Torre de Núñez obtiene el certificado “Residuo Cero” de AENOR

La cárnica lucense se convierte en pionera del sector en Galicia, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad

Torre de Núñez obtiene el certificado “Residuo Cero” de AENOR

Torre de Núñez ha dado un “paso decisivo” en su compromiso medioambiental al obtener el certificado “Residuo Cero” de AENOR en sus principales centros de producción: las plantas de loncheados y jamones de O Corgo y su sede central en Conturiz (Lugo). La cárnica lucense se convierte, de este modo, en la primera empresa gallega del sector en alcanzar este hito, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. “Solo otras grandes compañías del ámbito cárnico en España, como Campofrío o El Pozo, han logrado acreditaciones similares en sus instalaciones”, indican desde la firma gallega. Al respecto, José Manuel Núñez Torre, director general de Torre de Núñez, afirma que obtener este certificado en las plantas clave “demuestra que sostenibilidad e industria cárnica pueden avanzar de la mano. Es también una forma de reafirmar nuestro compromiso con Galicia y con el entorno rural que nos vio nacer”. 

El certificado “Residuo Cero” avala que más del 90 % de los residuos generados en las instalaciones de Torre de Núñez son gestionados para su valorización, se reaprovechan, reciclan o recuperan energéticamente, evitando su depósito en vertedero. Este logro ha sido posible gracias a una estrategia transversal que incluye, entre otras acciones, la clasificación “rigurosa” de los residuos en origen, la instalación de puntos limpios específicos en cada planta y la formación continua del personal.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?