La gastronomía, motor económico y turístico de las Rías Baixas 

El Pazo Provincial de Pontevedra acogió la celebración de la asamblea general de la Academia Galega de Gastronomía

La gastronomía, motor económico y turístico de las Rías Baixas 

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luís López, ensalzó la fuerza de la gastronomía como motor para el crecimiento económico, especialmente para el sector de la restauración, o el turismo o el comercio, así como para la pesca, la agricultura y la ganadería; para construir un destino turístico sostenible, desestacionalizado y descentralizado que tiene en la oferta gastronómica una de sus grandes fortalezas: e para la vertebración del territorio, pues la cultura gastronómica de la provincia y su oferta es diversa, atractiva y de calidad en todas las comarcas. Así lo hizo durante la celebración de asamblea general de la Academia Galega de Gastronomía, celebrada este jueves en el salón de plenos del Pazo Provincial. 

“La gastronomía es uno de los activos más potentes que tenemos en las Rías Baixas. Es un poderoso atractivo turístico, tanto por el nombre de nuestros restaurantes y chefs como por todas las experiencias que rodean el sector, como, por ejemplo, el enoturismo. Potencia la economía, porque alrededor de la gastronomía no solo florece el sector de la restauración, sino todo el sector primario, desde el mar al campo, referentes en la producción del producto de la máxima calidad. Y vertebra el territorio, porque la descentralización es uno de nuestras máximas, y gracias a nuestra gastronomía conseguimos que la gente vaya a Lalín a tomar un cocido, a Arbo o Valga a degustar la lamprea o a Arousa a por mejillones”, afirmó el presidente provincial, que ejerció de anfitrión en este acto de la Academia Galega de Gastronomía. 

El acto de la entidad sirvió para entregar las medallas a los nuevos académicos, que son: Rosario Andrade, empresaria del Pazo de Pegullal; Xavier Castro, catedrático de historia de la USC; Carlos Guardado, sanitario y patrón de la Fundación Grande Covián y divulgador en Asturias de la gastronomía de Galicia; y Carlos López, economista y directivo bancario internacional divulgador en Lisboa y en Alentejo de la gastronomía gallega; y Joao Guterres, empresario, autor de “Peixes no Miño” y caballero del vino de Oporto. 

Tras el acto de entrega de las medallas, Luis López puso en valor los puntos que la Deputación y la Academia Galega de Gastronomía, junto con la Xunta de Galicia, que también estuvo representada en la asamblea, tienen en común. “Las dos difundimos la cultura gallega, de la que forma parte nuestra gastronomía; las dos apoyamos todas esas iniciativas innovadoras y reconocemos el talento de los profesionales que contribuyen a construir un territorio más moderno, más atractivo y más fuerte; y las dos tenemos como uno de los grandes objetivos mejorar la calidad de vida de la vecindad, para lo que es vital una alimentación saludable, variada y de calidad”, destacó López. 

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?