Miles de turistas visitan y pernoctan en Pontevedra en un julio pletórico en la ciudad

La Oficina municipal de Turismo atendió a más de 13.500 visitantes, un 20,88 % más que el año pasado

Miles de turistas visitan y pernoctan en Pontevedra en un julio pletórico en la ciudad

Cada vez son más los visitantes que se acercan a Pontevedra en la temporada estival, en buena medida por sus incontables atractivos, como la proximidad a la costa, su patrimonio histórico, el Camino de Santiago, su rica y variada gastronomía y su amplia programación cultural y deportiva, entre otros. Así se desprende de los datos que maneja el Gobierno local, que hablan de un mes de julio pletórico en la ciudad. 

Así, el balance mensual de la Oficina de Turismo (datos que el Concello estudia porque, como aseguran, reflejan tendencias) habla de un importante aumento del número de visitantes respecto al mismo mes del año pasado. En total, se acercaron a pedir información 13.529 personas, un 20,88 % más que hace un año. Casi nueve de cada diez -11.835 en términos absolutos- fueron de origen nacional, siendo los llegados desde Madrid, Andalucía, y Castilla y León los más numerosos. Respecto a los 1.694 extranjeros que pasaron por el punto municipal de información turística —un 26,13 % más que en julio de 2024— procedían mayoritariamente de Estados Unidos, Francia y Portugal.

Las profesionales de la empresa municipal Turismo de Pontevedra atendieron en julio una media de 436 visitantes al día, frente a los 240 diarios atendidos en el mes anterior, cuando pasaron por la oficina un total de 7.470 visitantes. 

Pero también los pontevedreses se acercan a este punto buscando información sobre eventos y actividades en la ciudad. Así, en julio fueron 3.407 los vecinos atendidos, un 257,13 % más que en julio de 2024. Una cifra que, según el Gobierno local, muestra el interés por la programación festiva del verano. 

Con más visitantes y al alza, la ciudad suma cada vez más pernoctaciones y comienza a ser visita “obligada” –dicen desde el Concello– por parte de agencias de viajes o revistas especializadas. Ante este crecimiento, precisan desde el Gobierno local, la Boa Vila encara el reto de mantenerse como un destino “de calidad, respetuoso y sostenible, que no rompa la convivencia y hospitalidad de un pueblo que da de beber a quien pasa”, explica la concelleira Anabel Gulías.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?