Jornada técnica-informativa sobre la flavescencia dorada de la vid y el mildiu en el Ribeiro

El encuentro, organizado y promovido por el CRDO Ribeiro, contó con la participación de expertos de gran prestigio nacional e internacional

Jornada técnica-informativa sobre la flavescencia dorada de la vid y el mildiu en el Ribeiro

El C.R.D.O. Ribeiro, en colaboración con la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia, celebró una jornada técnica informativa (con el aforo completo) sobre dos de los grandes problemas que afectan al viñedo, la enfermedad fúngica mildiu y la flavescencia dorada de la vid, enfermedad que se transmite a través del insecto vector Scaphoideus titanus. 

En la apertura, la presidenta del C.R.D.O. Ribeiro, Concha Iglesias, agradeció la alta afluencia de profesionales del viñedo asistentes a la jornada; participantes que atendieron la ponencia de Julio Prieto, consultor vitivinícola de Navarra, sobre “el mildiu entre mitos y certezas”; destacando la importancia de la lucha eficaz contra el mildiu mucho antes de la infección de la planta y donde factores como la estructura del viñedo, la ventilación, la densidad de plantación, la elección varietal y la gestión del vigor son determinantes en el nivel de riesgo. 

A continuación, Jordi Mateu y Honorat Sabater, jefe y técnico de la vid de la Unidad de Sanitat Vegetal en Girona, expuso que la detección temprana y la eliminación inmediata de las cepas infectadas, combinadas con tratamientos insecticidas ajustados al ciclo biológico del vector, son las claves del éxito en el control de la Flavescencia Dorada. Posteriormente, Ana Chavarri, asesora vitícola en Provenza (Francia) presentó un potente informe bajo el título “Contra la flavescencia, todos unidos” exponiendo el modelo de trabajo aplicado en el departamento de Bouches-du-Rhône, que abarca 10.500 hectáreas repartidas en 80 localidades, con la implicación de más de 150 bodegas y cooperativas y destacando la importancia de la prospectiva colectiva, la verificación del material vegetal mediante termoterapia (50°C durante 45 minutos) y la observación coordinada del vector Scaphoideus titanus, adaptando los tratamientos insecticidas según el ciclo biológico del insecto y las condiciones locales. A continuación, Nicasio Mejuto y Encarna Rodríguez, subdirector general y jefa del servicio de explotaciones agrarias de Ourense, presentaron un compendio de medidas para la erradicación de la flavescencia dorada en la vid, comentando que “una de las principales novedades de este año es la aprobación del Decreto 29/2025, de 7 de abril, que declara de utilidad pública la erradicación de la flavescencia dorada en Galicia y habilita a la Administración para la ejecución subsidiaria de las medidas en aquellas parcelas cuyos propietarios no cumplan con las obligaciones establecidas. Esta disposición permite que la Xunta actúe directamente para arrancar y destruir plantas enfermas o abandonadas, garantizando la eliminación de focos de contagio y asegurando la eficacia del plan de erradicación.”

Finalmente, la jornada se cerró con una gran participación de los asistentes, principalmente viticultores y bodegas registradas en la D.O. Ribeiro, ingenieros agrónomos, agrícolas y otros profesionales y personal vinculado al viñedo de todo Galicia. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?