‘Saudade’ reivindica el valor del sector primario de la provincia de A Coruña

El encuentro, organizado por Turismo de la Deputación, reunió a productores locales y chefs de todo el Estado

‘Saudade’ reivindica el valor del sector primario de la provincia de A Coruña

Coristanco fue la última parada -y la más reflexiva- de ‘Saudade’, un evento impulsado por el departamento de Turismo de la Deputación da Coruña para poner en valor el mar y la huerta locales y reivindicar el papel de los productores. Para ello, el programa contempló una serie de visitas que culminaron este martes en las instalaciones de La Despensa d’Lujo (Coristanco) donde se celebraron dos mesas redondas y se favoreció el encuentro de 15 productores de la provincia con 13 chefs de todo el Estado entre los que se encontraban Alberto Chicote, Diego Guerrero, Paco Morales, Aitor Arregi, Maca de Castro, Begoña Rodrigo, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez y los gallegos Javi Olleros, Xosé Cannas, Manuel Costiña, Lucía Freitas y Pepe Solla.

En su intervención, Xosé Regueira señaló que ‘Saudade’ es un acto de agradecimiento “a todas las personas del sector agroalimentario que trabajaron intensamente y nos han traído hasta aquí” pero también es una mirada al futuro, que pasa por fortalecer la soberanía alimentaria de los territorios. “La provincia de A Coruña es una potencia: tanto por la despensa marina como de huerta, así como por el talento de nuestros profesionales, que son ejemplo de innovación, calidad y sostenibilidad”, agregó el vicepresidente provincial.

En las mesas redondas, los diferentes intervinientes analizaron el presente y el futuro del sector, con una mirada crítica y reivindicativa. Paco Morales (Noor) resumió en una frase todo el sentido del encuentro: “Tierra, mar y personas”. Un leit motiv que despertó más reflexiones. “Vivimos en un mundo de súper procesados y falta educación. Se debería plantear seriamente un trabajo desde las escuelas para educar en la sostenibilidad a los niños, y eso se hace dando a conocer el sector primario y los productos que éste proporciona”, señaló la compostelana Lucía Freitas.

Por su parte, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) apuntó a la “velocidad” con que se mueve hoy el mundo para explicar algunos de nuestros comportamientos como sociedad. “Nuestro problema hoy es que no sabemos qué hacer con nada”, en referencia a lo poco que se cocina en las casas. Y en referencia a una de las palabras de la jornada, la sostenibilidad, el pontevedrés Xosé Cannas la vinculó con las posibilidades de cada quien. “La sostenibilidad tiene varias patas, pero solo es posible si es rentable” -dijo- a lo que la productora Lucía Calvo (La Despensa d’Lujo) añadió: “La sostenibilidad no es una opción sino una cuestión de supervivencia, y el campo siempre tiene futuro”.

Los productores participantes, que tuvieron la oportunidad de presentar sus elaboraciones directamente a los cocineros, fueron: A Conserveira, Bonilla a la Vista, Cafés Lúa, Chichalovers, Cienporcel Abastos, Empanadas Costumes Galicia, Empanadas Ternura, Galmesán, A Despensa D`Lujo, Mariscos de Barallobre, Orixes Galegas Porco Celta, Pagos de Brigante, Percebe da Barca Muxía, Vermú Lodeiros y Xearte Brigitte.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?