La Deputación da Coruña da pasos para crear un Camino Escocés a Santiago

Una delegación liderada por el presidente provincial, Valentín González Formoso, viaja estos días a Escocia para avanzar en la promoción de la ruta

La Deputación da Coruña da pasos para crear un Camino Escocés a Santiago

Una delegación de la Deputación da Coruña, encabezada por el presidente, Valentín González Formoso, está estos días en Escocia avanzando en la consolidación del Camino en ese país. Así, entre otras actividades, el grupo mantuvo una reunión en el Consulado de España en Edimburgo con el objetivo de “forjar vínculos” con instituciones escocesas que permitan promocionar en el país el Camino de Santiago. En la reunión participaron el cónsul general Santiago Miralles; el asesor del Gobierno escocés Víctor Hernández; el asesor de Educación del consulado, Antonio Goñi; el catedrático emérito de la Universidad de St. Andrews, Christopher Storrs; y la profesora de la Universidad de Strathclyde, Cristina González.

La delegación coruñesa – que además del presidente también integran el diputado responsable de la promoción del Camino Inglés, Antonio Leira, y el portavoz del Gobierno provincial y presidente de la Asociación de Concellos del Camino Inglés, Bernardo Fernández – expuso el éxito alcanzado con iniciativas similares, como el Camino Inglés en Inglaterra o el Camino Celta en Irlanda, experiencias que cada año atraen a miles de visitantes de las islas británicas y que han demostrado su capacidad para dinamizar la economía local, recuperar patrimonio y reforzar la identidad cultural.

Los representantes de las instituciones escocesas se mostraron “muy interesados” en conocer el impacto que estas iniciativas han tenido tanto en territorio británico e irlandés como en el gallego –aseguran desde la Deputación– para evaluar la posibilidad de réplica en Escocia. Por su parte, el asesor del Gobierno escocés se comprometió a iniciar contactos con Visit Scotland, el organismo oficial nacional encargado de la promoción del turismo en Escocia en todo el mundo, para organizar nuevos encuentros que permitan trazar líneas de colaboración conjunta.

Ámbito educativo.- La Deputación incidió también en la importancia del ámbito universitario, ofreciendo a las instituciones escocesas la colaboración del ente provincial para impulsar estudios que indaguen y documenten las conexiones históricas y antropológicas de rutas como la de St. Andrews a Edimburgo con el Camino de Santiago. Formoso destacó que contar con esa base académica “permitirá consolidar un relato sólido que añada atractivo cultural e histórico a las futuras rutas escocesas”. Además, recalcó que Galicia y Escocia comparten una profunda conexión atlántica y celta y que el Camino puede convertirse en un puente que una aún más a los dos pueblos. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?