El PSTD Ribeiro-O Carballiño trabaja en el ahorro de agua de hoteles y restaurantes

Un estudio indica que los establecimientos del geodestino pueden reducir su consumo hasta un 30% con pequeñas medidas

El PSTD Ribeiro-O Carballiño trabaja en el ahorro de agua de hoteles y restaurantes

La instalación de lavavajillas y lavadoras de bajo consumo puede reducir el consumo de agua entre un 15 y un 20%, lo que para un hotel de tamaño medio de Ribadavia puede representar un ahorro de hasta 5.000 litros al mes y hasta los 1.200 euros, con un retorno de la inversión en menos de dos años. Ésta es solo una de las conclusiones extraídas del estudio realizado por el Geodestino Ribeiro-O Carballiño, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), para mejorar la gestión del agua y los residuos en el sector HORECA de los municipios de Arnoia, Avión, Beade, Beariz, Boborás, Carballeda de Avia, Carballiño, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Irixo, Leiro, Maside, Melón, Padrenda, Piñor, Pontedeva, Ribadavia, Punxín, San Amaro y San Cristovo de Cea. “El ahorro de agua en el sector de hostelería no es solo una medida de eficiencia económica, sino también un compromiso esencial del Geodestino Ribeiro-O Carballiño con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, sobre todo en municipios donde los recursos hídricos son un activo y la gestión eficiente del agua se vuelve especialmente relevante”, explica Roberto Sueiro, gerente del geodestino. 

Otro modo de reducir el consumo de agua pasa por la instalación de grifos temporizados y con sensores de presencia, que permitirían reducir el flujo de agua en un 30% en los aseos. En un restaurante tipo del geodestino que atienda a una media de 100 clientes diarios, supondría una reducción del consumo de hasta 3.000 litros mensuales. Sin embargo, según el estudio realizado en el marco del PSTD, únicamente el 10% de los establecimientos de O Carballiño, Cortegada, Ribadavia y Leiro dispone de grifos con pulsador y tan solo el 2% dispone de aseos con detector de movimiento. “En muchos casos, el retorno de la inversión puede lograrse en menos de tres años”, advierte Roberto Sueiro, quien añade: “Si conseguimos reducir un 25% la huella hídrica de un hotel o restaurante, ello tendrá un impacto positivo en nuestros ecosistemas, particularmente en zonas como el río Avia, recurso del que dependen varios municipios de la comarca do Carballiño para sus actividades económicas y recreativas”.

Por ello, desde el Geodestino Ribeiro-O Carballiño recomiendan invertir en tecnologías de bajo consumo, establecer programas de concienciación sobre el uso responsable del agua e implementar un mantenimiento preventivo regular. Además, invitan al sector a explorar las opciones de financiación disponibles, tanto a nivel local como autonómico a través de subvenciones y programas de apoyo dirigidos a los establecimientos que desean implementar medidas de eficiencia hídrica.

Para conseguir una mejor gestión de los recursos hídricos, el proyecto realizado por el Geodestino Ribeiro-O Carballiño, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), contempla la realización de campañas informativas y de sensibilización en el sector de la restauración y la hostelería, así como la colocación de cartelería informativa, entre otras acciones.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?