La Asociación de Concellos do Camiño da Ría Muros Noia presenta un proyecto para plantar manzanos en esta ruta jacobea

Se trata de “Maceiras no Camiño”, financiada por el GALP Costa Sostible

La Asociación de Concellos do Camiño da Ría Muros Noia presenta un proyecto para plantar manzanos en esta ruta jacobea

Recuperar una tradición histórica que ayuda al peregrino. Con este objetivo, la Asociación de Concellos del Camiño da Ría de Muros Noia viene de poner en marcha la iniciativa “Maceiras no Camiño”, un proyecto de restauración ambiental de esta ruta jacobea a través de una plantación de manzanos en los bordes del Camino. La propuesta, financiada a través del GALP Costa Sostible, se está desarrollando gracias a la colaboración del CEIP Ramón de Artaza, el IES As Insuas y el centro ocupacional Adisbismur, coordinados por la Asociación Muros VIla de Agua e Sal.

“Hace muchos años, en los bordes de los Caminos de Santiago había muchos árboles frutales y muchos manzanos, por lo que los peregrinos podían coger una manzana, recuperar fuerzas y seguir su camino. Pero estos árboles fueron desapareciendo con el tiempo”, explica Montse París, de la Asociación Muros Vila de Auga y Sal, coordinadora del proyecto, quien indica que “lo que pretendemos hacer ahora es plantar manzanos en el Camino de la Ría de Muros Noia que den sombra y alimento, además de llenar de colores y manzanas nuestra ruta jacobea”. 

Como parte del proyecto inicial, alumnado del CEIP Ramón de Artaza y Malvárez y del IES As Insuas, ambos centros de muros, en colaboración con personas usuarias del centro ocupacional Adisbimur, plantaron ya un ciento de manzanos de variedades autóctonas y aclimatadas a las condiciones ambientales y meteorológicas de la ría. Unos manzanos identificados con un cartel con el símbolo de la campaña, en el que se indica que los frutos están a disposición de los peregrinos. 

París señala que “escogemos manzanos porque son fuertes y resistentes, crecen en casi cualquier terreno, tienen un tiempo de maduración muy largo, dan fruto cada año y cada variedad tiene un sabor distinto”, Asimismo, pone en valor que sean estudiantes de la zona los encargados de la plantación, ya que “el Camino es historia viva y cada manzana que da será un recuerdo de que la naturaleza y las personas caminamos juntas. Pero también de que estos niñas y niños, con sus árboles, son ya parte del Camino de la Ría de Muros Noia”. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?