La Xunta destina más de 3,6M€ para reactivar el turismo tras los incendios 

Este otoño se lanzará un programa de descuentos de hasta el 85% para viajar a los establecimientos de las zonas afectadas

La Xunta destina más de 3,6M€ para reactivar el turismo tras los incendios 

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, presentaron este miércoles la batería de medidas de más de 3,6 M€ que pondrá en marcha para ayudar de forma especifica al sector turístico gallego ante los efectos provocadlos por los incendios.

Como señaló, se trata de cuatro acciones. Uno de los principales objetivos para apoyar los profesionales del turismo del forma general será el de minimizar el impacto que los incendios pudieran dar de cara al exterior en la percepción y reputación del destino “una de las principales preocupaciones que los profesionales turísticos nos trasladaron en las reuniones que mantuvimos con ellos”. Por eso, explicó, este otoño la Xunta de Galicia va a poner en marcha una campaña de promoción en mercados nacionales con una inversión de 2, 6 M€ que pondrá en valor los recursos y oferta complementaria gallega. A esto se le suma otra microcampaña de difusión para que puedan promover esos concellos y establecimientos de las zonas más afectadas por los incendios.

La batería de medidas incluye propuestas para incentivar la demanda como iniciativas como el lanzamiento de un nuevo programa de productos turísticos que están diseñando con la Asociación Galega de Viaxes (Agavi), que fomentará las pernoctaciones y el uso de establecimientos turísticos en esos concellos. La campaña se va a difundir a través de Igavi en Galicia y de todas las agencias españolas asociadas a Lal Federación de Axencias de Viaxes de España. La Xunta de Galicia va a financiar el 85% para alojarse y vivir experiencias turísticas en los establecimientos de los concellos afectados. “Mientras los territorios recuperan su potencial natural, pueden ofrecer a los visitantes una rica oferta complementaria de enoturismo, gastronomía o patrimonio que queremos poner en valor con este nuevo programa”, detalló Merelles. 

Como tercera medida, también hizo mención a las cancelaciones durante el mes de agosto en los alojamientos de las zonas afectadas, para lo que la Xunta dará respuesta a través de una nueva línea de ayudas para paliar la pérdida de ingresos. Concretamente, dará el 25% de las pérdidas acreditadas hasta un máximo de 2.500 euros por establecimiento.

Por último, la cuarta medida ya esta en marcha, que también va a contribuir a incentivar la demanda turística. Se trata del Otoño Gastronómico, que combina estancias en casas rurales y gastronomía en la que participan cerca de 80 casas de turismo rural (varias de ellas en los concellos afectados) y que comenzará el 19 de septiembre. El director de Turismo también se refirió al Bono Turístico de Galicia cita edición arrancará el 15 de septiembre y, en este sentido, animó a los locales de las zonas afectadas a que se adhieran para alojar a alguno de los más de 16.000 beneficiarios de los bonos turísticos emitidos. Lo pueden hacer hasta el 1 de diciembre. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?