El SLG denuncia la “insuficiencia” de las ayudas a la apicultura tras los incendios

El sindicato recuerda que el sector apícola ha sido uno de los grandes afectados por el fuego

El SLG denuncia la “insuficiencia” de las ayudas a la apicultura tras los incendios

Foto: Mel Aialma

Las consecuencias de los incendios sufridos por Galicia este verano están aún por determinar en su totalidad, pero desde el Sindicato Labrego Galego-Comisións Galegas (SLG-CCLL) ya alertan de lo mucho que se va a resentir el sector de la apicultura, muy dañado por la tragedia. A la falta de alimento para las abejas que han logrado sobrevivir se suma, según inciden desde el sindicato, lo “insuficientes” que parecen ser las ayudas anunciadas por la Xunta que “no dan respuesta real a las necesidades del sector”, denuncian desde SLG-CCLL.  “Consideramos que las medidas anunciadas son insuficientes y tampoco garantizan la viabilidad de los apiarios a medio y largo plazo”, señalan. 

Apuntan desde el sindicato que una de las principales preocupaciones radica en la alimentación de las abejas. “Las ayudas para la compra de alimento solo cubren un periodo de seis meses, pero en las zonas quemadas han desaparecido por completo los matorrales y otros recursos naturales de los que depende la producción melífera”, inciden. Al respecto, el apicultor e integrante de la Ejecutiva del SLG Brais Álvarez, señala que “cuando Rueda dice que ardieron piedras y matorrales no está teniendo en cuenta que es ahí donde se alimentan las abejas. En seis meses eso no va a volver a existir, por lo que la ayuda tiene que ser por mucho más tiempo si queremos que las abejas tengan qué comer”. 

De hecho, alertan de que, incluso alimentando las colmenas con alimento artificial para evitar la muerte de las abejas, los apicultores tendrán dificultades para obtener miel de calidad en los próximos años, lo que podría derivar en grandes pérdidas para las explotaciones. “Por eso, en el Sindicato entendemos que es imprescindible una orden específica que cubra estas pérdidas de producción e ingresos, ya que, de no hacerlo, muchas producciones corren el riesgo de cerrar”, insisten desde el SLG. Al tiempo, desde el sindicato denuncian que la tramitación de las ayudas es “excesivamente compleja” y el hecho de que se concedan por orden de presentación hasta que se agoten los fondos puede provocar que algunas producciones no lleguen a tiempo de pedirlas. “También está el anuncio genérico de que los agricultores podrán disponer de las tierras del Banco de Terras, pero no se concretó nada más”, denuncia Álvarez. “Esta medida, tal y como está formulada, resulta inviable para un apicultor que pueda tener trescientas colmenas en zonas afectadas y que, de repente, se vea obligado a llevarlas setenta u ochenta kilómetros más allá para buscar nuevas fincas, con todos los costes que eso conlleva”, añade.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?