Santiago pone coto a la proliferación de servicios para turistas en la Ciudad Histórica

La capital de Galicia es pionera en la regulación de los usos residencial y comercial en esta zona

Santiago pone coto a la proliferación de servicios para turistas en la Ciudad Histórica

El Concello de Santiago va a proceder a la modificación puntual de la regulación de usos del Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica, con el objetivo “mantener y reforzar el uso residencial característico de la ciudad histórica, promover el mantenimiento del comercio de proximidad, facilitar la implantación de nuevos usos dinamizadores de la ciudad histórica y garantizar el equilibrio entre usos orientados a residentes y orientados a turistas”, explican desde Raxoi. Santiago se convierte, de este modo, en pionero en la regulación para equilibrar los usos comerciales y residenciales con los turísticos en la ciudad histórica.

Se busca “contener la tendencia de especialización funcional del comercio de la ciudad histórica en actividades orientadas al turismo; identificar los ejes y zonas donde es necesario mantener el uso comercial característico de las plantas bajas de los edificios; priorizar la implantación y continuidad de los comercios de proximidad que atienden las necesidades cotidianas de los residentes; proteger los comercios históricos y de interés sociocultural que forman parte de la memoria colectiva de la ciudad; y establecer las condiciones para la oferta de bienes y servicios que no proporcionen servicio directo a los residentes”, detalla el Gobierno local.

El documento se someterá a exposición pública durante un mes. Posteriormente, se aprobará provisionalmente en Junta de Gobierno local y, ya como último paso, se someterá a consideración del Pleno para su aprobación definitiva, para lo que se necesita mayoría simple. “Santiago de Compostela está siendo pionero, porque estamos estableciendo una regulación de usos muy pormenorizada para tener la posibilidad de definir qué usos se pueden implantar y cuáles no”, ha defendido el concejal Iago Lestegás. 

Con esta regulación de usos, según indican desde Raxoi, se pone coto a tres tipos de locales: establecimientos de venta o servicios automatizados, tiendas convencionales de recuerdos o souvenirs y tiendas de productos típicos. En todos los casos, se establece una definición minuciosa para aplicar la regulación. En lo que tiene que ver con los locales de ocio, se prohíbe en toda la ciudad histórica los establecimientos de juego (casinos, salas de bingo y tiendas de apuestas). Además, se mantiene la prohibición de la apertura de nuevos establecimientos de hospedaje en cualquiera de sus modalidades. Las tiendas de souvenirs y de productos típicos se prohíben en toda la ciudad histórica salvo en determinados casos, si bien estos últimos sí se podrán integrar en tiendas de alimentación, siempre que no superen el 20% de la oferta, con el objetivo de que “quien quiera ofrecer ese tipo de productos oferte también productos de alimentación dirigidos a la población residente”, matiza el edil.

La autorización de nuevos establecimientos de ocio de categoría 4 (como pubs, discotecas o café-concierto) estará condicionada a la presentación de un estudio de repercusión que evalúe los efectos de su implantación y un proyecto de medidas correctoras.

Datos reveladores.- En su comparecencia, Lestegás abordó algunos de los datos del minucioso estudio que se llevó a cabo en el último año. Entre otras cuestiones, destacó que el número de personas empadronadas aumentó un 26% en la ciudad histórica desde 1996, pero algunas de las calles más turistificadas registraron un descenso muy acusado. Otro de los datos que destacó el edil es la evolución entre 1990 y 2024 de los comercios (que dan servicios a los residentes) en este ámbito, que ha pasado de 645 a 202. En tanto, el estudio recoge que hay 92 tiendas de souvenirs, todas ellas en el antiguo recinto intramuros.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.