El sector turístico y hostelero supone un 23,4 % del empleo en la provincia de A Coruña

Así lo indica un estudio de Competur que los empresarios presentaron al presidente de la Deputación

El sector turístico y hostelero supone un 23,4 % del empleo en la provincia de A Coruña

El presidente de la Deputación da Coruña mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Confederación Galega de Hostalería en el que éstos presentaron el informe «Contribución del turismo al desarrollo territorial de España», un documento elaborado por la alianza Competur que evalúa el impacto económico, demográfico y social del turismo y la hostelería en todo el territorio estatal. El estudio revela que el turismo es un motor de desarrollo fundamental para Galicia y para la provincia de A Coruña, tanto en términos de generación de empleo como de cohesión territorial y prestación de servicios básicos. En el ámbito del empleo, el sector turístico y hostelero supone un 23,4 % de los empleos totales de la provincia, según el estudio.

A nivel territorial, en la provincia destacan las áreas de Santiago y A Coruña y su entorno, con valores destacados en atracción de visitantes y en el empleo turístico, consolidándose como destinos urbanos emergentes con un fuerte componente cultural y comercial.

Otro de los aspectos más relevantes del informe, que se abordó en la reunión, es el impacto que la hostelería y el turismo tienen en la fijación de población en entornos rurales. En concreto, por cada mil turistas que recibe un municipio rural se generan 1,3 empleos, incluso en los concellos más pequeños. 

Por otro lado, el estudio señala que en España hay más de 1.300 municipios sin bares o restaurantes. Según el informe, los municipios que cuentan con un sólo bar reciben, de media, tres veces más turistas nacionales y cuatro veces más internacionales que los que carecen de establecimientos hosteleros. En la Galicia rural, según se desprende del estudio, esto se traduce en una oportunidad: un sólo negocio de hostelería puede atraer entre 20 y 27 turistas cada semana.

Los representantes del sector aprovecharon el encuentro para trasladar las distintas problemáticas que les afectan, entre ellas, el incremento de costes en cuestiones como gastos de personal, tasas o energía; y mostraron su preocupación sobre el impacto económico que puede tener en sus negocios el anteproyecto de Ley sobre el alcohol, con consecuencias como la prohibición de que las marcas financien el mobiliario exterior de las terrazas, como sucedía hasta ahora.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.