La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Cochinillo de Segovia”

El proceso de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) comenzó en el año 2022

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Cochinillo de Segovia”

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cochinillo de Segovia” ha quedado formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y, por tanto, queda protegida por los derechos de propiedad intelectual. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este lunes el reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre de esta nueva IGP. Este logro marca un hito en la protección y reconocimiento de la calidad del “Cochinillo de Segovia”, un alimento conocido por su carne tierna y sabor característico, alimentado exclusivamente con leche materna, que se distingue por sus canales de carne rosada y firme. La zona geográfica de producción incluye toda la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña en Ávila, donde se lleva a cabo el nacimiento, cría, sacrificio y despiece de los animales, con lo que se garantiza la frescura y calidad del producto.

El etiquetado del Cochinillo de Segovia deberá incluir el logotipo de la denominación, el símbolo de la Unión Europea, la fecha de sacrificio y el número de identificación para asegurar así la trazabilidad y autenticidad del producto.

El proceso de obtención de la IGP comenzó el 6 de octubre de 2022 con la publicación de la solicitud en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

(Foto: cochinillosegovia.com)

¿Quieres recibir nuestra revista por 36€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.