España progresa hacia un uso más sostenibles de los productos fitosanitarios

Se consolida la transparencia y digitalización con la publicación de los datos del RETO y de los indicadores de uso sostenible

España progresa hacia un uso más sostenibles de los productos fitosanitarios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un avance hacia un uso cada vez más sostenible de los productos fitosanitarios en España, según reflejan los últimos datos. Los indicadores de uso sostenible, calculados conforme a la normativa comunitaria, se mantienen estables en 2023, a pesar del descenso en la comercialización por las condiciones meteorológicas extremas. Así, Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo, lo que refleja la sustitución progresiva de sustancias con mayor impacto por otras más respetuosas con la salud y el medio ambiente.

Concretamente,  la comercialización de productos fitosanitarios se redujo un 6 % en2023, con descensos notables en fungicidas (-27 %) y herbicidas, en línea con la tendencia de años anteriores. No obstante, esta reducción de volumen no ha supuesto un retroceso en la eficacia de la protección vegetal gracias a la incorporación de prácticas y sustancias más sostenibles.

Por ello, El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación valora de forma muy positiva estos datos, que reflejan el compromiso del sector productor con la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al tiempo que subraya la importancia de garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones.

Como parte de su compromiso con la transparencia, el ministerio publica también los datos del Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones de Productos Fitosanitarios (RETO), que por primera vez ofrecen la evolución comparada de 2023 y 2024 a nivel provincial y por materia activa fitosanitaria.

En 2024, se observa una recuperación de las cantidades comercializadas respecto a 2023, con 5,87 millones de transacciones, un 9 % más que el año anterior, lo que refleja la adaptación del sector a las condiciones climáticas y de mercado.

Estas herramientas electrónicas, como RETO, el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO) y el Registro de Productos Fitosanitarios, forman parte de la estrategia de digitalización impulsada por el ministerio, lo que facilita el acceso a información transparente y de calidad tanto al sector como a la sociedad. Una iniciativa que contribuye a la toma de decisiones fundamentada en datos que orienta las políticas públicas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?