El Consello de Turismo informa favorablemente sobre la declaración de cuatro nuevas fiestas de Interés Turístico de Galicia 

Son la fiesta de las Carrozas del San Cidre (Boqueixón), la Feria de los Remedios (Ponteareas), la Semana Santa de O Carballiño y la Feria Cabalar de San Martiño de Francos (Teo)

El Consello de Turismo informa favorablemente sobre la declaración de cuatro nuevas fiestas de Interés Turístico de Galicia 

El Consello de Turismo de Galicia ha informado favorablemente sobre la declaración de fiestas de interés turístico de Galicia de la fiesta de las Carrozas del San Cidre (Boqueixón), de la Feria tradicional de los Remedios (Ponteareas), de la Semana Santa de O Carballiño (O Carballiño) y de la Feria Cabalar de San Martiño de Francos (Teo). Estos expedientes continuarán ahora su tramitación sometiéndose a la aprobación definitiva por parte del Consello da Xunta de Galicia.

La fiesta de las Carrozas de San Cidre, en Boqueixón acumula ya medio siglo de tradición y mediante la construcción de carrozas artesanales pretende poner en valor los trabajos del campo y del rural, así como la gastronomía gallega vinculado con estas tareas. Por su parte, la Feria tradicional de los Remedios se celebra en Ponteareas cada mes de septiembre y persigue sobre todo fomentar el acercamiento al producto artesano gallego al tiempo que divulga los oficios tradicionales.

La Semana Santa de O Carballiño comenzó en 1893 coincidiendo con la fundación de la parroquia de San Cibrao de O Carballiño y su celebración cuenta con un profundo arraigo popular en toda la comarca. Finalmente, la Feria Cabalar de San Martiño de Francos, en Teo, se celebró por primera vez en 1557 pero hoy en día es una de las citas más importantes para los profesionales del mundo equino. Además de poder comprar y vender caballos, también se muestran maquinaria agrícola además de artesanía, textiles y complementos relacionados con la práctica equina y los productos de la tierra de otoño.

Otros asuntos.- En la reunión, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, incidió en la “necesidad” de que el Gobierno central active los mecanismos correspondientes para que las empresas que quieran patrocinar el Xacobeo 2027 puedan hacerlo durante este año y relató los pasos que se han dado para conseguirlo, sin éxito. “El retraso pone en riesgo la planificación y proyección internacional del evento”, destacó. Merelles recordó que en las últimas cuatro celebraciones de años santos (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el apoyo privado al Xacobeo supuso una aportación de 90,8 M€, colaboración que permitió la organización de una programación, como dijo, diversificada y completa que ayudó a expandir la marca Camino de Santiago y Galicia a nivel global.

Por otro lado, el Consello de Turismo de Galicia también analizó el plan de inspección de Turismo de 2025, destacando que durante 2024 se realizaron un total de 4.134 visitas a establecimientos turísticos con el fin de garantizar que cumplían la legalidad. De este total, se abrieron 408 expedientes sancionadores que tuvieron especial incidencia en las cafeterías y bares, así como en las viviendas de uso turístico. Al respecto, Turismo anuncia que se incrementará el cuerpo de inspectores que reforzarán el servicio, especialmente en las VUT.

Asimismo, Turismo anunció que las ayudas para la mejora y creación de nuevos establecimientos termales saldrán convocadas a partir del mes de mayo. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 36€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.