Galicia, muy tocada por el órdago de Ryanair a Aena

La aerolínea anuncia el cierre de su base en Santiago y cancela todos sus vuelos a Vigo

Galicia, muy tocada por el órdago de Ryanair a Aena

La aerolínea Ryanair ha anunciado que este invierno cerrará su base en Santiago de Compostela y cancelará todos los vuelos hacia Vigo, entre otros aeropuertos; un recorte que la empresa vincula con las “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” impuestas por Aena. En total, se estima que la reducción de plazas en todo el territorio español puede rondar los dos millones. 

Según los planes anunciados, Ryanair suspenderá toda su actividad en Santiago, lo que implica la retirada de los dos aviones que tenían su base permanente en Lavacolla. Además, la compañía dejará de operar todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026; medidas que se suman al cierre de las bases de Valladolid y Jerez también y recortes significativos en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias. 

Ante este órdago lanzado por la compañía irlandesa, el Presidente y Consejero Delegado de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un comunicado en el que tacha de “insolencia” las “exigencias” de Ryanair a los gobiernos de los países en los que opera con sus aviones “para obtener ventajas económicas”, al tiempo que señala que “es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa”. Recuerda Lucena que tan solo en los ejercicios 2024 y 2025, “Ryanair ha amenazado y tratado de intimidar a las autoridades públicas de Alemania, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido”. 

Lucena desmiente que España esté “cerrada al turismo” o que el Gobierno de España sea “antiturismo”, como apuntan desde la aerolínea, y recuerda las cifras de llegadas de viajeros a nuestro país, que siguen marcando récords. Al tiempo, vuelve a incidir en que las tarifas aeroportuarias de Aena “son de las más competitivas del entorno europeo”, por eso asegura que Ryanair no elimina rutas en los aeropuertos regionales porque las tarifas son caras: “las elimina –dice– porque traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero”. 

El presidente de Aena también habla de futuro, incidiendo en que las rutas suprimidas por Ryanair no son necesariamente irrecuperables. “Un ejemplo paradigmático de esta nueva temporada de invierno es la restitución gracias a la aerolínea Vueling de la ruta Valladolid – Barcelona, eliminada por Ryanair con clara intencionalidad política. Aena seguirá empleándose a fondo para ayudar a los gobiernos autonómicos y locales y a las asociaciones económicas y de promoción del turismo a aumentar la conectividad y abrir nuevas rutas aéreas”. Y concluye: “Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien y no serían sostenibles financieramente”. 

Reacción de la Xunta.- El Gobierno gallego no mira tanto a Irlanda como a la capital de España a la hora de evaluar el anuncio de Ryanair y sus consecuencias. Al respecto, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes pide al Gobierno central y a Aena un cambio en sus políticas para que se implique en la potenciación de los medianos y pequeños aeropuertos, como es el caso de los gallegos. Diego Calvo incide en que en la gestión de Aena debe “primar el interés público” por encima del económico, y apela a ello para solicitar acciones que contribuyan “al equilibrio territorial en España”. 

Calvo recuerda que la Xunta realiza una importante inversión -13 millones este año- para llevar a cabo una promoción turística en origen con la finalidad de dar visibilidad a Galicia y atraer visitantes a la comunidad. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?