El Desarme de Oviedo recibe la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

Es una de las fiestas gastronómicas más antiguas de España

El Desarme de Oviedo recibe la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

La fiesta del Desarme de Oviedo, una de las fiestas gastronómicas más antiguas de España, ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional que otorga la Secretaría de Estado de Turismo, una vez que la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Oviedo ha recibido el informe favorable del Gobierno del Principado de Asturias y cumple con todos los requisitos establecidos en la orden ministerial que regula estas distinciones. El Desarme de Oviedo tiene sus orígenes en el siglo XIX, como conmemoración de la defensa de la ciudad por parte de la milicia local frente al asedio de los carlistas en 1836, y se fundamenta en unos platos que han ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar al actual menú que preside cada año las mesas de los restaurantes de Oviedo el 19 de octubre: garbanzos con bacalao y espinacas, callos al estilo de Oviedo y arroz con leche.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha felicitado por este reconocimiento a la ciudad de Oviedo y, de manera especial, “a la Cofradía Gastronómica del Desarme, que se encarga de organizar, promocionar y publicitar, más allá de la ciudad, tanto la comida como toda la programación complementaria, lo que supone un extraordinario atractivo turístico”. 

En torno a las jornadas gastronómicas se celebran distintos actos culturales, desfiles, pasacalles y recreaciones históricas del evento en las que participan cofradías gastronómicas de todo el país y diversos países europeos.

Plasencia.- A la lista de Fiestas de Interés Turístico Nacional también se suma la celebración de la Semana Santa de Plasencia, que se ha venido celebrando anualmente, de forma ininterrumpida, a lo largo de más de 800 años de historia. Por ello es considerada la celebración religiosa más antigua de Extremadura. 

Actualmente son doce las cofradías y hermandades penitenciales de Plasencia, con un fuerte vínculo de hermandad entre ellas y en las que participan de manera activa la población. A ello se une el escenario en que se desarrolla: el casco histórico de Plasencia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?