• Anfaco-Cecopesca pide al nuevo Comisario de Pesca de la UE mayor atención a la industria transformadora

    Anfaco-Cecopesca pide al nuevo Comisario de Pesca de la UE mayor atención a la industria transformadora

    Tras conocerse la nómina de personas propuestas por Úrsula Von der Leyen para ocupar las comisarías del próximo ciclo 2024-2029 de la Comisión Europea –aunque deberá ser ratificada– desde Anfaco-Cecopesca se muestran expectantes ante las líneas de trabajo que definirán al nuevo Comisario de Pesca, Costas Kadis. De hecho, la entidad avanza que enviará al nuevo Comisario el mismo escrito que le fue remitido a la propia Von der Leyen solicitando el inicio de un Diálogo Estratégico para la Pesca, la Acuicultura y Alimentación, a fin de establecer las particularidades de la cadena mar-industria en la nueva visión del sistema alimentario europeo. “La revisión de la Política Pesquera Común resulta insuficiente para abordar los retos inmediatos del sector”, proclaman desde Anfaco-Cecopesca que se muestra satisfecha ante la separación de Pesca y Medioambiente en departamentos diferentes.

    Inciden desde la entidad en que su petición “parece cobrar más fuerza” al constatarse que el término “Alimentación” se vuelve a incluir dentro de la cartera de Agricultura, mientras que Pesca se ve involucrada en aspectos de Océanos y su crecimiento azul, con diversidad de actividades como transporte marítimo, minería submarina, biotecnología, turismo, etc.

    Anfaco-Cecopesca pide la atención del Comisario sobre el sector transformador “para asegurar un acceso al recurso pesquero y acuícola en el mercado europeo para los próximos años, de forma asequible para su ciudadanía, y para lo cual la industria transformadora debe asumir un papel prioritario en su cartera. Lo anterior necesita, además, de una máxima coordinación con la cartera de Agricultura y Alimentación, al tratarse de aspectos del propio sistema alimentario”, concluyen desde la entidad.

     

  • Sumergirse en la memoria de A Coruña es posible con ‘Son do Mar’

    Sumergirse en la memoria de A Coruña es posible con ‘Son do Mar’

    Todo listo para la tercera edición de ‘Son do Mar’, una ruta guiada teatralizada por A Coruña organizada por el GALP Golfo Ártabro Sur. Será este sábado, 21 de septiembre, con salida de la Praza do Humor-Mercado de San Agustín a las 9.30 horas, donde habrá un puesto informativo.

    La ruta teatral, desarrollada por Alentía Teatro, se sumerge en la memoria de A Coruña de mediados del siglo pasado, recordando a hombres y mujeres cuya vida estaba muy relacionada con el mar. Así, tras dejar la Praza do Humor, el grupo continuará recorriendo las calles de la ciudad recreando la vida de aquellas gentes. Bajo el prisma de Ramón Boutureira, retornado después de casi 70 años emigrado en Nueva York, se desarrollarán hasta once escenas protagonizadas por vendedoras de pescado, marineros de bajura y de altura, devotos de la Virgen del Carmen, etc. La ruta finaliza en la Lonja con la simulación de una puja, una exposición y el testimonio de quien la preside, Juan Carlos Corrás, con el que el grupo podrá conversar sobre el presente y futuro de A Coruña y el mar. “Son do Mar es una celebración de la gente del mar y todo su mundo, un homenaje. Recobra términos casi olvidados y leyendas, cuentos, tragedias, coraje y arrojo, sabiduría y experiencia”, incide la organización.

    Los interesados en participar en esta actividad podrán apuntarse en este enlace: https://shorturl.at/Cr0Ui

     

  • Trives y San Xoán de Río acogen el VIII Congreso de EsMontañas

    Trives y San Xoán de Río acogen el VIII Congreso de EsMontañas

    Los concellos ourensanos de San Xoán de Río y Trives acogerán del 19 al 21 de septiembre el VIII Congreso de EsMontañas bajo el título ‘Claves para mantener vivos los pueblos de montaña’. El encuentro volverá a reunir a personas conocedoras de la realidad y de las necesidades de los pueblos de montaña para debatir acerca de temas tan cruciales para estos territorios como son legislación, políticas contra la despoblación, futuro e igualdad, servicios o innovación, entre otras cuestiones.

    El evento pone fin a la Capitalidad de las Montañas que por primera vez recaía en Galicia. Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Trives y San Xoán de Río se convirtieron, de este modo, en altavoces de los municipios de montaña de toda España, mostrando su compromiso con la preservación ambiental, con la lucha contra la despoblación rural y el progreso social y económico.

    El Congreso comenzará el jueves 19 con un primer panel a las 12.00 horas en el que Myriam Álvarez Páez, secretaria general de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; Jaime Izquierdo Vallina, ex comisionado de Reto Demográfico de Asturias y José Manuel Hernando García, senador por Soria, dialogarán acerca de ‘Legislación y territorio’ en clave rural y de zonas de montaña. Durante tres días se sucederán las mesas redondas con la participación de expertos como Sixto Marín Gavín, arquitecto y profesor de UNIZAR; Francisco Velasco Caballero, catedrático de Derecho Administrativo en la UAM; Francés Boia Alòs, secretario general para el Reto Demográfico del MITECO o Mar Díaz-Varela Arrese, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de Hispasat, entre otros.

    Tras las sesiones teóricas, las jornadas se trasladarán a San Xoán de Río donde los participantes podrán conocer actuaciones que se han llevado a cabo en el concello en los últimos tiempos a través de las ayudas europeas.

  • Dos gallegos, entre los finalistas del Concurso Internacional de Patatas Bravas

    Dos gallegos, entre los finalistas del Concurso Internacional de Patatas Bravas

    El V Concurso Internacional de Patatas Bravas ya ha elegido a los finalistas del certamen. Quince cocineros competirán el próximo lunes en el Hotel Rey Sancho de Palencia por hacerse con un título que cuenta con el patrocinio de Choví. Y entre los finalistas encontramos dos cocineros gallegos, que defenderán su particular modo de elaborar un plato tan típico español. Se trata de Diego Hernán, de Central Park (A Coruña) y Gerson Iglesias, del Restaurante Erva (Hotel OCA Vila de Allariz). Los dos chefs gallegos se enfrentarán a otros 16 aspirantes llegados de toda la geografía nacional (tres de ellos, palentinos).

    Los chefs deberán cocinar sus bravas en directo, en un showcooking abierto al público, y que podrá seguirse vía streaming desde el canal de YouTube del Ayuntamiento de Palencia y desde palenciabrava.es. Para sus platos, los cocineros utilizarán salsas elaboradas con diversos ingredientes, buscando la diferenciación de la propuesta final.

    El veredicto final ponderará la viabilidad en barra, las características y cualidades de la salsa, la cocción o fritura y, sobre todo, el sabor. El campeón se llevará, entre otros obsequios aportados por las marcas colaboradoras, 750 euros en efectivo. El segundo clasificado se llevará 500 euros y diversos regalos y el tercero, 250 euros y regalos.

    (Foto: palenciabrava.es)

  • Las Cíes siguen teniendo tirón en temporada baja

    Las Cíes siguen teniendo tirón en temporada baja

    El 15 de septiembre terminó la denominada temporada alta, y con ella la posibilidad de acceder por libre a las islas del Parque Nacional. A partir de ahora, y en los próximos 8 meses, las personas que quieran visitar estos enclaves deberán reservar directamente en las navieras autorizadas. Esto reduce a tan sólo 450 plazas diarias las visitas a las Islas Cíes que, según informan desde Naviera Mar de Ons, ya han colgado el cartel de completo esta semana.

    Esta empresa seguirá fletando barcos a Cíes de forma diaria hasta el 13 de octubre, con motivo de Festividad del Pilar. Las salidas tendrán lugar desde los puertos de Vigo y Cangas (puertos habituales) y se incluirá una ruta guiada en español e inglés para extranjeros. A partir del 13 de octubre, la naviera organizará visitas durante todos los miércoles, sábados y domingos del año reforzando más fechas en el período navideño.

    Visitas a la Isla de Ons.- Por su parte, hasta el día 25 de septiembre seguirá habiendo viajes a la Isla de Ons desde Vigo, Bueu, Sanxenxo y Portonovo, y se incluirá también una ruta guiada en español e inglés para los extranjeros.

    Además, la naviera también organiza viajes en grupo (escolares, asociaciones, colectivos, etc.) cualquier día de la semana previa solicitud de viaje a través de comercial@mardeons.com

  • Los Buses de Vendimia de la Ruta del Vino Rías Baixas recorren O Condado y O Rosal

    Los Buses de Vendimia de la Ruta del Vino Rías Baixas recorren O Condado y O Rosal

    Conocer el proceso de vendimia de primera mano en las subzonas de O Condado y O Rosal. Este fin de semana vuelven los Buses de Vendimia a la Ruta del Vino Rías Baixas, en colaboración con la Deputación de Pontevedra. Las entradas ya se pueden comprar en ataquilla.com por un coste 18,50 € por persona. En total son 40 plazas (20 para subzona) y los buses tienen salida y llegada a Pontevedra y Vigo.

    El plan del sábado 21 es recorrer la subzona de O Condado do Tea, vendimiar en la bodega Señorío de Rubiós y conocer Nande Hotel da Natureza, pasear por Ponteareas y terminar con una visita guiada por el Castillo de Sobroso. Una actividad que tendrá continuidad al día siguiente en la subzona de O Rosal. Allí, la propuesta incluye visitar Terras Gauda durante su vendimia, pasar un rato en A Guarda para finalizar con un paseo en un barco histórico por el río Miño.

    En ambos casos, los participantes podrán probar la uva albariño, la treixadura o la loureira directamente de la parra, así como los mostos y, al final de la visita, degustar los vinos de la bodega en cuestión.

    Otra opción es visitar por libre alguna de las 18 bodegas que abren sus puertas durante la vendimia: Adega Eidos, As Laxas, Fillaboa, Granbazán, Lagar de Besada, Lagar da Cachada, Lagar de Fornelos, Mar de Frades, Martín Códax, Paco & Lola, Palacio de Fefiñanes, Pazo Baión, Pazo de Rubianes, Señorío de Rubiós, Terra de Asorei, Terras Gauda, Valmiñor, y Vionta. También se puede participar en alguna de las propuestas especiales que tienen preparadas As Laxas, Mar de Frades, Paco y Lola, Pazo Baión y Terras Gauda aprovechando esta significativa época del año.

    Junto a ello, la Ruta prepara la tradicional “Cata de Vendimia” que se celebrará el próximo 27 de septiembre a las 20:00 horas en la sede del CRDO Rías Baixas, en Pontevedra, de la mano del sumiller Nacho Costoya y con la colaboración de ANFACO-CECOPESCA.

  • El CSHG duplica el alumnado de primer curso tras abaratar la matrícula

    El CSHG duplica el alumnado de primer curso tras abaratar la matrícula

    Las medidas que la Xunta puso en marcha en los últimos meses para incentivar y flexibilizar el acceso a los estudios universitarios en Gestión de Empresas Hosteleras impartidos en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) han tenido sus frutos. Así, según informan desde el Gobierno gallego, se ha duplicado el alumnado de primer curso, pasando de los 47 que se matricularon por primera vez el año pasado a los 102 que lo han hecho este año. También se han incorporado 20 personas al nuevo título propio del Curso Superior de Chef en Cocina y Pastelería. De forma global, en este curso académico se formarán en el Centro Superior de Hostelería de Galicia un total de 244 alumnos (224 matriculados en alguno de los cuatro cursos del grado en Gestión de Empresas Hosteleras y 20 en el Curso Superior de Chef en Cocina y Pastelería), lo que supone un incremento global del 37%.

    Estos resultados son fruto de las medidas implementadas en los últimos meses por la Xunta para flexibilizar el acceso a estos estudios, como la reducción del precio de la matrícula, el incremento de las becas de formación y la implementación de la nueva oferta formativa. También se ha avanzado en las políticas de retorno para aprovechar el talento con raíces gallegas y hacer frente al reto demográfico, otorgando por primera vez becas para hijos de gallegos residentes en el extranjero, de las que se han beneficiado seis personas procedentes de Argentina, Brasil, Colombia y Portugal.

    Durante estos meses, el CSHG ha llevado a cabo una importante campaña de captación que ha llegado a más de 8.000 posibles candidatos a estudiar en el centro, el triple que el curso anterior. Se contactó con los orientadores de todos los institutos y colegios de Galicia y se inició un proceso de acercamiento en otras comunidades autónomas de España. Se realizaron 120 acciones informativas para centros educativos, el doble que el curso anterior, se celebraron 16 jornadas de puertas abiertas y se intensificó la presencia del centro en ferias de formación. Además, el centro firmó convenios de colaboración con entidades sectoriales gallegas para incentivar el acceso de nuevos perfiles en este curso; también con las cadenas hoteleras Meliá Hotels International, Barceló Hotels & Resorts, Vincci Hotels, Iberostar Hotels & Resorts, Elba Hoteles y Palladium Hotels & Resorts bajo el nuevo programa Partners. Gracias a estos acuerdos, ya se han incorporado siete alumnos en el curso 2024-25.

    Formación continua.- Junto a estas novedades, el CSHG desarrollará este curso el Plan para la Formación en Competencias Digitales del Sector Turístico con cursos de 150 horas para trabajadores turísticos, y se ha licitado la puesta en marcha del Galician Food Experience, el Hub gastronómico de formación dirigido al sector que se creará en el CSHG, con una inversión de 1,2 millones de euros.

  • Regresa el Viñobús Vendimia a la Ribeira Sacra

    Regresa el Viñobús Vendimia a la Ribeira Sacra

    La vendimia es un momento importante en la Ribeira Sacra. Por ello, el Consorcio de Turismo organiza los días 21, 22, 28 y 29 de septiembre el Viñobús con el objetivo de dar a conocer la viticultura heroica de forma activa a través de la reproducción de lo que sería un día de vendimia tradicional en las pronunciadas laderas de la Ribeira Sacra. 

    Así, la jornada empieza con una breve introducción y paseo por el viñedo, acompañados por los propios ‘colleiteiros’, quienes enseñarán las particularidades del suelo y de las uvas. La experiencia continúa con la organización de trabajos y herramientas necesarias para llevar a la viña, recogida y traslado de uva y, posteriormente, los que se animen podrán pisar los acios como en los viejos tiempos. Asimismo, los participantes también tendrán la oportunidad de realizar una cata de uvas. mostos y vinos, además de disfrutar de un tentempié al terminar. 

    Por tanto, se trata de una actividad dirigida a todas las edades e incluye el transporte en microbús, guía especializado en enoturismo y todas las actividades desarrolladas en el viñedo y en la bodega. Para más información y reservas: https://turismo.ribeirasacra.org/gl/vinobusvendima2024



  • Notables progresos en los proyectos de viticultura regenerativa desarrollados por Terras Gauda

    Notables progresos en los proyectos de viticultura regenerativa desarrollados por Terras Gauda

    Desde hace años, la bodega de O Rosal, Terras Gauda, ensaya la viticultura del futuro, incorporando estrategias y técnicas de gestión sostenible en el viñedo, más respetuosas con el entorno y que favorecen una reducción de su huella medioambiental. Estas premisas y el apego al terruño guían a la bodega en sus últimos proyectos de I+D+I, con el foco puesto en la sostenibilidad y en la viticultura regenerativa. De ahí el desarrollo del proyecto de cooperación internacional NOVATERRA en la que está involucrada, un programa de cuatro años de duración que ha permitido avances en dos cuestiones cruciales para lograr una mayor sostenibilidad en el manejo del viñedo. Se han evaluado y desarrollado productos alternativos de biocontrol sostenibles para proteger la vid de las principales plagas y enfermedades, que minimizan el impacto medioambiental pero garantizan la viabilidad económica en la producción de la cosecha. Asimismo, otros resultados relevantes obtenidos por parte del consorcio de NOVATERRA, en el que han participado 19 centros de investigación, empresas, instituciones y universidades de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Bélgica, se refieren a nuevas estrategias de manejo del suelo para mejorar la salud del viñedo con menor uso de químicos. Para alcanzar este objetivo, se han identificado y seleccionado alternativas, intentando reducir el uso de fertilizantes químicos, herbicidas e insecticidas, de forma que se optimice la fertilización, minimizando el uso de nitrógeno hasta en un 30% sin afectar ni a la cantidad ni a la calidad de la cosecha. Para ello, se ha ensayado la implementación de cubiertas vegetales y florales para fortalecer el control biológico de las plagas que afectan al viñedo gracias a un aumento notable de la biodiversidad.

    En la presentación de los resultados de este proyecto que desde hace 3 años desarrolla la bodega participaron el director general del Grupo Terras Gauda, Iago Becerra y el director enológico, Emilio Rodríguez Canas quien exspresó que “estamos intentando hacernos lo más sostenible posible pero hay que tener en cuenta que la sostenibilidad debe ser rentable para que así sea”; y con este acertado concepto, el enólogo precisó que “los ensayos para conseguir esos productos de biocontrol sostenibles para proteger a la vid del ataque del Mildiu están totalmente desarrollados a partir de botánicos y por otra parte, la bodega está ensayando la implementación de cubiertas vegetales y florales que producen la aparición de insectos depredadores que mitigan las plagas que afectan al viñedo devorando a los insectos que dañan la cepa”.

    Todos estos ensayos se están llevando a cabo desde hace tres años en una parcela de más de 3.000 metros cuadrados con 120 cepas.

  • Arranca el Camino Mozárabe-Vía de la Plata, de manos de la Deputación de Ourense

    Arranca el Camino Mozárabe-Vía de la Plata, de manos de la Deputación de Ourense

    Un total de 43 peregrinos realizaron este domingo la primera etapa del Camino Mozárabe-Vía de la Plata, un recorrido que impulsa la Deputación de Ourense y que unirá en cinco jornadas la capital provincial con Santiago de Compostela. La primera etapa partió de la Ponte Romana de Ourense y finalizó en Cea, un total de 22 kilómetros.

    El presidente del Inorde y deputado de Representación Institucional, Rosendo Fernández, quiso acompañar a los peregrinos en la salida de la etapa, deseándoles un buen camino. “Estamos ante una acción que ya consolidamos este año con 3 ediciones, que está planteada para potenciar nuestro Camino Xacobeo y facilitar a la gente que pueda hacerlo de manera cómoda y atractiva”, señaló. Y es que, al finalizar cada etapa, un autobús recoge a los peregrinos y los lleva de vuelta a Ourense.

    La próxima salida será el domingo 22 de septiembre, con el trayecto Cea-Dozón-Puxallos, un recorrido de aproximadamente 22 km. La tercera etapa será el 29 de septiembre y llevará a los peregrinos desde Puxallos a Silleda (22 km). El cuarto recorrido será Silleda-Vedra-A Susana, y el último, el 15 de octubre, terminará en el Obradoiro. En todas las etapas, el grupo va acompañado de un guía especializado.

    Los interesados en realizar alguna de las etapas restantes pueden apuntarse en www.conocegalicia.es

  • Mar de Frades, vino oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

    Mar de Frades, vino oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

    Un año más, Mar de Frades ha sido patrocinador oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid que ha tenido lugar del 12 al 15 de septiembre en IFEMA MADRID. Con tal motivo, Mar de Frades estuvo presente en la ‘Kissing Room’ del evento para ofrecer “una experiencia única” a los asistentes de este importante evento de la moda española, que pudieron brindar entre desfile y desfile con este Albariño elaborado en el Valle de O Salnés.

    Desde Zamora Company ponen de relieve que la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid es uno de los eventos más destacados del calendario de la moda, que atrae a diseñadores, influencers y profesionales del sector de todo el mundo. “La presencia de Mar de Frades como vino oficial proporciona un toque de elegancia y sofisticación, ofreciendo a los invitados la oportunidad de disfrutar de su emblemático Albariño, conocido por su frescura y matices salinos que evocan la esencia marina del Atlántico”, destacan desde la bodega.

    Mar de Frades ha establecido desde siempre un vínculo sólido con el mundo de la moda a través de sus ediciones limitadas. Este año, la prestigiosa firma española Pedro del Hierro ha sido la encargada de diseñar la Edición Limitada, aportando su estilo inconfundible y sofisticado. Además, el pasado junio, Mar de Frades llevó a cabo «Casa Atlántica» en Madrid, donde se pudo visitar una exposición de moda que presentó todos los vestidos de las ediciones limitadas anteriores, celebrando la intersección entre el vino y la alta costura.

  • Se busca Maestro de los Espumosos de España

    Se busca Maestro de los Espumosos de España

    ‘Sparkling Wine Máster by Tantum Ergo’ tuvo en 2023 una gran acogida, con 73 inscripciones de aspirantes al título de ‘Maestro de los Espumosos’, considerada una elevadísima participación para este tipo de concursos. 

    Pablo Ossorio y Cristina Tierno, ideólogos de este certamen, acertaron en la propuesta, el lugar y la fecha de realización de esta convocatoria. Ossorio, consejero delegado de Bodegas Hispano Suizas es un reconocido enólogo y referente en el sector de espumosos y Tierno experta en organización de este tipo de Concursos y CEO de la agencia especializada Efecto Directo. Ambos, junto a la FERIA GASTRÕNOMA, en la figura de su responsable Tony Pérez (espacio Wine Experience) forman el comité técnico encargado de la dirección y coordinación del concurso, que el pasado año 2023 seleccionó finalmente a 48 participantes de los 73 inicialmente inscritos. Junto a ellos, participarán como jurado nueve prestigiosos catadores, sumilleres y expertos en vinos espumosos de toda España.

    El certamen ‘Sparkling Wine Máster by Tantum Ergo’’, que afronta su segunda edición con más apoyos, colaboraciones y nuevos incentivos, otorgará más de 5.000 euros en premios, estableciendo cuatro galardones: Campeón Sparkling Wine Máster Tantum Ergo Exclusive 2024, con un premio en metálico de 3.000 euros, trofeo y botella de Magnum de Tantum Ergo Exclusive. Además, será invitado a formar parte del jurado en la sesión de Espumosos del Concours Mondial de Bruxelles en la edición 2025. El Subcampeón Sparkling Wine Máster Tantum Ergo Vintage 2024 recibirá un premio en metálico de 1.500 euros, diploma y botella de cava Tantum Ergo Vintage. Además, se otorgarán dos accésit con un premio en metálico de 500 euros cada uno y botella cava Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir y Tantum Ergo Rosé Pinot Noir.

    El objetivo principal de ‘Sparkling Wine Master’ es descubrir, reconocer y coronar a los mejores Maestros de Vinos Espumosos del país con la finalidad de ensalzar el conocimiento, pasión, habilidades y experiencia de los sumilleres con los vinos espumosos. Asimismo, se busca poner en valor las zonas de producción, variedades de uva, estilos de elaboración y todas aquellas labores que permiten disfrutar los diferentes tipos de espumosos en todo el mundo, sean elaborados de forma natural con carbónico endógeno o bajo métodos como el tradicional, Charmat y sus derivados o  el ancestral, entre otros.

    Las bases permiten participar a sumilleres profesionales españoles o residentes en España o en cualquier otro país, especializados y con sólidos conocimientos en vinos espumosos del mundo, que actualmente estén en activo en el sector de la hostelería y restauración, tiendas especializadas o centros comerciales con espacios gourmet. Los interesados deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra en la web  www.sparklingwinemaster.es donde también se puede consultar toda la información referida al concurso, formato de competición, requisitos, composición del jurado, etc.

  • La Ruta de Ecoturismo del Norte Peninsular incorpora más de 100 empresas gallegas y seis espacios protegidos

    La Ruta de Ecoturismo del Norte Peninsular incorpora más de 100 empresas gallegas y seis espacios protegidos

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merellles, participó este viernes en la segunda Comisión de Seguimiento en este 2024 de la marca turística España Verde. que este año coordina la comunidad autónoma gallega. En el encuentro también participaron la viceconselleira de Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria Gustavo Cubero; el viceconselleiro de Turismo e Comercio do Goberno Vasco, Jakes Agirrezábal y el subdirector general de Marketing de Turespaña, Enrique Ruíz de Lera. 

    En el encuentro se dio cuenta de la actividad llevada a cabo en estos meses en los que se está avanzando en uno de los proyectos centrales de esta etapa como el Corredor de Ecoturismo da España Verde con el que se pretende crear la mayor ruta ecoturística de Europa con el financiamiento de fondos Next Generation. En estos momentos hay un total de 331 empresas turísticas locales ubicadas en los 25 espacios protegidos participantes de las cuatro comunidades autónomas.

    De estas empresas, 114 son gallegas y están situadas en seis espacios protegidos: Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, Reserva da Biosfera Ribeira Sacra e Serras do Orobio e do Courel, Xeoparque Montañas do Courel, Reserva da Biosfera Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá e Reserva da Biosfera Río Eo, Oscos e Terras do Burón. 



  • Dos ferias, una prueba deportiva y dos espacios de interés recibirán los Premios a la Excelencia de Turismo y Gastronomía de la Deputación de Lugo

    Dos ferias, una prueba deportiva y dos espacios de interés recibirán los Premios a la Excelencia de Turismo y Gastronomía de la Deputación de Lugo

    La Vicepresidenta del Consello Provincial de Turismo y Diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto, presidió este jueves en el Salón de Plenos la reunión del Consello Provincial de Turismo en la que se fallaron los sextos Premios a la Excelencia de Turismo en las categorías de ‘Lugo Cambia ao Turismo Lucense’, ‘…E para comer, Lugo á Gastronomía Lucense’ y al ‘Turismo Sostible’.

    Así, en la categoría ‘Lugo Cambia ao Turismo Lucense’ el jurado distinguió A Ruta dos Lobos da Fonsagrada y a Mina Consuelo e Boulloso da Pontenova; en la de ‘…E para comer, Lugo á gastronomía lucense’ se premió a la Festa da Cereixa, do Viño e do Aceite de Ribas de Sil, y a Feira do Capón de Vilalba; y en la  de ‘Turismo Sostible’  el premio fue para el Barco Museo Reina del Carmen de Burela. Asimismo,  se otorgó un accésit a la  Mostra Exposición de Muimenta (MOEXMU).

    “Estos premios instaurados por este órgano participativo y consultivo que creó la institución provincial, representan un merecido reconocimiento al trabajo y a la trayectoria ejemplar de empresas, personas, instituciones o entidades en al ámbito del turismo y gastronomía de la provincia”, explicó Porto. En este sentido, los premiados recibirán su distinción en un acto que tendrá lugar el 27 de septiembre con motivo del Día Mundial del Turismo. 

    Además, Porto destacó “la calidad y el nivel” de las candidaturas presentadas, señalando que son un claro ejemplo del modelo de turismo por el que apuesta la institución provincial como factor de desarrollo social y económico del rural, “un modelos sostenible y de calidad que aprovecha el potencial de nuestro territorio tanto histórico y medioambiental como cultural o gastronómico”, concluyó la vicepresidenta. 



  • La D.O. Sierra Mágina participa en un innovador proyecto de reconversión de subporoductos en material para embalaje

    La D.O. Sierra Mágina participa en un innovador proyecto de reconversión de subporoductos en material para embalaje

    La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió la presentación del proyecto “Olicomp3d” que pretende convertir subproductos del olivar, en material para el embalaje del aceite, a través de la impresión 3D. El centro anfitrión, la Universidad de Jaén, la Universidad de Cádiz, Matersia S.L.. y la Denominación de Origen Sierra Mágina son las entidades que forman el grupo operativo que desarrollará este innovador proyecto que es beneficiario de las ayudas a las actividades de I+D+i de grupos operativos convocadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Su objetivo es el aprovechamiento y la revalorización de los residuos agroalimentarios del sector del olivar, concretamente la madera de la poda de olivo y el hueso de aceituna, a través del desarrollo de materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para fabricación aditiva de gran formato. El material que se cree formará parte, de manera experimental, de los embalajes que servirán para la promoción y comercialización de los aceites de la Denominación de Origen Sierra Mágina. “Olicomps3d” está claramente orientado a alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ya que apuesta por procesos de fabricación novedosos utilizando residuos que actualmente generan gases de efecto invernadero, reduciendo el uso de plásticos fósiles para obtener productos sostenibles y generar nuevos modelos de negocio en zonas rurales. 

    La fabricación de este nuevo material tiene antecedentes en el proyecto europeo Life Compolive, desarrollado por la Universidad de Jaén y Andaltec y que se orientó a los sectores de la automoción y el mobiliario, ha demostrado la viabilidad técnica de estos desarrollos novedosos. Con “Olicomps3d” se persigue aplicar biocomposites poliméricos resultantes de los residuos del olivar en el sector del embalaje utilizando para su transformación otros procesos de fabricación más novedosos como la fabricación aditiva (FA) de gran formato (FGF). Además, este proyecto es clave para el sector del olivar, representado por la Denominación de Origen Sierra Mágina, ya que reduciría el impacto ambiental del sector del olivar; supondría la revalorización de residuo abundante en Andalucía y generaría un nuevo modelo totalmente alineado con los principios de la economía circular. 

  • La Xunta y los sindicatos UUAA y ASAGA constituyen una mesa de trabajo en apoyo a la DO Ribeira Sacra

    La Xunta y los sindicatos UUAA y ASAGA constituyen una mesa de trabajo en apoyo a la DO Ribeira Sacra

    El director de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria de la Consellería de Medio Ambiente, Martín Alemparte; acompañado por los directores generales de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; y del PAC y el Control da Cadea Alimentaria, Juan José Cerviño; mantuvieron este viernes una reunión con representantes de los sindicatos Unións Agrarias y Asociación Agraria Galega para abordar la situación que atraviesa la DO Ribeira Sacra. En ella, acordaron constituir una mesa de trabajo y de colaboración mutua para apoyar esta zona de producción vitivinícola, que se enmarca dentro del espacio de diálogo abierto con todos los agentes del sector, incluidos el Consello Regulador y las bodegas. 

    En este sentido, Alemparte destacó que se realizarán mesas de trabajo con los agentes implicados para “analizar conjuntamente la situación de la DO Ribeira Sacra” ante la actual crisis de excedentes por la caída del consumo de tintos. Asimismo, recordó también las medidas que se avanzaron de conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos, dotadas con dos millones de euros, y las destinadas para la destilación de crisis aprobada para esta DO, que contarán con un presupuesto de 500.000 euros de fondos propios. 

    Estas medidas se completan con otras dirigidas al sector vitivinícola en su conjunto, como la ampliación de la formación y de la divulgación de las ayudas del PAC. Asimismo, el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria también recalcó que estas mesas de trabajo estudiarán la planificación estratégica que necesita la DO Ribeira Sacra “para abordar los retos de futuro ante un contexto internacional de descenso de consumo de vino tinto y de acumulación de excedentes”.



  • Nordés lanza al mercado su propio vermouth

    Nordés lanza al mercado su propio vermouth

    Doce años más tarde de su creación, Nordés, la marca de ginebra premium gallego, da un paso más presentando Nordés vermouth. Así, se trata de un nuevo producto que supone un punto y seguido en la historia de la marca. Con él, la entidad quiere seguir apostando por un firme compromiso con el origen, la calidad e innovación, ofreciendo una propuesta diferente a nivel líquido y de diseño de botella. 

    En relación a lo líquido, la incorporación de la artemisa y botánicos de tradición gallega le confiere un sabor más vínico y suave. A nivel diseño Nordés vermouth mantiene la coherencia respecto a la botella de Nordés gin inspirándose en la cerámica tradicional gallega. 

    Así, la marca ha creado dos variedades: Nordés vermouth Rojo y Nordés vermouth Blanco. Dos líquidos creados por Marcos Alguacil, Master Destiller de Nordés, además de enólogo y Master Blender del Grupo Osborne, nombrado en 2023 mejor enólogo según el prestigioso certamen International Wine Challenge como responsable de velar por la calidad y excelencia de cada referencia de Osborne.

    Por su parte, Julio Miyares, Global Marketing Director de ginebras de Osborne, señala que “en Nordés, nos hemos dejado guiar por la magia del Atlántico para crear un vermouth revolucionario y diferente a lo que existe en el mercado al igual que ya lo hicimos con nuestra ginebra hace 12 años. Y es que Nordés vermouth es una invitación a dejarse sorprender, a disfrutar de cada momento como si fuera único y siguiendo nuestra filosofía de marca, convirtiendo lo común y cotidiano en algo extraordinario”, quien agrega que cada botella encierra la esencia atlántica, con una selección cuidada de cada uno de sus ingredientes que, junto con el proceso de elaboración artesanal y el diseño de su botella, le hace un producto único”.

    Nordés Vermouth Rojo con su profundo tono rojo picota, es una sinfonía de contrastes donde la intensidad de la uva tinta se encuentra con la frescura de botánicos como la salvia. Asimismo, Nordés Vermouth Blanco, con su radiante color oro pajizo y delicados reflejos verdosos. Las dos elaboraciones están disponibles en los puntos de venta habituales de Nordés y en la web de Osborne. 



  • Arranca una nueva edición de ‘Otoño Gastronómico en Turismo Rural’

    Arranca una nueva edición de ‘Otoño Gastronómico en Turismo Rural’

    El ‘Otoño Gastronómico en Turismo Rural’, la propuesta de la Xunta de Galicia para impulsar este tipo de turismo fuera de temporada, da el pistoletazo de salida este viernes con la participación de 77 casas rurales en las cuatros provincias, las cuales ofrecerán paquetes gastronómicos especiales, paquetes de estancias y diversas actividades como paseos a caballo o senderismo. Por provincias, A Coruña cuenta con 24 establecimientos participantes; Lugo, con 23, y Ourense y Pontevedra con 15 establecimientos cada uno. 

    Así lo explicó este jueves el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quien presentó junto a la delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, esta nueva edición que traerá actividades especiales de promoción. En un acto que tuvo lugar en la Casa do Cruceiro (Ames), expuso que este producto «consiguió consolidarse como demuestran los casi 6 M€ que se inyectaron en el sector turístico en estos diecisiete años en los que participaron más de 92.000 personas». En este sentido, esta edición se desarrollará hasta el 15 de diciembre con la intención de desestacionalizar e impulsar el sector del turismo rural que, hasta julio, se alojaron más de 100.000 personas, lo que supone un incremento de un 3% con respecto al año pasado.

    Además, el director de Turismo destacó la campaña de promoción que se va a hacer en esta edición de la mano de influencers profesionales y no profesionales. En este sentido, se realizará una convocatoria abierta de personas que quieran promocionar Galicia, concretamente dicha campaña, «apelando a su orgullo por ser gallego y su cariño por mostrar Galicia», que se convertirán en Embajadores y podrán disfrutar de esta experiencia de turismo rural. Además, también se incluyen concursos en las redes de Turismo de Galicia dirigidos a los seguidores, en los que los premios serán fines de semana ‘Otoño Gastronómico’. 

    Aquellas personas interesadas en la iniciativa pueden encontrar más información en esta web.

  • Una veintena de empresas turísticas ourensanas acompañarán a la Diputación en Intur 2024

    Una veintena de empresas turísticas ourensanas acompañarán a la Diputación en Intur 2024

    Canalizada a través del Inorde y dentro del convenio suscrito con Turismo de Galicia, esta acción de promoción abre por primera vez la posibilidad a las empresas ourensanas del sector turístico a que puedan participar de forma agrupada a través del paraguas expositor que la Diputación de Ourense tendrá en este evento.

    Así, las empresas interesadas ya pueden presentar sus solicitudes en la sede electrónica de la Diputación hasta las 24.00 horas del próximo 27 de septiembre. Las bases de la convocatoria están a su disposición en esta web

    La Diputación de Ourense acaba de publicar las bases para la participación de empresas y autónomos de servicios turísticos de la provincia en la Feria Internacional de Turismo Interior, Intur, que se celebrará en Valladolid el próximo mes de noviembre.

    Los principales términos de estas bases especifican que las empresas seleccionadas tendrán cubiertos los costes de inscripción en Intur Negocios, transporte colectivo y alojamiento de una noche, teniendo que realizar un copago de 15 euros. Además, está prevista una jornada de formación previa para organizar las citas y agenda de trabajo en Intur Negocios. 

    Mediante esta iniciativa la Diputación de Ourense da un paso más en la promoción de la provincia como destino turístico de calidad, ayudando además a adaptar la oferta existente a la demanda y servir, al mismo tiempo, de soporte a nuevas iniciativas turísticas.

    Intur Negocios se celebrará el 14 de noviembre en una jornada exclusiva para profesionales y durante la cual se llevarán a cabo las citas de trabajo. Asimismo, durante la propia feria y durante dos horas habrá una presentación de la provincia en el expositor de la Diputación para agencias de viajes del área de Valladolid y de la comunidad de Castilla y León en su conjunto.

  • El Puerto de A Coruña acogerá a más de 400.000 cruceristas en el 2025

    El Puerto de A Coruña acogerá a más de 400.000 cruceristas en el 2025

    El Puerto de A Coruña continúa con su excelente posición en el tráfico de cruceros y ha cerrado para 2025 más de 170 escalas que supondrán la llegada de más de 400.000 turistas y 150.000 tripulantes, por lo que batirá su propio récord por cuarto año consecutivo.

    La Autoridad Portuaria participó en Málaga de la Seatrade Med, la principal convención del sector a nivel europeo, junto a los responsables de Puertos del Estado y del resto de entes portuarios españoles. La cita reunió a 180 expositores y más de 2.000 profesionales de 80 países, que abordaron la situación del tráfico de cruceros a nivel mundial, con especial atención a la sostenibilidad social, económica y ambiental de esta industria que atraviesa un momento de expansión a nivel global. 

    Así, durante esta cita los representantes del puerto coruñés mantuvieron diferentes reuniones con navieras y agentes del sector, y confirmaron las más de 170 escalas para 2025, constatando que el destino A Coruña mantiene una alta valoración y atractivo para el tráfico de cruceros, por la oferta de la ciudad y la atención que se presta a los buques y los viajeros. En el calendario del próximo año figuran nuevamente barcos de prácticamente todas las navieras que operan a nivel internacional. Se anuncian 73 días con escalas múltiples, entre ellas cinco escalas triples y un día, el 22 de abril, en el que coincidirán 5 buques en el puerto, que obligarán a desplegar un operativo especial al estar distribuidos en diferentes muelles de la ciudad.

    Durante la convención, los responsables de la Autoridad Portuaria señalaron que uno de los objetivos del  sector es proseguir con el proceso de instalación del sistema de suministro eléctrico a los buques, lo que permitirá apagar sus motores auxiliares durante su estancia en el puerto. A tal fin mantuvieron contactos con otros puertos y empresas especializadas, de cara a conocer los modelos de suministro que se están implantando en Europa.

  • Un Jardín Alhambra con buena cerveza y música

    Un Jardín Alhambra con buena cerveza y música

    Jardín Alhambra abrió sus puertas en A Coruña, por cuarto año consecutivo, para ofrecer a sus visitantes la oportunidad de vivir experiencias únicas en un entorno inigualable, convirtiéndose así en el punto de encuentro donde disfrutar de un oasis dentro de la ciudad herculina. 

    Gracias a la colaboración del Consorcio de Turismo de A Coruña, el Parque de Santa Margarita (Explanada Casa de las Ciencias) repetirá como escenario en este 2024, encuentros que finalizará el próximo 29 de septiembre. En la inauguración de esta convocatoria lúdico-gastronómica y artística actuó como anfitrión Javier Vilar Sancho, Director de Marketing de Cervezas Alhambra, una cita a la que asistieron perfiles influyentes del ámbito del arte, la música, la gastronomía y el ocio de la ciudad y de Galicia y que cuilminó con un concierto de Queralt Lahoz, recientemente galardonada con uno de los prestigiosos premios Music Moves Europe 2023.

    El espacio contará con un completo y animado programa de actividades que se desarrollarán de martes a domingo en horario de 19:00h a 23:30h los martes, miércoles y jueves; de 19:00h a 01:00h los viernes, de 13:00h a 01:00h los sábados y de 13:00h a 23:00h los domingos. Los visitantes podrán disfrutar de todas las variedades de Cervezas Alhambra maridadas con la mejor gastronomía local en la zona de restauración, que estará a cargo del restaurante Árbore da Veira. Pero estas experiencias gastronómicas se maridarán no sólo con cerveza sino también con conciertos acústicos de artistas como Caamaño&Ameixeiras y Tulsa y DJ sesions. Las actuaciones musicales que se enmarcan dentro de sus Momentos Alhambra, el ciclo de conciertos pensado para disfrutar de una cerveza combinada con el placer de sentir la música creando momentos únicos.

    Una de las grandes novedades de esta edición son las cenas maridadas y diseñadas por el chef Luis Veira y Beer Sommeliers de la marca que sorprenderán a los visitantes con sabores únicos. Y, cómo no, para quienes quieran enriquecer aún más la experiencia cervecera con una clase gastronómica magistral, bajo el título de “Talleres Saborea Con…” volverán a celebrarse talleres gastronómicos dirigidos por los chefs Alhambra Rafa Centeno y Lucía Freitas.

    Las actividades programadas que requieran inscripción previa, como las catas o los talleres, se desarrollarán en espacios independientes reservados para ello dentro del recinto. Solo en el caso de los conciertos se requerirá disponer de entrada para acceder al espacio. Para mayor información acerca de Jardín Alhambra 2024 puede consultarte en la página web https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/a-coruna

  • La novena edición de HIP 2025 presentará destacadas novedades en su congreso

    La novena edición de HIP 2025 presentará destacadas novedades en su congreso

    HIP – Horeca Profesional Expo ya ha empezado a calentar motores para su novena edición. En este sentido, la cumbre ha presentado algunas de las novedades que se verán del 10 al 12 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid. Como parte de su legado, el evento mantendrá las tres vertientes que lo caracterizan -innovación, digitalización y sostenibilidad, tanto empresarial como medioambiental – si bien se pondrá el foco en lo que está por venir en la hostelería a nivel mundial con el objetivo de anticiparse a las tendencias descubriendo conceptos, modelos y estrategias.

    Así, HIP ha rediseñado su congreso, Hospitality 4.0 Congress, la mayor plataforma de tendencias Horeca a escala internacional que evoluciona a fin de que los summits sean aún más dinámicos y eficaces. Todo ello con el propósito es compartir y optimizar lo que más interesa a los más de 50.000 profesionales que asistirán en el encuentro con vistas a que se lleven herramientas e ideas de actuación para sus negocios de un modo más claro. Asimismo, habrá continuidad por la muestra de casos de éxito reales y consolidados, ya que son los ejemplos de buenas prácticas que mejor acogida tienen entre el público. Por otra parte, Hospitality 4.0 Congress contará, por primera vez, con las sesiones llamadas Learning Capsules, pequeños espacios de valor, que se extenderán un máximo de 15 minutos, y donde se presentarán ideas disruptivas, planteamientos y tendencias emergentes, de manera rápida pero contundente. 

    La novena edición de HIP arrancará con el objetivo de seguir siendo el epicentro de referencia para todo el canal Horeca, aportando conocimiento y soluciones necesarias a fin de garantizar la competitividad de los negocios de la industria. Para lograrlo, la cumbre contará con más de 700 firmas expositoras que darán a conocer las innovaciones surgidas en alimentación y bebidas, smart kitchens, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada e higiene para cualquier segmento de la industria hostelera (alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y take away, colectividades).

    Al respecto, Manuel Bueno, director de HIP 2025, apuntó que “este año nos consolidaremos como el mayor Congreso y Expo mundial de innovación para la hostelería. Destacamos porque no solo exponemos productos o soluciones, sino que traemos ideas disruptivas, como lo hemos hecho al cruzar fronteras y expandirnos a Latinoamérica. Nuestra propuesta para 2025 trasciende los utensilios tradicionales del sector, queremos explorar lo desconocido, conquistar nuevos horizontes y llevar a los visitantes hacia un futuro lleno de innovación”.

    Entrando en detalle, la novena edición de Hospitality 4.0 Congress contará con la participación de más de 750 expertos internacionales que analizarán las tendencias que están transformando al conjunto del sector; como pro ejemplo el Lifestyle Business, que se define por englobar aspectos que sobrepasan el servicio de alimentos y bebidas. O el Bleisure, una tendencia que combina trabajo y ocio, redefiniendo los espacios y servicios que los hoteles y restaurantes ofrecen. Otro de los conceptos inéditos que se llevará sobre la mesa es la hospitalidad regenerativa, un modelo que no solo busca reducir el impacto medioambiental, sino generar un efecto positivo en las comunidades y ecosistemas locales. Por lo que hace a la creatividad, el foro examinará los incipientes alojamientos pop-up, los eventos gastronómicos nómadas y los espacios phygital (que combinan lo físico y digital), como iniciativas que consiguen promover la diferenciación, el crecimiento y la redefinición de la experiencia del cliente.

  • Anfaco lidera la defensa de una información veraz en los alimentos de cara al consumidor

    Anfaco lidera la defensa de una información veraz en los alimentos de cara al consumidor

    La iniciativa conjunta #CadaCosaPorSuNombre en defensa de una información veraz al consumidor liderada por ANFACO-CECOPESCA (Organización del complejo mar-industria1), ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), AVIANZA (Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola) y CEDECARNE (Confederación Española de Detallistas de la Carne) cuyos representantes, conjuntamente con Ana Lopez-Santacruz, directora del Centro Nacional de Alimentación, perteneciente a la AESAN, representan a más de 150.000 trabajadores, se reunieron con el nuevo secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, para presentarle la trayectoria seguida a lo largo del 2024 y establecer nuevas vías de actuación para los próximos meses. La campaña #CadaCosaPorSuNombre, lanzada el pasado mes de febrero, busca sensibilizar a la opinión pública y a la Administración sobre la importancia de un correcto etiquetado y publicidad ante la desinformación y confusión creada por los productos veganos que imitan a los alimentos de origen animal.

    Durante la reunión, se expusieron los avances obtenidos hasta la fecha, citando: los últimos informes realizados tras un muestreo de productos veganos efectuados en supermercados de España y que han derivado en actuaciones judiciales favorables, por ejemplo, con el procedimiento contencioso-administrativo interpuesto por el Instituto Galego de Consumo e Competencia contra el producto “Filetes MerlVza” de HEÜRA; o el análisis jurídico-técnico realizado y entregado a diferentes Comunidades Autónomas, que persigue facilitar un establecimiento de criterios de inspección basándose en el Reglamento (UE) 1169/2011 de información al consumidor u otros como la Directiva sobre publicidad engañosa y comparativa (2006/114/CE). También se analizó la directiva que pretende acabar con el Greenwashing en la UE, (2024/825), destacando que ésta “prohíbe el uso de alegaciones medioambientales genéricas sin explicación clara”, y que los productos veganos estarían incumpliendo al emplear en sus campañas mensajes, tales como: “Una hamburguesa de carne contamina más que tu coche” o “ayuda a salvar los océanos”.

    Además, especial mención tuvieron los riesgos derivados de dicha confusión al consumidor en su relación con la seguridad alimentaria. Para el caso de proteína de pescado, se expuso la problemática de los productos veganos que imitan a la conserva de atún, pero cuya conservación debe ser en refrigerado, con el consecuente peligro.

  • Ourense en versión pop rock

    Ourense en versión pop rock

    Un cartel excepcional que reúne a artistas del pop rock de renombre internacional como Jake Bugg, Miles Kane, Yard Act y Teenage Fanclub, junto a talento nacional como Los Enemigos y Caballo Prieto Azabache, se darán cita el próximo sábado 14 en una única jornada en el recinto ferial de Expourense. Una propuesta que se complementa con las sesiones de Isaac Pedrouzo Dj a lo largo de toda la jornada.

    La presentación de uno de los últimos festivales del año que se celebran en Galicia contó con la participación de Xosé Manuel Merelles, Director de Turismo de Galicia; César Fernández, Vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense y Diputado de Cultura; Aníbal Pereira, Tenente de alcalde del Concello de Ourense y David Jiménez-Zumalacárregui, director artístico del festival. En este encuentro se destacó la relevancia del festival no sólo como evento musical, sino como un verdadero motor cultural y turístico para la región. 

    Rogelio Martínez, director gerente de Expourense, resaltó el compromiso del recinto con el festival, que abre la temporada de eventos este año. A su vez, César Fernández, vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense, destacó la importancia de los eventos culturales para la dinamización del territorio, atrayendo a miles de personas lo que alcanza mayor relevancia de cara al sector de la hostelería local. Finalmente, Xosé Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, afirmó que «gracias también al trabajo conjunto de las tres instituciones, Ourense se está convirtiendo en una de las principales ciudades musicales no sólo de Galicia, sino también a nivel estatal, ayudando a proyectar nuestra cultura y atrayando también a visitantes del norte de Portugal con un cartel tan atractivo y diferente como el de Our Fest».

    Las entradas para esta tercera edición de OUR FEST ya están a la venta a través de ourfest.gal y ataquilla.com 

  • El placer de una cena sin prisa con Cervezas Alhambra y música acústica

    El placer de una cena sin prisa con Cervezas Alhambra y música acústica

    Las Cenas sin prisa son unas experiencias gastronómicas basadas en menús elaborados ad-hoc para la ocasión, que reflejan la filosofía de saborear lentamente, y que contemplan además diferentes conciertos acústicos a cargo de artistas locales. Esta acción se enmarca en la última campaña de la marca, Oasis de Tiempo, donde la icónica Alhambra Reserva 1925 se presenta como un oasis metafórico en el que la prisa no se contempla.

    El pasado mes de mayo, Cervezas Alhambra publicó un estudio de opinión que calculaba por primera vez algo tan intangible como la prisa a la que va un país: el estudio del Índice de la Prisa. Esta investigación reveló que más de la mitad de los gallegos (65%) sienten que van a un ritmo más acelerado de lo que les gustaría y esto les impide apreciar los detalles que se esconden en lo cotidiano, y disfrutarlos con los cinco sentidos.

    El estudio intentaba también entender cuáles son aquellos Oasis de Tiempo preferidos por los españoles: esos momentos en los que el tiempo se detiene y los sentidos se agudizan para poder disfrutar de un momento único. Así, el estudio concluyó que el 77% de los gallegos disfruta de un momento de desconexión mientras comparten una cerveza en un bar o en un restaurante, destacando también que un plan con amigos, ya sea tomando algo en un bar o una cena tranquila alrededor de una buena gastronomía y de un buen maridaje, supone también un Oasis de Tiempo para el 26% de los encuestados. Finalmente, el estudio reveló que el 43% de los gallegos afirma que la noche es el momento que más asocian con una sensación de calma.

    Con estos datos y fiel a su filosofía SIN PRISA, Cervezas Alhambra nos recuerda la importancia de encontrar y disfrutar de nuestros Oasis de Tiempo a través de una experiencia sensorial única que llega a A Coruña para convertirse en el plan ideal para dar comienzo al otoño: las Cenas Sin Prisa, que se llevarán a cabo desde el 25 de septiembre hasta el 18 de octubre en los restaurantes coruñeses Barítono GastroCurruncho y Taberna 5 Mares. En estos dos establecimientos los comensales podrán disfrutar de un menú elaborado ad-hoc para la ocasión por sus chefs, maridado con Alhambra Reserva 1925, y que materializa en cada plato la filosofía SIN PRISA, bien desde el proceso de ideación o la presentación en plato, pasando por la selección de ingredientes o el proceso de elaboración.

    En el caso de Barítono GastroCurruncho, su menú está diseñado pensando en esos momentos de disfrute alrededor de la barra de un bar de toda la vida, con entrantes y aperitivos inspirados en sabores marinos, especiados y picantes y un primer y segundo plato a base de mariscos y magret de pato. Su oferta se completa con un postre que combina frambuesas y violetas. Por su parte, Taberna 5 Mares plantea unos aperitivos y entrantes protagonizados por encurtidos marinados y mantequilla de hierbas y cítricos, a los que le siguen un primer y segundo plato de mejillones en escabeche y canelón de pollo con foie. Su propuesta dulce es una torrija caramelizada con helado de vainilla.

    Para finalizar la experiencia, los comensales disfrutarán con un concierto acústico a cargo de un artista local, lo que convertirá cada cena en una experiencia singular. Un plan perfecto, que se puede adquirir de forma exclusiva a través de Tienda Mahou San Miguel.

  • La Empanada Viajera inicia su tercer aniversario con una cena única

    La Empanada Viajera inicia su tercer aniversario con una cena única

    Con motivo del tercer aniversario del obrador de La Empanada Viajera en A Coruña, el chef Pablo Pizarro tiene previstas una serie de actuaciones y presentaciones gastronómicas a lo largo de los próximos meses. Un itinerario que se iniciará el próximo 15 de octubre en el restaurante Culuca, cuya finalidad es un encuentro entre amigos; una manera de celebrar junto a clientes y proveedores estas tres temporadas donde acompañaron el desarrollo y crecimiento de esta marca alimentaria; y en esta ocasión a través de una cena de celebración servida junto a Chisco Jiménez, el artífice del restaurante coruñés.

    “Chisco ha colaborado con La Empanada Viajera desde el primer momento”, señala el cocinero Pablo Pizarro, quien agrega que “no se trata tanto de invitar a alguien a cocinar con nosotros, una fórmula muy extendida, sino de trasladarnos por un día a su casa para cocinar entre amigos y para amigos. Por una noche, Culuca será un departamento más de La Empanada Viajera que nos permitirá acoger a quien nos acompañe de una manera que en nuestro obrador sería imposible”.

    Pero, tal como señalan desde el obrador, no se trata de un evento centrado en la empanada ni de presentación de sus productos sino de una celebración, un menú único que conmemora estos tres años en el que la empanada tendrá un papel destacado, pero donde habrá también muchas elaboraciones con guiños gastronómicos de las diferentes etapas del cocinero coruñés y, por supuesto, bocados pensados por Chisco Jiménez y su equipo para la ocasión.

    Esta convocatoria se suma a las ya habituales catas de nuevos sabores de empanadas que celebra mensualmente Pablo Pizarro en su obrador de A Coruña.

    Recomendamos estar al tanto y participar de las distintas actividades que realiza Pizarro, informarse y seguirlo a través de las redes sociales.

  • Luz verde a un Banco de Explotaciones para garantizar el relevo generacional en zonas rurales

    Luz verde a un Banco de Explotaciones para garantizar el relevo generacional en zonas rurales

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció este lunes dos medidas para propiciar el relevo generacional en el rural, un aspecto que consideró “fundamental” para asegurar el futuro del sector. 

    Así, Rueda dio a conocer la puesta en marcha del Banco de Explotaciones, una plataforma en que se podrán inscribir las explotaciones que van a cerrar en los próximos meses y no encuentran relevo o no tienen ningún familiar dispuesto a tomar el mando. «Queremos garantizar que estas instalaciones, en la medida  del posible, sigan funcionando, y se puede ser, mejorándose y modernizándose», matizó el presidente. De esta manera, se pondrá en contacto a propietarios de explotación y gente interesada en continuar con el negocio, mediante compra o arrendamiento, “con conversación y trámites auspiciados por la Xunta”, señaló Rueda. En este sentido, se espera que esté en funcionamiento antes de que finalice el año. 

    Al respecto, este banco será el paso previo a la publicación, por primera vez, de la convocatoria de ayudas a la cooperación para la sucesión en el agro y que se hará efectiva el próximo año con una dotación presupuestaria total de 2,1 millones de euros para el periodo 2025-2029, que, además, va a ser compatible con otras ayudas que se puedan solicitar para el funcionamiento de las explotaciones. 

    Por su parte, la conselleria de Medio Rural, María José Gómez, destacó que garantizar el futuro del sector primario “es una prioridad” del Gobierno gallego. Asimismo, precisó que a través de esta iniciativa se fomentará el relevo extra-familiar en aquellas explotaciones que no cuentan con expectativas de continuidad en el núcleo familiar. 

    Por otro lado, para acompañar la puesta en marcha del Banco de Explotaciones se desarrollarán medidas de apoyo. En primer lugar, habrá un visor público que incluirá las explotaciones susceptibles de transmisión. En segundo lugar, se procederá a la adopción y divulgación de modelos normalizados y también se llevarán a cabo acciones de formación dirigidas al personal de las oficinas rurales para que puedan prestar apoyo y asesoramiento a las personas interesadas en dicha iniciativa.



  • Terras Gauda organiza una experiencia de enoturismo para disfrutar de la vendimia

    Terras Gauda organiza una experiencia de enoturismo para disfrutar de la vendimia

    Terras Gauda prepara una actividad enoturística para vivir en persona la vendimia; una experiencia enriquecedora que permitirá a los participantes conectar con el entorno, adentrarse en su universo vitivinícola y comprobar in situ cómo fusiona la bodega la tradición e innovación en la época de la recolección de uva. 

    Así, esta iniciativa tendrá lugar el sábado 14 de septiembre, a partir de las 11:30 horas, en la sede de la bodega. Aquí dará comienzo el recorrido que llevará a los presentes a seguir en directo la intensa actividad del lagar en esta época del año: el estrujado y el despalillado de los racimos, además de la maceración. Asimismo, también se hará una parada para probar las diferentes variedades de uvas y los primeros mostos directamente de los depósitos antes de que protagonicen su propia vendimia en el viñedo. 

    Al respecto, la bodega brindará un kit de trabajo para que puedan reproducir la labor que realizan los vendimiadores. Guiados por profesionales, aprenderán también a distinguir las tres variedades autóctonas que se cultivan. 

    El broche de oro a esta experiencia lo pondrá un aperitivo con degustación de tres vinos: el buque insignia, Terras Gauda, el 100% Albariño Abadía de San Campio, y el exclusivo La Mar, creado con Caíño Blanco, mientras que las niñas y niños catan mostos. La duración de este plan es de dos horas y media, aproximadamente, y es imprescindible reservar previamente a través de la web.  



  • La Xunta insta a la cooperación institucional en la lucha contra la pesca ilegal

    La Xunta insta a la cooperación institucional en la lucha contra la pesca ilegal

    El Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, demanda la colaboración institucional para luchar contra la pesca ilegal y brindar así al sector el futuro que se merece puesto que esta práctica no regulada perjudica a la recaudación fiscal, disminuye el rendimiento económico del sector y afecta a la imagen de los productos del mar, así cómo la seguridad alimentaria de los consumidores y a los recursos marinos. Así lo trasladó el responsable autonómico en la inauguración del IV Curso de Fortalecimiento de Capacidades para la Aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector de Oporto (AMERP), que tendrá lugar deste este lunes hasta el día 26 en Vigo.

    Al respecto, desde la la Xunta de Galicia desarrollarán un plan integral que buscaba, preservar los recursos marinos; evitar el fraude; garantizar la salubridad de los productos; reforzar la actividad inspectora y aumentar los efectivos de Guardacostas, entre otros objetivos. 

    Además, la administración autonómica también se asoció a la FAO; institución que lidera el esfuerzo internacional para asegurar el acceso regular a alimentos de alta calidad e impulsó el AMERP, el primer tratado centrado en la pesca ilegal.



  • Los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia se dieron a conocer en Ponteareas

    Los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia se dieron a conocer en Ponteareas

    Los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia no paran de ganar nuevos seguidores. Así se pudo sentir el pasado sábado durante la XVI Festa Tradicional de Los Remedios en Ponteareas. Lleno total en la sesión de cata de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, dirigida por la vicepresidenta del Consejo Regulador y enóloga, Sonia Otero. Dicha cata, desarrollada en el Espacio de Experiencias de Calidade del AGACAL, situado en los Jardines de Giráldez, fue muy animada y participativa. Los asistentes que quisieron saber todo lo necesario para consumir estos espirituosos 100% gallegos con contraetiqueta, o sea, para que no les den “gato por liebre” y que como el eslogan de la campaña de su Consejo Regulador: “No tragues con todo”, no traguen con todo.

    Durante la misma, los participantes pudieron descubrir todas las propiedades de dos aguardientes de Orujo de Galicia (uno de albariño y otro híbrido del Ulla), un Orujo de Galicia Envejecido y un Aguardiente de Hierbas de Galicia, así como un Licor Café y de Hierbas de Galicia. “Los asistentes pudieron conocer el Aguardiente desde otro punto de vista en el que priman los aromas, la estructura en boca, la temperatura adecuada de servicio” explicó Sonia Otero. De esta forma, además de promocionar estas bebidas autóctonas, se inicia a los participantes en la elaboración de los aguardientes y licores, la conservación del bagazo, así en las condiciones óptimas para su servicio y consumo: temperatura adecuada, tipo de copa… Una experiencia para compartir en la que se pone en valor el origen, la calidad y la trazabilidad de estos productos con sello de calidad.

  • Lugo pone en marcha un plan de marketing turístico

    Lugo pone en marcha un plan de marketing turístico

    Esta nueva iniciativa del Concello de Lugo, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino «Et Edendo, Lucus: Un recorrido histórico por la enogastronomía», será financiado con 2 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. El plan de marketing busca posicionar el municipio como un destino turístico de referencia en el ámbito enogastronómico, reconocido por su combinación única de patrimonio histórico, cultura y una oferta culinaria de alta calidad; por lo tanto, el principal objetivo de este programa será crear productos turísticos que ofrezcan una experiencia completa de la identidad de Lugo, combinando visitas a sitios históricos y culturales con experiencias gastronómicas que destacan los productos y sabores locales y las tradiciones culinarias.

    Esta hoja de ruta se estructura alrededor de tres ejes estratégicos: el eje verde, relacionado con el contorno rural y la sostenibilidad; el marrón, relacionado con las actividades turísticas históricas y culturales; y el eje azul, vinculado con las actividades enogastronómicas. Finalmente, también constará de un eje de gobernanza y gestión, que administre los recursos del municipio. Dentro de cada uno de estos ejes se desarrollarán numerosas actuaciones como la dinamización e implementación de rutas de senderismo homologadas y actividades de cicloturismo; la creación de un portal turístico cultural oficial de Lugo; la puesta en marcha de un programa de dinamización para el Centro de Enogastronomía que se pondrá en marcha en la Fábrica da Luz; o el lanzamiento de campañas de imagen de marca.

    “El objetivo principal es impulsar el turismo en Lugo de manera desestacionalizada, integrada y sostenible, aprovechando nuestros recursos enogastronómicos, patrimoniales, culturales y naturales, mientras potenciamos nuestra identidad única y atractiva para diferentes segmentos de turistas”, explicó el edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto. Asimismo, la alcaldesa puntualizó que “queremos que Lugo se perciba como un destino imprescindible para los amantes de la cultura, la historia y, especialmente la gastronomía y los vinos gallegos. Un lugar donde los visitantes puedan gozar de experiencias culinarias auténticas y de alta calidad, en un entorno acogedor y familiar”, apuntó Alvarellos.

  • ANFACO-CECOPESCA lanza ‘La Matriculata’

    ANFACO-CECOPESCA lanza ‘La Matriculata’

    ANFACO-CECOPESCA, en colaboración con la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), presenta ‘La Matriculata’, una novedosa iniciativa con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables entre la comunidad universitaria.

    A través de ‘La Matriculata’, la foodtruck “Cata la lata” recorrerá los principales campus universitarios de Galicia, ofreciendo degustaciones gratuitas de conservas de pescado y marisco. Esta iniciativa no solo busca acercar a los jóvenes a la riqueza nutricional de estos manjares, sino también demostrar su versatilidad para la preparación de platos fáciles, rápidos y nutritivos.

    Calendario de la ruta de ‘La Matriculata’:

    • Lunes 16 de septiembre: Campus de Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

    • Martes 17 de septiembre: Campus de A Coruña, Universidad de A Coruña.

    • Miércoles 18 de septiembre: Campus de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela.

    • Jueves 19 de septiembre: Campus de Ourense, Universidad de Vigo.

    • Viernes 20 de septiembre: Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo.

    • Lunes 23 de septiembre: Campus de Vigo, Universidad de Vigo.

    Entre las 11:00 y las 16:00 horas, los estudiantes podrán disfrutar de una variada selección de pinchos elaborados con conservas de pescado y marisco, y recibirán un recetario gratuito para replicar estas recetas en casa. Además, se contará con la colaboración de los instagramers Chema García (@elafarogastro) y Alberto Ribas (@Alivientoo @Maisgrelos), quienes compartirán sus mejores consejos y trucos culinarios, demostrando a los jóvenes “Qué fácil es quererse bien”.

  • El Puerto de A Coruña comenzará a operar con drones

    El Puerto de A Coruña comenzará a operar con drones

    La Autoridad Portuaria de A Coruña ha formalizado su inscripción en el registro oficial de entidades operadoras de drones, de acuerdo con la normativa española y comunitaria, que a nivel estatal está regulada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). El ente portuario avanza así en el proceso para incorporar los drones a los medios materiales de los que dispone para ámbitos tan diversos como mejorar la seguridad de las personas, la vigilancia de las zonas terrestres y la lámina de agua, el control de maniobras portuarias, la supervisión del estado de las infraestructuras o la actuación ante posibles incidencias de carácter medioambiental, entre otras funciones. Para este fin la Autoridad Portuaria dispone de un presupuesto total de 75.000 €.

    La Autoridad Portuaria tiene en marcha la adquisición de seis aparatos, que serán utilizados tanto en el puerto interior como en la dársena exterior, previéndose que los drones puedan entrar en servicio antes de que finalice este año. La incorporación de los drones se complementará por parte de la Autoridad Portuaria con la formación del personal que los utilizará y con la publicación de un documento de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios, con el fin de asegurar tanto una operación segura como el cumplimiento de la legislación vigente que resulta de aplicación.  

  • La producción de proteínas; biomateriales que sustituyan al plástico y seguridad alimentaria, proyectos ganadores de la VI edición de los Premios FIAB

    La producción de proteínas; biomateriales que sustituyan al plástico y seguridad alimentaria, proyectos ganadores de la VI edición de los Premios FIAB

    El jurado de los Premios Ingenia Startup ha seleccionado los tres proyectos ganadores del concurso consagrado como referente en innovación y emprendimiento dentro del sector de alimentación y bebidas. Levprot, Pack2earth y Naria han sido los elegidos como ganadores de esta sexta edición de estos galardones impulsados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los Premios Ingenia Startup permiten a las nuevas empresas darse a conocer entre las industrias del sector. Estas compañías especializadas aportan nuevas ideas y productos viables, aportando innovación para los procesos en cualquiera de sus fases.

    Este año, de las 43 candidaturas presentadas, el Consejo Rector de la Plataforma Food for Life-Spain seleccionó en una primera fase de evaluación técnica diez proyectos finalistas que defendieron sus iniciativas ante un jurado compuesto por profesionales del propio sector, de la Administración y el mundo académico. De ese examen final resultaron triunfadoras las empresas Levprot, que impulsa la producción de proteínas de interés para la industria biosanitaria y agroalimentaria por fermentación de precisión de levaduras. Pack2earth, que apuesta por biomateriales robustos de plantas y minerales como alternativa al plástico convencional en envases y permiten una larga vida útil del producto envasado; y Naria, una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de innovación y triple impacto (social, ambiental y económico), optimizando recursos del tercer sector, protegiendo la seguridad alimentaria de las personas menos favorecidas.

  • Paradores y Cruz Roja acuerdan la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

    Paradores y Cruz Roja acuerdan la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

    Paradores de Turismo y Cruz Roja Española han firmado un convenio de colaboración para facilitar la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad que tienen menos oportunidades de acceso al mercado laboral. Fruto de este acuerdo, la hotelera pública tendrá en cuenta para la selección de personal de posibles vacantes que surjan en la empresa la posibilidad de acudir al Plan de Empleo que está desarrollando Cruz Roja dentro de su destacado papel en los programas de intervención social con las personas con mayores dificultades con el objetivo de mejorar las posibilidades de integración social.

    Asimismo, para incentivar estas incorporaciones, Paradores participará en acciones de orientación profesional a través de sesiones del tipo «Conócenos» o «Un día en la empresa…/Un día en el oficio» para que los posibles aspirantes conozcan mejor la realidad del sector económico, de la empresa y del trabajo a realizar. Además, podrá participar en la capacitación profesional de los cursos ligados al sector y podrá facilitar, cuando lo considere oportuno y conveniente, prácticas formativas no laborales adaptadas al perfil de las y los participantes en las formaciones impartidas por Cruz Roja España en los centros de trabajo de la red.

    El convenio, que tiene una vigencia de dos años prorrogables, se ha firmado por parte de la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, y la presidenta de Cruz Roja, María del Mar Pageo. Una colaboración que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad de la compañía hotelera como herramienta de referencia para la incorporación en el negocio de la gestión responsable de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

    Gracias a los anteriores pactos en relación con el Plan de Empleo, desde 2018 se han logrado un total de 16 inserciones, destacando que el 79% de las personas contratadas fueron mujeres, en tanto que los puestos de trabajo fueron mayoritariamente en la ocupación de camarero/a de barra-sala y auxiliares de camarero/a. Actualmente, las principales necesidades de personal de Paradores son en las ocupaciones de ayudante de cocina, ayudante de comedor, ayudante de camarera, ayudante de recepción, cocineros/as y algunos puestos administrativos.

  • Mondariz-Balneario regresa a los años 20 con la I Festa da Temporada

    Mondariz-Balneario regresa a los años 20 con la I Festa da Temporada

    Mondariz-Balneario acogerá los días 14 y 17 de septiembre la I Festa da Temporada, una celebración inspirada en la década de los años 20 que llenará de vida los jardines del gran hotel. Durante este fin de semana, la villa balnearia se transformará en un auténtico viaje al pasado, evocando el glamour y la elegancia que definieron la época dorada de la villa balnearia.

    Así, durante esta cita única habrá música en directo, juegos tradicionales, catas de vinos y de agua y actividades para los más pequeños, entre otras propuestas. Además, el evento contará con una zona gastronómica en que los asistentes podrán disfrutar de diversos bocados como hamburguesas, nachos o filloas. Asimismo, los restaurantes de la villa también se suman a esta iniciativa ofreciendo menús elaborados de acuerdo a los requerimientos de la organización. 

    Por otro lado, la artesanía también estará presente en la I Festa da Temporada ya que se colocarán diversos puestos que estarán abiertos al público desde las 10:00h hasta las 20:00h. Además, se realizarán talleres de cestería tradicional. Como dato, para asistir a estos es necesario inscribirse previamente en turismo@mondarizbalneario.gal



  • Presentan un paquete de medidas urgentes al Consello Regulador Ribeira Sacra

    Presentan un paquete de medidas urgentes al Consello Regulador Ribeira Sacra

    Este viernes se celebró una concentración convocada conjuntamente por el Sindicato Labrego-Comisións Labregas (SLG-CCLL) y Unións Agrarias (UUAA) frente a la sede del Consello Regulador Ribeira Sacra. Durante el acto, se entregó un escrito que recopilaba una serie de propuestas con el objetivo de evitar que la vendimia de este año tenga un impacto negativo tanto en la Denominación de Origen como en la Ribeira Sacra. Según ambas organizaciones, estas medidas son esenciales para asegurar el futuro de la región.

    Así, demandan al Pleno que el Consello Regulador inste a la Consellería de Medio Rural para que tomen medidas efectivas con el fin de que los viticultores a los que les quede uva sin recoger tengan una compensación económica que cubra, como mínimo, los gastos de producción de todo el año. Asimismo, reclaman que se forme un grupo de trabajo amplio para abordar la situación actual y las medidas para los próximos, así como mayor información a las personas viticultoras de todo lo que tenga que ver con el Consello Regulador y la devolución de las tasas cobradas a aquellas personas que este año no pueden vender uva debido a que este año no hay bodega que la adquiera. 

    Para estos organismos, las medidas anunciadas por la Consellería do Medio Rural para gestionar la crisis de excedentes en la Ribeira Sacra, además de insuficientes, se concretarán meses después de la vendimia. En este contexto, ambas entidades advierten que, si la próxima semana la Xunta de Galicia no propone un nuevo plan, las movilizaciones se llevarán a cabo en la delegación de la Consellería de Medio Rural en Lugo el próximo viernes 13.




  • Do Ferreiro y Zárate, entre los Mejores del Año de la Guía de Vinos Gourmets

    Do Ferreiro y Zárate, entre los Mejores del Año de la Guía de Vinos Gourmets

    La veterana Guía de Vinos Gourmets (GVG) cumple 40 años y, como es norma edición tras edición, sus usuarios eligen los vinos, bodegas, tienda especializada y profesional o institución del sector más destacados del año. Y aunque los premiados tendrán que esperar hasta la celebración del 38º Salón Gourmets, del 7 al 10 de abril de 2025, para recoger los preciados galardones, ya se dieron a conocer quiénes son los elegidos por los lectores de la Guía. Como Mejor Bodega del año, la distinción recayó en Bodegas Beronia, de Ollauri, La Rioja, una de las punteras en cuanto la sostenibilidad y prácticas ecológicas.

    Por Galicia, y como Mejor Blanco Joven (ex aequo) resultaron ganadores de los votos los vinos DO Ferreiro de la Bodega Gerardo Méndez y Zárate de la bodega del mismo nombre; ambos de la D.O. Rías Baixas; como Mejor Blanco con Crianza resultó Flavus de la bodega Viña Sastre de la DO Ribera del Duero. Mejor Rosado es Roselito de Bodegas Antídoto, también de la DO Ribera del Duero.

    Como Mejor Tinto Joven, los usuarios de la Guía eligieron a Luberri Maceración Carbónica de la bodega Luberri – Monje Amestoy, perteneciente a la DOCa Rioja; en tanto que como Mejor Tinto con Crianza quedó Carmelo Rodero Crianza de Bodegas Rodero, de la DO Ribera del Duero. El Mejor Espumoso distinguido es Gramona III Lustros de Bodegas Gramona y como Mejor Vino Generoso Wellington Palo Cortado Vos de Bodegas Hidalgo-La Gitana de la DO Jerez-Xérès-Sherry.

    Finalmente y como Premio Especial del Año por su labor en defensa y promoción del vino español, la Guía galardona a la Organización Interprofesional del Vino en España (OIVE).

  • Allariz celebra la VI Feria de los Productos Apícolas

    Allariz celebra la VI Feria de los Productos Apícolas

    El próximo 14 de septiembre la Praza do Matadoiro en Allariz será el escenario de la VI Feria de los Productos Apícolas. Organizada por la Asociación Galega de Apicultura (VAGA) y el Concello de Allariz, el evento se desarrollará desde las 10:00h hasta las 20:00h, ofreciendo a los asistentes una rica variedad de productos y actividades relacionadas con la apicultura. 

    Así, la feria contará con una docena de puestos donde apicultores locales y otros expositores presentarán un amplio escaparate de la riqueza y diversidad de los productos apícolas. De esta manera, los visitantes podrán descubrir una gran variedad de mieles y  otros productos derivados de la colmena como la cosmética apícola. Asimismo, también habrá productos innovadores como infusiones y cervezas elaboradas con miel. Este evento no solo pretende ser un mercado tradicional, sino que busca ofrecer una experiencia más completa y educativa sobre el mundo de la apicultura. Además, a lo largo de la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades como una degustación de productos en el Mercado da Reserva o un taller de reciclaje de la mano de As Curuxas.  

    Este evento es una excelente oportunidad para que el público conozca más sobre la apicultura, el disfrute de actividades en familia o el descubrimiento de productos locales únicos y la organización espera contar con una amplia participación, consolidando la feria como una cita imprescindible en el calendario local.



  • Fillaboa y otras dos bodegas del Grupo Masaveu ya cuentan con el certificado de gestión ambiental sostenible y eficiente ISO 14001

    Fillaboa y otras dos bodegas del Grupo Masaveu ya cuentan con el certificado de gestión ambiental sostenible y eficiente ISO 14001

    Masaveu Bodegas acaba de recibir el certificado de Bureau Veritas que pone de manifiesto el compromiso firme del grupo bodeguero con la gestión ambiental sostenible y eficiente de los recursos. El certificado ISO 14001 constata la correcta implantación de sistemas de gestión óptimos en las bodegas Murua, Fillaboa y Pagos de Araiz en consumo de agua, de energía y de combustible, en emisiones, gestión de recursos en bodega y cumplimiento legal.

    Esta certificación es un importante reconocimiento al trabajo desarrollado por este grupo vitivinícola durante años y al esfuerzo de la compañía por cumplir y seguir avanzando en el camino de la protección medioambiental y sostenible. «Siempre hemos estado comprometidos con el cuidado del entorno, trabajando con el respeto máximo al medioambiente, pero esta certificación constata nuestra apuesta firme con valores que toda la sociedad comparte», asegura José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas.

    Este certificado establece que las bodegas Murua (en la DOCa Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas) y Pagos de Araiz (DO. Navarra) han implantado un sistema que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, buscando siempre el equilibrio con la racionalidad socioeconómica y apostando por la mejora continua.

    En esta línea, el documento pone en valor las actuaciones en Pagos de Araiz dirigidas a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y los kilos de vidrio en el mercado con el uso de botellas más ligeras. En el caso de Bodegas Murua, el organismo hace hincapié en el objetivo marcado por la bodega de reducir el plástico de las cajas, entre otras medidas, y destaca también las actuaciones realizadas en la bodega gallega Fillaboa para darle, por ejemplo, una segunda vida al tapón de corcho natural.

  • La Fiesta de la Empanada de A Bandeira ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional

    La Fiesta de la Empanada de A Bandeira ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional

    La Fiesta de la Empanada de A Bandeira en Silleda (Pontevedra) ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por ser un evento que conjuga cultura, gastronomía y tradición mediante un completo programa de actividades gratuitas para todos los públicos que reúne a más de 25.000 participantes cada año desde hace medio siglo.

    Al respecto, la Secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, remarcó la capacidad de este evento de congregar a miles de personas en torno a unas tradiciones «que enorgullecen a toda una región», expresó. La secretaria también resaltó cómo, a través de la cultura, esta celebración «descentraliza el turismo en España, refuerza la cohesión territorial y dinamiza la economía de una población rural de poco más de 700 habitantes».

    Los orígenes de este evento, cuya organización impulsa la Asociación Cultural Amigos da Empanada de A Bandeira, se remontan a las fiestas patronales del lugar, que se celebran en honor de San Antonio y la Virgen de las Ermitas durante la tercera o cuarta semana de agosto. Se celebraron por primera vez en 1974, cuando un grupo de vecinos y vecinas llevaron unas empanadas a una robleda de la villa de A Bandeira mientras disfrutaban de una tarde con gaitas y panderetas, tan características de la música tradicional gallega.

    Con los años, se han sumado a la celebración nuevas actividades, como una ruta de la empanada, eventos musicales, actividades infantiles o un concurso de empanadas. Además, desde 2022 cuenta con una mascota propia, y en 2023 se compuso un himno para esta fiesta.

    La Festa da Empanada da Bandeira fue reconocida fiesta de interés turístico regional en 1999, y en sus inicios también tenía la voluntad de recaudar dinero para las fiestas patronales de la localidad. Con esta declaración de la fiesta de la Empanada de A Bandeira, ya son 11 celebraciones en Galicia que cuentan con la catalogación de Fiestas de Interés Turístico Nacional.

  • Todo a punto en Pontevedra para celebrar por todo lo alto la XIII edición de la Feira Franca

    Todo a punto en Pontevedra para celebrar por todo lo alto la XIII edición de la Feira Franca

    La XIII edición de la Feira Franca pontevedresa ya se ha convertido en una cita ineludible en Galicia, un éxito que la ha catalogado como Fiesta de Interese Turístico. Su presentación formal la realizó el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado en la ocasión por el edil de Fiestas, Demetrio Gómez.

    Sobre esta cita, el regidor informó que se recibieron un total de 177 solicitudes para montar mesas particulares, las cuales fueron autorizadas en su totalidad. Además, se autorizaron 128 para el mercado y 113 puestos de hostelería, “cifras que demuestran que se trata de un evento absolutamente consolidado”, expresó Fernández Lores, quien comentó que «estamos contentos porque se está trabajando de forma impresionante por parte de todas las personas que colaboran para que la Feira Franca sea posible. Esta no es una fiesta que se le encarga a una empresa, es una fiesta que hacemos entre todos y todas y que sin la implicación de los vecinos no tendría ningún sentido ni tendría el éxito que tiene. Es una forma de ampliar el verano cultural y festivo de la ciudad de Pontevedra”. 

    Por cierto, y atendiendo a las predicciones meteorológicas que apuntan a un sábado con posibilidades de lluvia, Demetrio Gómez puntualizó que “la lluvia no detendrá ninguna fiesta; como mucho habrá que coger el paraguas medieval para no perderse nada”, afirmó el responsable de Fiestas del concello.

  • Nuevas actuaciones de mejora en el Puerto de Boa

    Nuevas actuaciones de mejora en el Puerto de Boa

    El Puerto de Boa (Porto do Son) será objeto de una actuación de embellecimiento y mejora del litoral con el apoyo de Turismo de Galicia con una inversión de 80.000 euros. Así, se trata de uno de los proyectos beneficiarios de la segunda convocatoria de la línea de ayudas destinada a concellos gallegos para llevar a cabo acciones que potencien su uso turístico, con un presupuesto total de 2,7 millones de euros. 

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, que visitó la zona este martes, puso de manifiesto el apoyo que Turismo de Galicia está dando a los concellos gallegos para ayudar a desconcentrar la actividad turística con acciones que contribuyan a mejorar sus recursos turísticos. Al respecto, Merelles se refirió a la línea de ayudas de la que fue beneficiario el Puerto de Boa, el cual forma parte de los 64 proyectos en 41 concellos del litoral gallego que comprenden iniciativas como mejoras paisajísticas en paseos marítimos, creación de contenidos o señalización. En este caso concreto, se acondicionará el Puerto de Boa poniendo en valor los amarres protegidos según en Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y se construirán una serie de plataformas pavimentadas entre el paseo y la playa. 

    De esta manera, Merelles aseguró que “el resultado final permitirá el uso mixto pesquero y náutico-deportivo y también la realización de actividades complementarias para el disfrute de residentes y visitantes”. Como apunte, las ayudas son una de las actuaciones incluidas en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística del Litoral puesto en marcha por el gobierno gallego con fondos Next Generation. 



  • La Vía de la Plata, leitmotiv del Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia

    La Vía de la Plata, leitmotiv del Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia

    El III Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia se dedicará  a la Vía de la Plata, iniciativa de carácter promocional de la gastronomía ourensana con itinerario natural único y una gran riqueza patrimonial y gastronómica. 

    Así, los días 14 y 15 de octubre el Pazo de Vilamarín se convertirá en un epicentro de gastronomía en miniatura del noroeste peninsular. En este sentido, el evento está dirigido a un máximo de cincuenta profesionales de cocina representantes de las cuatro provincias gallegas, los cuales se pueden inscribir en la web academiadelatapa.com. 

    Durante su intervención, Rosendo Fernández, diputado de Representación Institucional y presidente del Inorde, expuso que “en esta edición especial del concurso habrá acciones promocionales de este ruta jacobea que vertebra toda nuestra provincia. Y recuerdo que precisamente está abierto el plazo de inscripción para quien desee hacer el Camino por esta Vía de la Plata durante los domingos, a partir del próximo 15 de septiembre hasta el 13 de octubre. Una acción que desarrolla la Deputación a través del Inorde y que ya es la tercera que hacemos este año”. 

    Por su parte, el cocinero Gerson Iglesias, presidente de Cociña Ourense, animó a sus compañeros a participar y aseguró que “el campeonato es una experiencia que nos permite salir de nuestra rutina para aprender, a través del intercambio de ideas con los que vienen de otras ciudades de Galicia, nos reta a innovar y a ser más competitivos en nuestra oferta de tapas y pinchos”. 

    La Vía de la Plata – Camino Mozárabe es un camino rico en gastronomía de calidad, con alimentos como la castaña o el pan de Cea, que discurre por la D.O. Ribeiro y la D.O. Monterrei. 



  • Más de 100 eventos para festejar el 25º aniversario de la Sala Mardi Gras de A Coruña

    Más de 100 eventos para festejar el 25º aniversario de la Sala Mardi Gras de A Coruña

    La Sala Mardi Gras prepara una gran celebración de cinco meses con motivo de su veinticinco aniversario. Cuando está a punto de alcanzar las 3500 actuaciones celebradas, la sala de Monte Alto, es conocida a nivel internacional por la calidad de su programación, su popularidad y por su propuesta de música en directo.

    Así, este jueves dará comienzo este Festival en sala que contará con una imagen creada por la reconocida diseñadora Rebeca Losada como impacto visual. Rebeca, que comenzó a realizar carteles para conciertos de Mardi Gras, colabora en la actualidad frecuentemente con la banda Vetusta Morla, Xoel López, El Náutico de San Vicente e incluso para el Concello de A Coruña, ya que diseñó en 2022 el cartel de las Fiestas de María Pita. La actuación inaugural de esta jornada comenzará a las 21:30h con la presencia del británico Jack J. Hutchinson y su potente banda interpretando un sonido rock muy americano. A partir de esa fecha, la sala de Monte Alto ofrecerá una combinación de conciertos de estilos muy diversos, desde la propuesta de canción de autor con ritmos latinoamericanos de Pedro Pastor y los Locos Descalzos hasta el rock de Sex Museum con más de 40 años sobre los escenarios y que ya integra la familia de Mardi Gras través de su participación continuada en los últimos seis aniversarios de la sala.

    Asimismo, conviene destacar que además de conciertos en este escenario habrá espacio para el humor, masterclasses, djs invitados,  jam sessions y más actividades. Los organizadores del festival prevén una audiencia de más de 13.000 personas en la sala a lo largo de todo el programa. Para mayor información de los contenidos del festival, consular en  www.salamardigras.com

  • Los Premios Nacionales de Vela llevan el nombre de Terras Gauda

    Los Premios Nacionales de Vela llevan el nombre de Terras Gauda

    Bodegas Terras Gauda afianza su compromiso con los Premios Nacionales de Vela, que patrocina desde hace más de treinta años. Un respaldo que ha puesto de manifiesto durante la presentación de estos galardones y del 39º Trofeo Príncipe de Asturias, acto celebrado en el Monte Real Club de Yates de Baiona. 

    En la ocasión, el director general del Grupo Terras Gauda, Iago Becerra, indicó que “la proximidad de Bodegas Terras Gauda al mar y la influencia que ejerce el Atlántico en el carácter de nuestros vinos son dos factores que decantan esta unión al mundo de la vela, con la que compartimos valores: trabajo en equipo, esfuerzo y, sobre todo, la ilusión con la que llevamos a cabo nuestros cometidos. Unos valores que nos obligan cada día a intentar ser mejores, otro elemento que, sin duda, nos une con todos los galardonados en estos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda”.

    El palmarés de premiados en esta edición está compuesto por: Toño Gorostegui, por su trayectoria deportiva; Eurofrits, mejor barco monotipo español; Martín y Jaime Wizner, mejor tripulación de vela ligera;  Carlos Manera,  navegante solitario más destacado; la tripulación del España Sail GP, distinguido como el equipo de regata de referencia; Diego Botín y Florian Trittel, premio al mejor equipo olímpico por su oro en los JJOO de París, y Curt Ediciones, premio a la prensa.

  • La Xunta implementa acciones para mitigar la crisis de excedentes de vino en la Ribeira Sacra

    La Xunta implementa acciones para mitigar la crisis de excedentes de vino en la Ribeira Sacra

    La Xunta de Galicia ha anunciado que el gobierno autonómico va a destinar un total de dos millones de euros a una nueva línea de ayudas para mitigar la conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra, teniendo en cuenta que el paisaje de esta zona juega un papel fundamental en la candidatura de este territorio a Patrimonio Mundial de la Unesco. 

    Así, esta actuación -enmarcada en un amplio paquete de apoyo a la DO Ribeira Sacra en particular, así como al sector vitivinícola gallego en general- se implementará mediante una orden de ayudas que se publicará antes de finales de este año. En este sentido, tendrá dos grupos como destinatarios según el sistema de cultivo utilizado: el primero para el cultivo en bancales, con muros de piedra y que realizan el trabajo de manera no mecanizada, y el segundo para otros para tipos de cultivo del viñedo, sin bancales o mediante trabajo mecanizado. 

    A mayores de esta medida, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció otra serie de ayudas para el sector ante la situación de “excedente de vino” que están viviendo el conjunto de “regiones vitivinícolas ante el descenso generalizado de consumo de vino tinto”. Por ende, indicó que en las próximas semanas el DOG va a publicar una orden de ayudas “para la destilación de crisis”. En este sentido, esta estará dotada con un presupuesto inicial de 500.000 euros, ampliable de ser necesario hasta los 2,4 millones de euros de fondos propios, cantidad comunicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como cifra máxima para esta medida. 

    A este respecto, Rueda aprovechó su presencia en el acto de presentación del vino ‘Heroica’, que tuvo lugar este martes en la bodega Vía Romana, para recordar que cada una de las denominaciones de origen que hay en Galicia “tiene su personalidad”, asegurando que es un sector que contará siempre con el apoyo de la Xunta para “afrontar los retos del futuro”.

    Pero no es oro todo lo que reluce ya que el Sindicato Labrego Galego afronta el anuncio de estas medidas de la Xunta con precaución y con muchas dudas en relación a lo que va a ocurrir con las uvas que queden sin vendimiar o la utilidad de la destilación de crisis si las bodegas siguen comunicando que no recogen la uva. Por ello, la organización solicita una reunión con la Consellería de Medio Rural con el fin de conocer información más detallada sobre la estrategia de actuación en su conjunto. Además, instan a la CMR a convocar una Mesa del Vino con representación de las organizaciones sindicales para elaborar un plan integral de actuación para el sector vitivinícola gallego a largo plazo.



  • Cuenta atrás para el Festival Meninas de Canido

    Cuenta atrás para el Festival Meninas de Canido

    El vicepresidente de la Deputación da Coruña y titular de Turismo, Xosé Regueira, participó este martes en la presentación de la décima edición del Festival Meninas de Canido, que organiza la Agrupación Artística Meninas de Canido con el apoyo, entre otros, de la institución provincial. El acto -celebrado en el estudio del Eduardo Hermida, director del festival y presidente de la entidad organizadora-, contó con la presencia de Regueira, quien estuvo acompañado por el propio Hermida; la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y representantes de las empresas patrocinadoras.

    Durante su intervención, Regueira destacó que “para mi, como para todas las personas a las que nos gusta el arte público, es muy hermoso poder disfrutar de estas calles de Canido y un placer descubrir espacios donde el arte urbano consigue regenerar y generar dinamismo económico”. Asimismo, según Regueira, el turismo es otro de los sectores que se benefician del festival. “Estamos cerrando una temporada turística donde, por fin, Ferrol y toda su costa no son ya no una promesa sino una realidad con datos fantásticos y las Meninas forman parte también de este ideario y de esos recursos que buscan muchas personas cuando viajan o visitan lugares como en el que nos encontramos”, agregó el vicepresidente. 

    Para el titular de Turismo,las Meninas convirtieron a Canido en uno de los referentes internacionales del arte urbano. “Es una gozada saber que aquí en Ferrol, y en Canido especialmente, hay espacios que se pueden comparar a los grandes barrios de arte urbano de toda Europa y de todo el mundo. Puedo decir que aquí encuentro la mejor obra que encontré en Harlem o en Nueva York”, señaló Regueira.

    Las Meninas de Canido reunirá a veintiuno de los mejores artistas internacionales de arte urbano como Diego As o Isabella Fox Arias. Además, la programación incluye un ciclo de conciertos y un mercado creativo. 

     

     



  • Bodegas Martín Códax arranca con su vendimia en Cambados

    Bodegas Martín Códax arranca con su vendimia en Cambados

    Bodegas Martín Códax inicia oficialmente la vendimia 2024, un proceso que se prevé prometedor en cuanto a la calidad y el equilibrio de la uva gracias a un verano con temperaturas óptimas y condiciones secas que favorecieron un desarrollo equilibrado de los viñedos.

    Así, este año  las condiciones climáticas jugaron un papel fundamental. Aunque las previsiones iniciales apuntaban a un comienzo en la primera quincena de setiembre, un cambio en las predicciones meteorológicas modificó el calendario. Las temperaturas más frescas de lo esperado permitirán una maduración más lenta y pausada, sin los excesos de calor que podrían comprometer la calidad de la cosecha. Esto asegura una recogida de uvas en su punto óptimo de maduración.

    La bodega, que continúa apostando por la innovación en la viticultura a través del uso de tecnologías avanzadas de teledetección, utiliza este sistema para analizar y clasificar los viñedos a través de imágenes captadas por drones lo que permite programar la vendimia de las distintas parcelas de manera precisa. La teledetección no sólo ayuda a determinar el momento exacto en que la uva alcanza su madurez óptima sino que también facilita la clasificación de la producción en función del tipo de uva que se cultiva en cada parcela. 

    En cuanto a la producción, se estima que será ligeramente inferior a la del año pasado debido a una primavera lluviosa, donde se registraron precipitaciones más del doble de lo normal. Estas condiciones dieron lugar a racimos más pequeños y menos numerosos, pero con un excelente potencial de calidad. A pesar de la reducción en cantidad, se espera una cosecha de gran calidad, con un equilibrio ideal entre azúcar y acidez.

    Durante estos días, Bodegas Martín Códax comenzó con una cosecha selectiva de las primeras partidas de uva, destinadas a la elaboración de vinos espumosos. El grueso de la vendimia comenzará la próxima semana con previsiones meteorológicas favorables que permitirán que sea una vendimia tranquila y altamente selectiva, que seguramente se extenderá hasta la tercera semana de setiembre.

  • Congalsa, premiada en Galicia por su Sostenibilidad Empresarial

    Congalsa, premiada en Galicia por su Sostenibilidad Empresarial

    La directora de Relaciones Externas de Congalsa, Isabel Cañas, recogió el galardón que la Xunta de Galicia ha concedido a Congalsa dentro de los IV Premios de Sostenibilidad Empresarial de Galicia, en la categoría de gran empresa.

    El evento, presidido por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, sirvió para reconocer las buenas prácticas implantadas en materia laboral, ambiental y social, así como el fomento de la conciliación y la corresponsabilidad. 

    Isabel Cañas reivindicó el papel que deben tener las empresas para generar impacto positivo en la sociedad y señaló que “para Congalsa es un enorme orgullo recibir este reconocimiento que pone en valor el esfuerzo que hacemos cada día al apostar por la promoción del respeto al medio ambiente y el desarrollo comunitario con el objetivo de ser parte activa de la sociedad”. Asimismo, manifestó que el compromiso y las personas son dos de las palabras clave que “nos definen como empresa y que sirven de faro cuando ponemos en marcha alguno de los múltiples programas de desarrollo laboral, de cuidado medioambiental y de integración social.  En el corazón de cada empresa comprometida están las personas. Son ellas quienes, con su esfuerzo diario, su creatividad y su pasión, materializan los valores que hoy celebramos”, finalizó la directora de RR.EE. del grupo alimentario gallego. 

    En el marco de estos premios, también fueron distinguidos el Club Celta de Vigo, premiado en la categoría de mediana empresa, y Aplicaciones de bombeo industrial, galardonada por su papel en el ámbito de la conciliación.