La Diputación de Ourense propone a la Secretaría de Estado de Turismo un programa termal destinado a fomentar la apertura de los balnearios en diciembre

Con él se prevé luchar contra la desestacionalización

La Diputación de Ourense propone a la Secretaría de Estado de Turismo un programa termal destinado a fomentar la apertura de los balnearios en diciembre

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, en calidad de presidente Villas Termales de la FEMP, planteó este martes a la Secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, un programa experimental de turismo emocional, que incentive la apertura de los balnearios 

en el mes de diciembre. Esta iniciativa se trató en una reunión de trabajo celebrada en Madrid, en la que también participaron el secretario general de la FEMP, Antonio Martínez-Sicluna Sepúlveda, y la directora general de Políticas Locales, Cristina Moltalvá Medina.

“Ourense y la diputación plantean un programa innovador para que 500 personales puedan usar los balnearios en el mes de diciembre y contribuir a esa lucha por la desestacionalización”, señaló Luis Menor tras el encuentro en Madrid, que valor como “muy fructífera”. Por su parte, desde la FEMP consideran “muy positiva” la predisposición de la Secretaría de Estado y del Ministerio y el compromiso con la búsqueda de fórmulas para desestacionalizar la oferta termal. 

La agenda del encuentro tenía varios puntos, pero el de mayor relevancia para las Villas Termales fue el diseño y el desarrollo de esta programa de impacto social para revertir la situación de los balnearios, cuya mayoría cierra durante una parte del año -periodo que varía en función de cada centro termal- pero con el factor común del cierre en parte de la temporada invernal, especialmente en diciembre. “La mayoría de los balnearios de España permanecen cerrados en diciembre y la vida económica y social de los municipios en los que se ubican se ve muy resentida por la inexistencia de actividad económica en los centros termales”, explicó Luis Menor durante el encuentro. Además, se abordó otro impacto directo del cierre de balnearios, como es el turismo municipal, ya que la actividad termal tira de otras pequeñas empresas del sector servicios relacionadas con el termalismo.

Luis Menor planteó a la secretaria de Estado un programa con un doble impacto social. Por una parte, el efecto que produciría la ampliación del periodo de apertura de los balnearios en la vida social y económica de las propias villas termales, y, por otra, un segundo impacto relacionado con el perfil social al que se enfocaría el programa.

La FEMP prevé presentar el proyecto en la Asamblea de las Villas Termales que se desarrollará en Vegas de Tirado (Salamanca) en el mes de octubre para que las villas termales interesadas pudiesen incorporarse al programa en 2026. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?