Premios a los proyectos innovadores y sostenibles del sector atunero mundial

Vigo fue el escenario de la ceremonia de esta tercera edición de los Tuna Awards 2025, promovidos por Anfacop-Cytma

Premios a los proyectos innovadores y sostenibles del sector atunero mundial

El Salón Regio de A Sede RC Celta en Vigo sirvió de escenario de la ceremonia de entrega de los Tuna Awards 2025, organizados por ANFACO-CYTMA con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos galardones reconocen las iniciativas más innovadoras, sostenibles y transformadoras del sector atunero a nivel internacional.

La ceremonia, conducida por el secretario general de ANFACO-CYTMA, Roberto Alonso, reunió a representantes de empresas finalistas, autoridades y personalidades vinculadas al complejo mar-industria; una convocatoria que contó con la presencia del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el director general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ramón de la Figuera, la conselleira do Mar, Marta Villaverde y el presidente de ANFACO-CYTMA, Iván Alonso-Jáudenes. Asimismo, el jurado de estos premios estuvo integrado por expertos de reconocida trayectoria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM), la Asociación Clúster de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos de Galicia (AGEINCO) y ANFACO-CYTMA. 

En la categoría Nuevos Productos, el galardón recayó en Grupo Profand por su innovadora línea Atún 360. Se trata de una gama de platos preparados que, además de ofrecer al consumidor opciones prácticas y de calidad, revaloriza coproductos del atún, convirtiéndolos en propuestas gastronómicas con valor añadido. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y un modelo de consumo más consciente. En la categoría Economía Circular, el premio fue para Hijos de José Serrats y Fundación AZTI gracias a su proyecto RESALTUN. Esta iniciativa pionera consigue transformar la salmuera generada en la cocción del atún en un recurso de alto valor: agua reutilizable y biocombustible. Una solución de biorrefinería innovadora que demuestra cómo los subproductos de la industria pueden convertirse en aliados de la sostenibilidad y la eficiencia.

Por último, en la categoría Revolución 4.0, resultó vencedora Marine Instruments con su Marine Horizon Viewer, una plataforma inteligente diseñada para ofrecer a la flota atunera herramientas avanzadas de monitorización y análisis en tiempo real del horizonte. Este sistema no solo mejora la eficiencia de la actividad pesquera, sino que también contribuye a reforzar la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?