Galicia será pionera en introducir la Carta internacional del Icomos para el turismo cultural patrimonial en el medio rural

El documento sitúa la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión sostenible del turismo

Galicia será pionera en introducir la Carta internacional del Icomos para el turismo cultural patrimonial en el medio rural

Galicia, y concretamente la gestión del turismo rural, se adhiere a los principios de la Carta Internacional de Icomos para el Turismo Cultural Patrimonial de 2022. Así lo anunció Xosé Merelles, que mantuvo un encuentro con la vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de Icomos y coordinadora de la Carta, Celia Martínez Yáñez. El documento es una guía para alcanzar un equilibrio entre la actividad turística, la participación de los residentes y demás sectores implicados, y la conservación y disfrute de los valores del lugar, así como la mitigación de los impactos climáticos y ambientales. Por ello se centra principalmente en la gestión y planificación, la cooperación, la gobernanza compartida, la interpretación del patrimonio o la sostenibilidad en la planificación y gestión, entre otros ámbitos. 

Manifestando públicamente su adhesión a los siete principios de la Carta, Turismo de Galicia “muestra su compromiso por situar la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión responsable del turismo cultural; gestionar el turismo en los lugares del patrimonio cultural a través de planes de gestión basados en la capacidad de acogida y otros instrumentos de planificación y vigilancia de los efectos del turismo; y enriquecer la concienciación pública y la experiencia de los visitantes mediante una interpretación y presentación sensibles del patrimonio cultural”, explican desde la Xunta. También apuesta por “reconocer y reforzar los derechos de las comunidades residentes mediante el acceso y la gobernanza participativa; sensibilizar y reforzar la cooperación para la conservación del patrimonio cultural; aumentar la resiliencia de las comunidades y del patrimonio cultural; e integrar la acción climática y las medidas de sostenibilidad en la gestión del turismo cultural y el patrimonio cultural”. 

Galicia, con sus bienes culturales y ambientales, especialmente los rurales y de interior, pretende ser ejemplar y pionera “convirtiéndose en un modelo turístico cultural sostenible y consciente que se pueda replicar en otros lugares también de interior”, puntualizó Merelles. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?