El sello de Galicia Calidade marca la excelencia en los festivales del programa Concertos do Xacobeo 

Se celebran más de 150 eventos únicos por setenta localidades gallegas

El sello de Galicia Calidade marca la excelencia en los festivales del programa Concertos do Xacobeo 

Es una realidad contrastada que uno de los recursos turísticos que más dinamizan Galicia durante el verano es su amplia y enriquecedora propuesta de festivales musicales; una magnífica opción para descubrir lugares, paisajes, gente y patrimonio al son de la música: Pero aún resulta más atractiva esta propuesta si estos mega encuentros populares ofrecen degustaciones de los mejores productos gallegos en forma de tapas, bocados, pinchos o demás formatos gastronómicos de la mano de reconocidos chefs gallegos; una conjunción que sólo puede ofrecer Galicia Calidade, un escaparate único donde maridan la naturaleza y artesanía de los productos con la destreza creativa de quienes los elaboran, lo que integra una pintura que marca el buen hacer y la identidad de Galicia.  

Y esta puesta en valor de la diversidad de los productos gallegos con sello de garantía han encontrado un espacio propicio en estos grandes eventos artísticos celebrados por toda Galicia para promocionar lo mejor de la despensa alimentaria gallega, también una forma de promover este aspecto esencial de la cultura de un territorio.

“Es importante participar en este tipo de festivales que combinan música y gastronomía por ser escaparates privilegiados que muestran el talento y la calidad del sector alimentario gallego”, precisó Ana Méndez, gerente de Galicia Calidade, en ocasión de asistir al Atlantic Fest en Vilagarcía de Arousa, agregando que “los productos certificados son una señal de identidad, un valor diferencial y un motor para la competitividad de las empresas de nuestra tierra”, finalizó la responsable de esta inconfundible marca gallega que está integrada en Turismo de Galicia. 

Y precisamente en esta cita los miles de asistentes pudieron degustar productos de empresas como Rosa de los Vientos; A Pementeira; El Huevo de la Abuela; Quescrem; Jealsa, Jamones González; Asoporcel; Puerto de Celeiro; Sacrapastas; y una variedad de quesos gallegos de Daniberto, Santo André; Barral; Pazo de Anzuxao y Pazo do Queixo; entre otros productos. En el caso de los lácteos, esta cita propició la celebración de una cata de quesos a cargo de la experta Salomé Beiroa; en tanto que el prestigioso cocinero Iñaki Bretal fue el responsable de ofrecer un showcooking nocturno a partir de la variedad de productos artesanales, del mar y de la huerta pero todos con el aval de Galicia Calidade. Otra demostración culinaria fue la que protagonizaron los chefs del restaurante Nova de Ourense, en esta ocasión ofreciendo diversos bocados elaborados con productos de Jamones González y Terra de Núñez.

Pero la presencia de Galicia Calidade se inició este verano en uno de los eventos musicales de referencia en Europa, el compostelano O Son do Camiño, una convocatoria donde cobraron protagonismo productos como Tartas La Abuela; Tahona de Melide; Cabo de Peñas, Conservas Cortizo y Lago Paganini; la merluza de Celeiro; Estrella Galicia; y los vinos de Vía Romana, Viña Costeira y Terriña que maridaron excelentemente con los mismos quesos citados anteriormente a los que se unieron Feijoo y Casleiras. En O Son do Camiño las delicias gastronómicas corrieron a cuenta de Manuel García, chef del doble estrella Michelin, Retiro da Costiña (Santa Comba). No faltaron tampoco una destacada oferta de degustaciones de varios de los productos expuestos, en este caso de la mano de Salomé Beiroa, y André Arzúa en el apartado de conservas y productos del mar.

Pero si hay un festival donde brilló la excelencia de los productos de Galicia Calidade fue en el más espectacular y más concurrido que nunca, PortAmérica 2025, donde además de saborear los productos que integran este sello de garantía, la marca gallega colaboró con la organización del certamen en su puesta en escena de un showcooking  donde distintos chefs de prestigio internacional, comandados por el pontevedrés Pepe Solla, ofrecieron una experiencia a través de elaboraciones de diferentes tapas gourmets con productos gallegos de empresas certificadas y de contrastada calidad como la merluza de Celeiro, entre otras. En PortAmérica también de la mano de Galicia Calidade se llevaron a cabo actuaciones que además de resultar sabrosas fueron atractivas para el público como una demostración de corte de jamón (con protagonismo de Coren, Jamones González y Torre de Núñez) o las demostraciones en directo del cocinero André Arzúa a partir de elaboraciones en frío con productos de excelencia como los de la huerta de La Despensa D’Lujo, Avigal y otros ya mencionadas: En estas presentaciones el maridaje con vinos gallegos estuvo representado por Paco & Lola, Vía Romana y Terriña.

El color del cielo, la música, las gentes y los paisajes naturales donde se llevaron a cabo los festivales ya son parte del recuerdo de los visitantes pero la excelencia de los productos y el sabor con que las elaboraron los cocineros son la marca de esta tierra que se llevan, como Galicia Calidade, cada día más reconocible a través de su sello estampado en más de 170 empresas adheridas y más de 880 productos o servicios. 

De esta forma, el sello identificativo de la calidad gallega ha maridado en este 2025 con el rock, pop, electrónica, jazz, indie, funk, música urbana o sonidos de raíz; amplísima variedad de estilos unidos por el mismo hilo enhebrado en los Concertos do Xacobeo. Más de 150 eventos únicos que acercarán en setenta localidades gallegas diferentes el talento de 800 artistas gallegos, del resto de España e internacionales, en un programa que mixtura conciertos épicos, festivales de referencia, cuidados ciclos y directos singulares que, un año más, convierte a Galicia en el destino musical más deseado. 

Por ello en este 2025, Turismo de Galicia renovó su apoyo a través del sello Concertos do Xacobeo, que no sólo es referencia de citas multitudinarias y espacios por descubrir, sino que constituye un  motor económico, turístico y cultural de inmensos valores para Galicia: por su singularidad; exclusividad; su atractivo turístico; por la diversidad de públicos y géneros; por su dinamización de la economía local; y por la visibilidad de la riqueza natural y patrimonial propia, lo que propicia la optimización de todo el territorio gallego.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?