Los pescaderos reclaman un marco normativo “adecuado” que evite la desaparición paulatina del sector

Fedepesca solicita a la Agencia Tributaria la exoneración del sistema Verifactu, cuyas exigencias hace plantear el cierre a muchos autónomos

Los pescaderos reclaman un marco normativo “adecuado” que evite la desaparición paulatina del sector

Fedepesca, la federación nacional de las pescaderías y tiendas de productos congelados tradicionales, que representa a más de 6.000 establecimientos en España, ha solicitado por escrito y por el procedimiento contemplado por la Agencia Tributaria, la exoneración de la aplicación el próximo año del sistema Verifactu para su sector. Señalan desde la patronal que las pescaderías se han reducido un tercio en los últimos tiempos y que estas nuevas exigencias administrativas acelerarían esta realidad. “La entrada en vigor de Verifactu está suponiendo para muchos el detonante definitivo para plantearse la jubilación anticipada, pues la norma conlleva nuevas inversiones y gastos periódicos. Además, la nula perspectiva de futuro por la falta de relevo no incita a realizar inversiones (que no conlleven aumento de rentabilidad o de cifra de ventas) sino más bien a renunciar a seguir luchando”, alertan desde Fedepesca.Entre otros motivos, la patronal esgrime que la inversión en básculas que estén conectadas a un sistema informático de facturación que cumpla con los requisitos del Verifactu “es costosa” y los vendedores “no disponen del músculo financiero necesario”. Otras soluciones, como la instalación de Terminales Punto de Venta conectados a las básculas “son complicadas y en la práctica, no factibles” -inciden- dadas las características del negocio (en las pescaderías se trabaja con pescado fresco, con abundante agua y con hielo y “no es fácil de compaginar con la instalación de complejos sistemas informáticos”, dice Fedepesca).El envejecimiento del sector tampoco ayuda a la hora de introducir cambios administrativos, dado que la mayoría de estas pequeñas empresas “no disponen de departamentos contables, financieros, fiscales, informáticos ni de ningún tipo, con personal dedicado en exclusiva a estas tareas. En la mayoría de los casos, se trata del autónomo pescadero con quizá algún empleado de pescadería y que cuenta con la gestoría, que le lleva los trámites con Hacienda y con la Seguridad Social, como único soporte”, insisten desde la patronal.Alertan desde Fedepesca de que “en España se ha perdido un tercio de las 15.000 pescaderías que existían en 2007, lo que supone el cierre de más de 350 pescaderías tradicionales al año, perdiendo capilaridad en la venta. También se ha pasado en el mismo periodo de 26.237 personas ocupadas en el sector a 18.396, según los datos de INE”. Y, en este sentido, añaden que la pérdida de tejido empresarial y empleo en el sector “contribuye también al retroceso de nuestra afamada dieta pesco-mediterránea que nos ha permitido situarnos entre uno los países más longevos y con mayor calidad de vida del mundo”.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?