La Deputación de Pontevedra impulsa la provincia como destino de rodajes con el apoyo de Spain Film Commission y de Galicia Film Commission

La diputada de Turismo participó en un brainstorming sobre el programa Experiencias

La Deputación de Pontevedra impulsa la provincia como destino de rodajes con el apoyo de Spain Film Commission y de Galicia Film Commission

La Deputación de Pontevedra sigue dando pasos para promover la provincia como destino de rodajes cinematográficas. En este caso, de la mano de la Spain Film Comission y de la Galicia Film Comission, la diputada provincial, Nava Castro, junto con la directora de Turismo, Romina Fernández, acaba de participar en el Parador de Cambados en un  brainstorming sobre el programa Experiencias, del que la Deputación forma parte junto con Formentera, Burgos y Sevilla, para convertir las producciones audiosivuales en experiencias turísticas sostenibles. 

En el encuentro, la Deputación de Pontevedra avanzó en la elaboración de la experiencia relacionada con el turismo de pantalla en la provincia. “Estamos convencidos de la importancia de captar producciones audiovisuales porque sabemos de la fuerte capacidad  que tienen para inclinar la balanza a la hora de elegir destinos turísticos”, aseguró la diputada provincial, quien recordó que en 2025 el organismo gestionó 46 peticiones de rodajes de series y películas en Rías Baixas. “La provincia de Pontevedra tiene mucho que decir y quiere tene mucho que decir en este ámbito”, destacó Castro, añadiendo que este año la Deputación, a través de su Flim Commission, ha participado en encuentros a nivel nacional e internacional y aunció que está previsto que tenga presencia en la Shooting Locations Marketplace de Valladolid  y promueve viajes de familiarización con localizadores y profesionales del sector audiovisual a nivel nacional e internacional.

El principal objetivo del programa Experiencias es ofrecer una nueva dimensión para descubrir la riqueza cultural y paisajística del paías a través del cine y de las series. Esta iniciativa tiene como base el rápido crecimiento del turismo de pantalla, una modalidad turística emergente en el mercado internacional que, según Travelsat Competitive Index, mueve más de 80 millones de turistas que escogen destino motivadas por películas y series de televisión. En este sentido, España se sitúa entre los cuatro principales países exportadores de títulos de películas, el cuarto páis más empleado para localizaciones y cuoa el segundo lugar en el ránking mundial de atracciones de visitantes. 



¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?