Reclaman más protección para los agricultores en el Decreto para el fomento de una alimentación saludable

El Sindicato Labrego Galego, junto a otros colectivos, mantuvo un encuentro con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y el Ministerio de Consumo

Reclaman más protección para los agricultores en el Decreto para el fomento de una alimentación saludable

El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), junto con ASGADeD y la Plataforma Comida Digna Xa han presentado una serie de propuestas a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para incluir en el Proyecto de Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible que pasan, entre otros asuntos, por una mayor protección a los pequeños agricultores o los que trabajan en circuitos cortos de comercialización y venta directa. “Defendemos que, sin una regulación flexible y proporcionada, la normativa actual pone en riesgo la continuidad de las producciones familiares y la soberanía alimentaria del país, y la salud de las personas usuarias”, indican.

Por otro lado, el sindicato incide en que “estamos ante la oportunidad de avanzar hacia un sistema alimentario acorde con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y, entre otras propuestas, pide un mayor control de la calidad alimentaria en centros y programas sociales, así como de los programas de comida a domicilio. En ese sentido, reclaman el “fin de la dependencia de precocinados”, prohibiendo su uso habitual y obligando a hospitales, colegios y residencias a contar con sus propias cocinas. Asimismo, abogan por el empleo de alimentos “locales, de temporada y libres de químicos” con los que se realicen menús “nutritivos, saludables y que respeten las tradiciones gastronómicas” con objetivos medibles: “un 5% inmediato de productos ecológicos, un 25% en 2030, un 50% a medio plazo, y alcanzar un 40% de alimentos locales a corto plazo”. También piden la prohibición de transgénicos y la reducción del uso de plásticos. 

Para garantizar una implementación plena de la norma, el SLG propone la creación de un Observatorio estatal, y de Observatorios autonómicos que permitan un seguimiento participativo, así como un sistema de monitorización y control periódicos. “Comer bien es un derecho básico, esencial para la salud física y emocional, y que solo puede garantizarse con productos frescos, locales y de temporada, elaborados en condiciones justas y sostenibles. Además, apostar por la alimentación de proximidad es también apoyar a las productoras y construir un sistema alimentario más seguro, más sano y más ligado al territorio, algo que –concluyen– es fundamental para el futuro de nuestra tierra y nuestra soberanía alimentaria”. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?