Europa refuerza la protección de las denominaciones cárnicas

El Parlamento Europeo dice sí a “Cada cosa por su nombre”, que busca un etiquetado claro de los productos sin proteína animal

Europa refuerza la protección de las denominaciones cárnicas

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una enmienda que refuerza la protección de las denominaciones de la carne y sus derivados, prohibiendo su uso en productos que no contengan carne. La votación ha registrado 355 votos a favor (46 de ellos, de eurodiputados españoles), 247 en contra (7 españoles) y 30 abstenciones (1 española).Con esta decisión, se cierra la puerta a que productos que no tengan origen cárnico empleen denominaciones de venta típicas de los productos que sí lo tienen. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) valora de manera “muy positiva” este nuevo avance. “Se trata de un paso clave hacia un etiquetado alimentario más claro y transparente en Europa, que garantice a los consumidores información veraz y proteja la autenticidad de las denominaciones cárnicas”, ha subrayado su director general, Giuseppe Aloisio.Esta medida responde a una reivindicación histórica del sector, que alertaba de la creciente presencia en el mercado de productos vegetales que imitan en aspecto, sabor, textura e incluso denominación a los alimentos de origen animal, generando confusión entre los consumidores. En este contexto, ANICE –junto con Anfaco-Cytma, Avianza y Cedecarne– lanzó en 2024 la iniciativa “Cada Cosa por su nombre”, reclamando mayor protección de las denominaciones de alimentos de origen animal y solicitando al Gobierno de España que ordenara la diferenciación entre productos cárnicos y productos que emulan y usurpan lo que no le corresponde. «Esto no es una cuestión de consumir carne o no, sino de que cada producto se llame por su nombre. Es inadmisible que se demonice constantemente a las proteínas animales mientras se usan sus nombres para vender productos vegetales, apropiándose de su espacio, su denominación y sus beneficios nutricionales. Cada alimento debe estar donde corresponde y no usurpar lo que no le pertenece», concluye Aloisio.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?