Gobernanza, conexión con la población local y mantenimiento de las actuaciones en el territorio, retos del turismo en Galicia

Son algunas de las conclusiones del I Foro Local de Turismo de Galicia organizado por la Fegamp en Compostela

Gobernanza, conexión con la población local y mantenimiento de las actuaciones en el territorio, retos del turismo en Galicia

Bajo el eslogan “Por una gestión turística sostenible, eficiente y consciente” se celebró este martes en Compostela el I Foro Local de Turismo de Galicia, organizado por la Fegamp y que reunió a una amplia representación de los gestores turísticos de la Comunidad. Con el telón de fondo de las ayudas de la Unión Europea (Next Generation y otras), los diferentes ponentes abogaron por invertir conscientemente para que el turismo siga siendo una de las actividades económicas más importantes para Galicia, siempre bajo el prisma de la calidad y la sostenibilidad. 

Si bien el salto que ha dado nuestra Comunidad en el ámbito turístico ha sido más que notable –como destacó Alicia Lillo, subdirectora adjunta general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Gobierno de España– todavía queda mucho por avanzar. Si hay dos cuestiones en las que coincidieron buena parte de los intervinientes es en que, por un lado, las personas deben estar en el centro de toda la política turística: tanto los visitantes como, sobre todo, los habitantes de los destinos. Por otro lado, se señaló la importancia de invertir esos fondos europeos con sentido y pensando en si será posible su posterior mantenimiento. “El gran reto debe ser ejecutar, sí, pero sobre todo mantener lo que se haga y que realmente revierta en la sociedad”, señalaba Romina Fernández, directora de Turismo Rías Baixas. En similares términos se expresaba Emma González, gerente del Inorde, quien recordaba las múltiples actuaciones que ha desarrollado la Deputación en el ámbito del termalismo, por ejemplo, favoreciendo el acceso de personas con movilidad reducida a los espacios termales. “Hay que reflexionar sobre qué queremos hacer y para qué; no hacer cosas porque tengamos fondos”, apostillaba Xosé Regueira, diputado coruñés de Turismo. 

La sostenibilidad, la convivencia con las comunidades locales y el papel protagonista que éstas deben tener en el desarrollo turístico fueron otras de las cuestiones que se debatieron. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, habló, al respecto, de que Compostela “debe ser algo más que un destino turístico, donde lo que es bueno para los vecinos, es bueno para quien nos visita”; e incidió en ese sentido en que el impuesto sobre estadías turísticas (conocido como tasa turística) “vino para quedarse”. Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, defendió que sea cada ayuntamiento el que decida si aplicar o no este impuesto porque el “crecimiento sostenido” de Galicia en materia turística no aconseja la “generalización” del mismo. Al respecto, Merelles incidió en que Galicia ronda un crecimiento del 5% por lo que, dijo, no se puede hablar de “masificación”. El director de Turismo puso en valor las políticas públicas y la colaboración público-privada para conseguir que, hoy en día, el 32% de los visitantes de Galicia sean extranjeros, con un gasto medio de 120 euros/día. 

Los diferentes territorios representados en el foro expusieron los proyectos que están desarrollando o prevén llevar a cabo en un futuro próximo, dentro de las áreas de acción incluidas en los Next Generation: Barbanza Arousa con su apuesta por el turismo industrial vinculado a la salazón, la conserva y la viticultura; Turismo Rías Baixas con los PSTD de O Condado-Paradanta y Deza e Tabeirós-Terra de Montes; O Salnés con su particular “lucha” por “gestionar el éxito” experimentado por el territorio en los últimos años; Os Ancares con sus proyectos en torno a las pallozas, la apicultura o la trashumancia ganadera; el Geoparque Ortegal que afronta en pocos meses la renovación de la declaración de la Unesco; la Ribeira Sacra, con acciones como los buses lanzadera o el próximo lanzamiento del Laboratorio de Experiencias Turísticas o Tui que afronta en noviembre el 800 aniversario de la consagración de la Catedral fueron otros de los protagonistas del encuentro. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?