Medio Rural y la DO Ribeiro colaborarán en la recuperación de tierras agrarias en la zona

El Consejo Regulador pide que se investigue la titularidad de las parcelas en abandono

Medio Rural y la DO Ribeiro colaborarán en la recuperación de tierras agrarias en la zona

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, se reunió este martes con el vicepresidente y el gerente del Consejo Regulador de la DO Ribeiro -Carlos Basalo y Luis Vázquez, respectivamente- con los que departió sobre diferentes vías de cooperación conjuntas. Al encuentro también asistieron el director xeral de Gandeiría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; y el director de la Agacal, Martín Alemparte.

Según trasladan desde el Consejo Regulador, el tema principal de la reunión fue la puesta en marcha efectiva de la Lei 11/2021 de recuperación de la tierra agraria de Galicia, especialmente en lo referente a los mecanismos de movilización de tierras aplicables a O Ribeiro, con el objetivo de frenar la pérdida de superficie de viñedo y recuperar parcelas hoy inactivas.

En concreto, los representantes de la DO trasladaron a la conselleira la “urgencia” de activar instrumentos previstos en la ley como la creación de polígonos agroforestales orientados al uso vitícola en zonas de abandono, de agrupaciones de gestión conjunta que hagan viable la explotación de parcelas pequeñas y dispersas, así como la investigación de titularidades y movilización de fincas en abandono, “uno de los principales problemas estructurales de la denominación”, según reconocen desde O Ribeiro. El encuentro sirvió también para analizar los datos de la vendimia de este año, con más de 8 millones de kilos de uva recogidos en una denominación especializada en la producción de vinos blancos, siendo las variedades blancas un 95 % del total.

El Consejo Regulador agradece la “receptividad” de la Consellería y destaca que la correcta implantación de la Lei de recuperación de la tierra agraria en O Ribeiro es una “oportunidad histórica” para garantizar la continuidad vitícola de la comarca, recuperar superficie perdida y aumentar la disponibilidad de uva para bodegas y ‘’colleiteiros’.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?