El campo gallego reclama una jubilación anticipada sin penalizaciones 

Los colectivos SLG, COAG y UATAE presentaron una petición ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones

El campo gallego reclama una jubilación anticipada sin penalizaciones 

El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG), la Coordinadora de Organizacións de Agricultores e Gandeiros (COAG) y la Unión de Asociación de Traballadores Autónomos e Emprendedores (UATAE), presentaron una petición ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones para reclamar que las personas agricultoras y ganaderas autónomas puedan acceder a a jubilación anticipada sin reducción de prestaciones. 

En el marco de esta reivindicación, el Sindicato Labrego Galego lanza una campaña a favor de una jubilación anticipada sin penalizaciones para las personas trabajadoras del agro, con un vídeo de testimonios que ponen el foco en la urgencia de esta medida. Ademas, solicitan entrevistas con todos los grupos políticos.  

Para el sector, esta medida es una “cuestión de justicia, dado el carácter penoso, peligroso y altamente exigente del trabajo en el campo. Solo en 2023, se registró un índice de mortalidad laboral en el sector agrario de 8,23 muertes por cada 100.000 personas trabajadoras —el índice más alto del estado español—, una tasa que case se triplica con la edad, pasando a ser más d e20 por cada 100.000 personas a partir de los 55 años”.

Los testimonios que participan en la pieza audiovisual señalan la dureza de la vida en el campo, un trabajo que se realiza todos los días del año. Un trabajo físico, donde se cargan pesos constantemente, y que es muy complejo seguir realizando a partir de los 65 años. “Estamos reivindicando lo más normal del mundo, no estamos pidiendo ningún privilegio”, afirman. 

Tal y como apunta Isabel Vilalba, secretaria general del SLG y ganaderas y productora de faba en Lourenzá, “estamos halando de una actividad que requiere un uso intensivo de la fuera física, el manejo de animales de gran porte y maquinaria pesada, trabajo al aire libre en condiciones extremas o teniendo que mantener malas posturas y con una exposición constante de productos tóxicos. Por este motivo, pensamos que es de justicia que nuestra profesión se incluya dentro del catálogo de profesiones que pueden anticipar su jubilación sin tener que llegar a los 67 años y cobrando el 100% de los derechos y prestaciones”. 

Además, los colectivos destacan la especial afectación y vulnerabilidad de las mujeres del campo, que asumen una doble carga física y mental. De esta forma, para el SLG-CGLL es fundamental que el Gobierno aplique los coeficientes reductores para la edad de jubilación en el sector agrario, algo que ya se contempla en otros sectores. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.