Terras Gauda se suma a un ambicioso proyecto europeo de salud del suelo 

La bodega se adhiere al programa LivingSoiLL

Terras Gauda se suma a un ambicioso proyecto europeo de salud del suelo 

En un acto celebrado en la bodega de O Rosal, en el que participaron el CEO y vicepresidente de la bodega, Antón Fonseca; el director general, Iago Becerra; el responsable enológico, Emilio Rodríguez y el catedrático y experto en Ecología del suelo, Jorge Domínguez, se presentó esta nueva iniciativa de investigación en entornos rurales, donde el objetivo fundamental es la búsqueda  de una mejor salud del suelo y, por consiguiente, de la viña y del producto final: el vino.

Terras Gauda acelera la estrategia medioambiental uniéndose a un nuevo proyecto de cooperación internacional  que aborda los desafíos urgentes de la salud de los suelos, desde la sostenibilidad, un valor esencial de la cultura corporativa de la bodega, hasta los retos del cambio climático desde diferentes perspectivas. Una de ellas es incorporándose a LivingSoiLL, promovido por 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Europa. El propósito del estudio es preservar suelos saludables para las generaciones futuras. El método para lograr resultados es implementar una nueva gestión del suelo, basado en el monitoreo, la restauración y su protección con intercambio de información y experiencias entre viticultores, agricultores, científicos, empresas e instituciones de diferentes países. La misión es hallar soluciones locales para reducir su erosión, mejorar la estructura, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar el almacenamiento de agua y su biodiversidad.  

Cinco laboratorios vivientes de la salud del suelo son los que ha establecido LivingSoiLL, con 50 sitios de demostración en Francia, Italia, Portugal, Polonia y España, donde Terras Gauda se ha incorporadoi en Living Lab Luso-Galaico, para el que se han seleccionado tres parcelas de viñedo con diferentes orientaciones, pendientes y edades de las cepas. El equipo técnico de la bodega y de la Universidade de Vigo ya está co-diseñando, probando, monitoreando y evaluando soluciones en escenarios de la vida real, para mejorar su efectividad en la salud del suelo. 

El fin de este proyecto es hacer frente a los desafíos de la salud del suelo alcanzando un acuerdo global para Europa. La co-creación, co-implementación y co-prueba de soluciones, con una visión colaborativa, son las herramientas para promover medidas innovadoras y adaptadas localmente, difundir prácticas de gestión sostenible y combinar el conocimiento científico y práctico. 

Pero esta implicación de la bodega de O Rosal no es nueva respecto a la sostenibilidad puesto que desde hace tiempo Terras Gauda ha apostado por una mayor sostenibilidad , que se ha traducido en la línea de trabajo de NOVATERRA, finalizado recientemente. El objetivo inicial fue promover la gestión del viñedo según criterios medioambientales: implementando estrategias viables para reducir el uso y el impacto negativo de los pesticidas; y los resultados han sido positivos logrando, en uno de los ensayos del suelo, reducir un 30% la fertilización con nitrógeno sin afectar a la cantidad ni a la calidad de la cosecha.  También en la prueba de implementación de cubiertas vegetales y florales para fortalecer el control biológico de las plagas gracias al aumento de la biodiversidad, se ha comprobado que en la parcela con estas cubiertas sembradas, se reduce el número de insectos plaga e incrementa la fauna útil.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?