Abril pondrá en el mercado 12.000 botellas de su ‘Colleita Propia’

La empresa ourensana prevé que ésta será una de las campañas más productivas de la historia de este particular aceite

Abril pondrá en el mercado 12.000 botellas de su ‘Colleita Propia’

Aceites Abril ha presentado la nueva cosecha de su Abril Colleita Propia, un proyecto que suma 16 años y que representa la apuesta de la compañía ourensana por la recuperación del olivar gallego. Se prevé que la campaña 2025 alcance una producción de 50.000 kilogramos de oliva, lo que la situará entre las más abundantes de la historia del proyecto. Elena Pérez Canal subraya la importancia de seguir recuperando lo propio: “Colleita Propia es un proyecto con alma gallega. Apostamos por un aceite con identidad, que refleja el carácter atlántico de nuestra tierra y el esfuerzo de más de un centenar de productores locales”.

La empresa ourensana estima que esta producción permitirá elaborar alrededor de 6.000 litros de Abril Colleita Propia, lo que se traducirá en unas 12.000 botellas numeradas de 500 ml. Podrán adquirirse en las cadenas de distribución regionales, establecimientos seleccionados, tiendas especializadas y a través de la tienda online de Aceites Abril.

Colleita Propia se encontrará a disposición del consumidor esta misma Navidad. 

Un proyecto con valor medioambiental y social.- La nueva cosecha llega en un momento especialmente relevante para el territorio, tras un verano plagado de incendios forestales. En este contexto, en Abril recuerdan que el olivo se erige como una barrera natural contra el fuego: es un árbol frondoso, con gran contenido de agua y menor inflamabilidad, que ayuda a frenar la propagación de las llamas y contribuye a una mejor gestión forestal al reducir el crecimiento del sotobosque. Con la plantación de olivos, se recuperan tierras productivas, se evita el abandono del campo y se impulsa una actividad agrícola rentable que refuerza el sustento del rural. 

Aceites Abril recuerda que “el abandono del campo nos afecta a todos: el rural garantiza los alimentos que consumimos, cuida los bosques, preserva el patrimonio cultural y natural, y garantiza la soberanía alimentaria y un futuro sostenible para las próximas generaciones”.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?