Las conselleiras no adscritas del Concello de Santiago se reúnen con el sector turístico para definir su voto frente a la tasa turística 

Advierten de un déficit en los presupuestos municipales que preveían 2,6 M€ de ingresos de la tasa este año

Las conselleiras no adscritas del Concello de Santiago se reúnen con el sector turístico para definir su voto frente a la tasa turística 

Las conselleiras no adscritas del Concello de Santiago —Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez— se reunieron en los últimos días con la Unión de Consumidores de Galicia y con Unión Hotelera Compostela para definir su posicionamiento definitivo ante la votación de la ordenanza que regulará la tasa turística en Compostela, y que se someterá a consideración del Pleno Municipal el próximo día 31. 

Mercedes Rosón asegura que, “teniendo claro que para seguir sosteniendo el modelo turístico sin que nos cueste calidad de vida a las vecinas y vecinos que vivimos en Compostela, el turismo debe aportar para garantizar la mejor aplicación posible de la tasa, deberá procurarse el consenso”. En este sentido, critica el comienzo “errático”, afeando al ejecutivo de Sanmartín que no hubiera debate, “ ni reflexión, ni se procurara el acuerdo con el sector”. “Tanto para consumidores como sector turístico nos trasladan la poca transparencia con la que se trató esta cuestión desde el gobierno local”, anota Rosón, que acusa a Sanmartín de “improvisación” en un asunto de “especial relevancia” para Compostela. 

Muchas de las alegaciones que recibió el proyecto de ordenanza en su trámite de exposición al público se orienta en al indefinición y la falta de concreción del texto sobre el destino de los fondos recaudados. La ordenanza se limita a replicar la normativa autonómica sobre este asunto, asegurando que el 80% de la recaudación prevista por la recarga será destinada a inversiones y gastos relacionados a la promoción y desarrollo del turismo sostenible, pero sin ninguna concreción adicional, como critican las concelleiras no adscritas. 

Así, Rosón insiste en la importancia de que “haya tasa pero que comience a revertir antes en mejoras en nuestro Concello” y, en este sentido, se muestran especialmente crítica con esta falta de concreción, pero, sobre todo, con la previsión que incluye la ordenanza de crear una nueva comisión para gestionar los ingresos. Un trámite que según la concelleira no adscrita podrán implicar más tiempo. 

De esta manera, las concelleiras no adscritas exigen que se rectifique este punto y proponen en su lugar que la gestión de lo recaudado se aborde desde el Consello Municipal de Turismo. “Parece más lógico que se modifique la ordenanza para que sea una entidad ya creada formalmente antes de la aprobación de la tasa, a que asesore la gestión de los ingresos, para garantizar que la tasa se ingresa pero, más aún, que la tasa se invierta en Santiago en un espacio de tiempo más breve”, sentencian.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?