Los albergues gallegos pagan más de 3 millones de euros anuales en comisiones a Booking

Frente a esto, el sector apuesta por Bookalbergue, una alternativa gallega, digital y sin comisiones

Los albergues gallegos pagan más de 3 millones de euros anuales en comisiones a Booking

Las comisiones que Booking aplica a los alojamientos turísticos suponen “una carga económica cada vez mayor” para los albergues gallegos. Según datos de la Asociación Galega de Albergues Privados (Agalber), solo durante la temporada alta -de mediados de abril a mediados de octubre-, se superan los 3 millones de euros en comisiones en Galicia. Por eso, desde el sector advierten de la idoneidad de apostar por soluciones locales como Bookalbergue, una herramienta sin ánimo de lucro pensada para canalizar las reservas directamente y devolver el valor al territorio. 

La plataforma está orientada específicamente a los peregrinos que recorren el Camino de Santiago, en todas sus variantes, y nace con la vocación de expandirse a otras comunidades autónomas en el futuro, siempre en colaboración con el sector.

Bookalbergue es una plataforma sin comisiones impulsada por la Asociación Gallega de Albergues Privados con el objetivo de ofrecer una alternativa “digital, eficiente y ajustada a la realidad del sector”. Con el apoyo inicial de la administración pública, la Asociación pudo desarrollar las primeras fases del proyecto, pero ahora piden más apoyo para que pueda desplegar todo su potencial y competir “en condiciones”. Dicen desde Agalber que “es necesario un apoyo institucional que permita consolidar su posicionamiento, promocionarla y sumar suficientes albergues y plazas para que resulte útil y atractiva para los peregrinos”.

Al respecto, el presidente de Agalber y propietario de un albergue en Fonfría, Miguel Ángel Rodríguez, puntualiza: “No pedimos subvenciones directas para los negocios, sino que se apoye un modelo común que devuelva el valor al territorio. Cada euro que no va a comisiones es un euro que se queda en Galicia, que genera empleo y que refuerza la economía local y el turismo sostenible”. “Somos parte esencial de la acogida en el Camino de Santiago. Y necesitamos herramientas propias que garanticen la sostenibilidad de este modelo turístico único”, concluye. 

(Foto: A Reboleira)

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?