Más de 11.300 personas visitaron Areoso entre mayo y septiembre

Los agentes ambientales realizaron 70 denuncias por incumplimientos de la normativa vigente, la mayoría por carecer de la preceptiva autorización

Más de 11.300 personas visitaron Areoso entre mayo y septiembre

La Xunta de Galicia registró un total de 11.372 reservas de personas que participaron en las visitas reguladas al Islote Areoso, en A Illa de Arousa, lo que supuso una ocupación del 56,58% de las 20.100 plazas disponibles en la considerada temporada alta, que comprende del 15 de mayo al 30 de septiembre.  Según informan desde el Gobierno gallego, el sistema funcionó “con normalidad y sin grandes incidentes” con una afluencia media registrada de más de 82 visitantes diarios. No obstante, en la época de mayor interés -entre mediados de julio y finales de agosto- se cubrieron todas las plazas en la mayoría de jornadas.

El tipo de acceso más utilizado fue el de atraque sin motor, que rondó el 65,57% del total, seguido del de atraque con motor (25,61%) y del de fondeo, que apenas llegó al 8,82% del total de plazas disponibles. En cuanto a la afluencia de los distintos turnos, a pesar de que los resultados son semejantes, hay una mayor demanda de la segunda -la que va de las 13,00 horas a las 17,00 horas- pues concentró el 37,5% del total, seguido de algo más del 32,7% de la tercera -de las 17,00 horas al atardecer- y del 29,8% de la primera, que va del amanecer a las 13,00 horas.

Toda vez que el máximo de visitantes diarios es de 150 personas, 50 por turno, se observa que agosto fue el mes en el que se produjo un lleno de reservas casi todos los días, mientras que en el resto de períodos se detectan picos de afluencia que normalmente coinciden con festivos y fines de semana.

La de este año ha sido la segunda temporada alta completa con una regulación que fija el número de visitantes permitidos, al objeto de reducir la presión sobre el islote. “El fin último es garantizar, en la medida del posible, la conservación de este valioso espacio limitando su uso público para que sus características naturales no se vean alteradas”, apuntan desde la Xunta. Esa nueva regulación implica también ciertas medidas de control y, mientras que en 2023 la labor de los agentes ambientales en la zona fue principalmente de carácter informativo, este año se realizaron un total de 70 denuncias por incumplimientos de la normativa vigente, en la mayoría por carecer de autorización.

(Foto: Amare Turismo Náutico)

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?