Los Entroidos do Oriente Ourensán recogen su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional

Los alcaldes de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, acompañados por Xosé Merelles, asistieron al acto de entrega

Los Entroidos do Oriente Ourensán recogen su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional

Este miércoles se celebró en Madrid la entrega de los diplomas a las nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional entre las que se encuentran los Entroidos do Oriente Ourensán. Los alcaldes de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, acompañados por Xosé Merelles, recogieron el distintivo, que reconoce la singularidad de estas celebraciones, pero también “su impacto en la desestacionalización y en la redistribución territorial de la oferta”, destaca el director de Turismo de Galicia.

Merelles ponderó la importancia del reconocimiento a la hora de dar visibilidad a la región oriental de la provincia ourensana a través de una de sus celebraciones más singulares. Destacó, además, que “el Entroido supone un momento de importante movilización turística, más allá de los meses clásicos de temporada alta”.

La declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para los Entroidos do Oriente Ourensán, como se denominó a la candidatura conjunta, se oficializó a comienzos del mes de julio. Previamente, los carnavales habían conseguido la consideración de Interés de Turístico de Galicia: Viana do Bolo en 1999, Manzaneda en 2008 y Vilariño de Conso en el año 2016.

Las tres celebraciones tienen elementos compartidos, como los folións o fulións, comparsas musicales que recorren las villas al son de los tambores y de otros instrumentos de labranza. Cada una tiene, además, un personaje característico, como el boteiro de Viana y Vilariño -que se diferencian en las caretas- o las mázcaras de Manzaneda.

Además de los del Oriente Ourensán, el de Verín cuenta también con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, mientras que el de Xinzo de Limia es desde 2019 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Otros seis tienen la categoría de interés turístico en Galicia: los de Cobres, Laza, Maceda, Foz, los xenerais do Ulla y el Entierro de la Sardina en Marín.

Otros reconocimientos.- Junto con los entroidos ourensanos, otros nueve festejos han recibido el reconocimiento del Ministerio de Industria y Turismo. Concretamente, pasan a ser Fiestas de Interés Turístico Nacional la Fiesta de la Vendimia de la DOP Campo de Cariñena (Zaragoza), el Carnaval de Santoña (Cantabria), el Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-Rodón (Monzón), la Semana Santa de Plasencia (Cáceres,) y el Desarme de Oviedo (Asturias). Por su parte, otras cuatro celebraciones obtienen la declaración como Fiestas de Interés Turístico Internacional: las Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción de Yecla (Murcia), la Semana Santa de Badajoz (Extremadura), los Moros y Cristianos (Murcia) y la Semana Santa de Baena (Córdoba). 

En la entrega, el ministro Jordi Hereu ha destacado el salto de calidad para nuestros destinos que implican estas distinciones, que contribuyen a intensificar la promoción internacional de nuestro país y a avanzar en los objetivos desconcentración y la desestacionalización de los flujos turísticos, pues tienen una especial repercusión en el turismo cultural y de interior. 

Con estas nuevas incorporaciones, el listado de Fiestas de Interés Turístico Nacional asciende a 164 y el de las Fiestas de Interés Internacional, a 86.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?