La primera edición del ‘Día do Mexillón de Galicia’ reivindica la historia y proyección del sector 

La celebración coincide con el 18 aniversario de la consecución de la Denominación de Origen Protegida para el bivalvo

La primera edición del ‘Día do Mexillón de Galicia’ reivindica la historia y proyección del sector 

El sector se reunió este martes en Vilagarcía, en el primer ‘Día do Mexillón de Galicia’, organizado por la DOP para “reivindicar la historia y proyección de este buque insignia de nuestra gastronomía, del oro negro de las rías gallegas y, muy importante, con M de mar, de miticultura, de medio ambiente…”. El presidente del Consejo Regulador, Mané Calvo, destacó en su intervención “la producción sostenible de Mexillón de Galicia y su valor nutritivo” y recordó “el esfuerzo diario del sector económico que tenemos detrás”. Así tuvo un recuerdo muy especial para sus predecesores al frente del Consejo Regulador: Olimpio Castelo, José Figueira, Ramón Ríos, Francisco Alcalde y Lina Solla. No faltaron en su discurso guiños a la Consellería do Mar: “Galicia sabe a mar. Claro que sí, al igual que el Mexillón de Galicia sabe a mar, es nutritivo y delicioso”. 

Por su parte, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, exaltó la extraordinaria importancia que tiene la DOP, situándolo como un elemento “diferenciador” que unifica al sector y como herramienta para abrir nuevas oportunidades de mercado. Villaverde señaló que hablamos de un producto caracterizado por su cultivo natural, tradicional y sostenible en las rías gallegas que, además, se ve reforzado por la acreditación conseguida por el Consejo Regulador ante la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC). 

En 2024, la certificación Mexillón de Galicia se incrementó un 56% hasta alcanzar las 18.700 toneladas. En la actualidad, hay más de 2.000 viveros para la producción bajo este distintivo, que representa el 61% de las bateas instaladas en el litoral gallego. A esto hay que añadir 12 centros de depuración, 39 empresas transformadoras y más de 120 entidades y marcas autorizadas o en proceso de autorización para comercializar este molusco bajo su amparo.

Nutrición y gastronomía.- El acto central estuvo protagonizado por la nutricionista gallega Lidia Folgar, quien reclamó a las autoridades “incorporar Mexillón de Galicia en comedores escolares, hospitales y residencias” como “una forma práctica de mejorar la densidad nutricional sin disparar costes”. “El mejillón –detalló– aporta proteínas, hierro de buena asimilación y vitamina B12 en un formato sostenible: alimento saludable y compromiso medioambiental a la vez”. Tanto es así que añadió que “los mejillones pueden ser aliados en la prevención de carencias nutricionales en etapas de la vida como a los 6-12 meses, en la adolescencia o el embarazo”.

Por su parte, la concursante de Masterchef 9 Ofelia Hentschel mostró las posibilidades culinarias del mejillón aunque –presumió–  “los buenos productos gallegos no precisan disfraces, solo un toque que les dé aún más vida”. En ese sentido, destacó que, para ella, “trabajar con Mexillón de Galicia es un lujo, porque es sinónimo de calidad y de identidad”.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?