite la Ley autonómica que crea el impuesto: de 1 a 2,5 euros por día dependiendo de la categoría del establecimiento y hasta un máximo de 5 días. La gestión se hará con autoliquidaciones semestrales de los establecimientos.

En cuanto a la afectación de los ingresos, se indica que el 80%, una vez deducidos los gastos de su aplicación, se dedicará a inversiones y gastos vinculados a promoción, y al impulso, la protección, el fomento y el desarrollo del turismo sostenible.

También se recoge la creación de una comisión municipal de asesoramiento y seguimiento para asesorar sobre la aplicación de los ingresos. En ese ‘Foro de Turismo Sustentable’ estará representado el sector y de la sociedad de manera “amplia”, avanzan desde Raxoi. 

El texto ha sido aprobado de manera inicial con los votos a favor de BNG, CA, PSOE y concejales no adscritos, y con la abstención del grupo municipal popular.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.