Las citas deportivas consolidan a Pontevedra como un destino amable, sostenible e inclusivo 

En este 2025 se llevarán a cabo en la ciudad del Lérez 92 eventos deportivos extraordinarios promovidos por el Concello de Pontevedra

Las citas deportivas consolidan a Pontevedra como un destino amable, sostenible e inclusivo 

Los eventos deportivos calan como señal de identidad de Pontevedra, una circunstancia que la empresa municipal Turismo de Pontevedra y el Concello de Pontevedra sitúa como uno de los ejes que potencian la promoción de la ciudad como destino amable y sostenible, saludable e inclusivo, en cualquier momento do ano. Distinciones como la placa Olímpica del COE o hechos como pertenecer a la Red española de ciudades saludables (RECs) desde el año 2004 demuestran la apuesta por estos valores. Por ello, cuando acabe el 2025 se habrán celebrado 92 eventos deportivos extraordinarios – promovidos o apoyados por el Concello de Pontevedra-, de una veintena de disciplinas: natación, natación artística, atletismo, piragüismo, escalada, karate, gimnasia, voleibol, deporte adaptado, etc. 

El pasado año fueron más de cien; y, sin duda, entre estas citas destaca el campeonato World Triathlon Multisport que reunió en Pontevedra a más de 4.000 deportistas y otros tantos acompañantes. Por ello, la concejala delegada de la empresa Turismo de Pontevedra y también concejala de Deportes, Anabel Gulías, puso el foco en las decenas de campeonatos gallegos y estatales, de las categorías alevín, infantil, cadete y juvenil a la hora de hablar de turismo, con eventos como, por ejemplo, el Campeonato gallego de Natación alevín, o el de selecciones comarcales de Fútbol Sub-11 y Sub-13, o el Campeonato gallego de Voleibol infantil y juvenil, la Copa gallega de Piragüismo cadete, o el Campeonato de España de Orientación de centros escolares o la Liga nacional de Karate cadete.

Todos estos son eventos, afirma Gulías, “que propician el acercamiento a la ciudad de un público familiar, un perfil de visitante tranquilo y predispuesto a aprovechar el certamen deportivo para conocer y gozar de la ciudad y del entorno a través de un paseo que contribuye a consolidar a Pontevedra como un destino amable, sostenible e inclusivo”.

Aunque el perfil de los participantes y acompañantes en las distintas citas deportivas es un valor “turístico” muy destacable, Anabel Gulías también enfatizó en otro aspecto importante: el papel que juegan los eventos deportivos en la desestacionalización del turismo. “Se desarrollan a lo largo del año, distribuyendo así la llegada de visitantes en el tiempo y con ello generando una actividad económica más allá de la tradicional temporada turística”, destaca. Asimismo, también resaltó que también los deportistas adultos y seniors que participan en las distintas citas gallegas, nacionales e internacionales, y acompañantes tienen un “perfil atractivo”, apuntando la delegada de Turismo de Pontevedra que “son gente que planifica sus vacaciones en función del evento, y que aprovechan los días también para conocer y disfrutar de Pontevedra o recorrer la provincia, además de convertirse, en muchos casos, en embajadores de la ciudad”, finalizó.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.