El Inorde organiza el IV Foro da Castaña que abordará la recuperación del suelo tras los incendios 

El simposio, que se celebra este viernes y sábado, incluirá visitas técnicas a Trancoso (Portugal)

El Inorde organiza el IV Foro da Castaña que abordará la recuperación del suelo tras los incendios 

La Deputación de Ourense organiza, a través del Inorde, la cuarta edición del Foro da Castaña que se centrará en esta ocasión en la recuperación del suelo tras los incendios forestales. Será los días 3 y 4 de octubre en el multiusos de Riós, y reunirá a productores de castaña, propietarios individuales o agrupaciones de propietarias, así como a representantes de empresas privadas y entidades públicas que trabajan en algún ámbito vinculado a este sector. 

El programa arrancará con una ponencia sobre la regeneración del suelo tras los incendios a cargo del técnico responsable del Centro Agrogandeiro del Inorde, Servando Álvarez. Posteriormente, intervendrán la doctora en Biología y especialista en mejora genética Beatriz Míguez y Roque Rodríguez, ingeniero de Montes. Por su parte, desde la Asociación Galega das Castañas e dos Soutos hablarán de las asociaciones y de su importancia en la mejora del cultivo de castaño, y Jose Antonio Lorenzo, del Laboratorio de la Plataforma de Enxeñaría da Madeira Estrutural de Galicia (PEMADE), disertará sobre la madera de castaño. 

La parte gastronómica también se tocará, de la mano de la chef Begoña Vázquez, que protagonizará un showcooking técnico sobre cocina con castañas, y cuyas elaboraciones serán degustadas por los asistentes.

El sábado se desarrollará la parte práctica del foro con una visita técnica a Trancoso (Portugal), región integrada en la DOP da Castaña dos Soutos da Lapa, donde los participantes conocerán los proyectos LIFE FAGESOS y el Banco de Xermoplasma de Castiñeiro de la localidad. Para ahondar en el primer proyecto, los asistentes realizarán un recorrido guiado por una plantación modelo con explicaciones sobre técnicas de gestión sostenible y control de patógenos; y después visitarán una plantación de la variedad “Martaínha”, una de las más destacadas de la región.

Los interesados en asistir deben anotarse en el Centro Agroforestal del Inorde, llamando al teléfono 988 317 951 o a través del correo electrónico centroagroforestal@inorde.com.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?