Rioja se acerca al millón de visitas, con 200 millones de euros de impacto económico

La inversión de las bodegas para mejorar sus instalaciones enoturísticas alcanzó los 3,5 millones de euros durante 2024

Rioja se acerca al millón de visitas, con 200 millones de euros de impacto económico

Con 912.438 visitas a bodegas durante 2024, un 3,54% más que el año anterior, la Denominación de Origen Calificada Rioja supera de nuevo su propio récord (fijado en 879.423 visitantes en 2023), presentando un crecimiento sostenido en enoturismo. Esta cifra no tiene en cuenta las visitas a los “wine bar” ni a tienda, ni los asistentes a eventos o comensales en los restaurantes de las bodegas, lo que haría incrementar sustancialmente el número de visitas totales. De este modo, Rioja mantiene su liderazgo y posición de referencia como la Denominación de Origen que más visitantes recibe de España, y en la que más bodegas abren sus puertas al público: ya 214, de las más de 600 que conforman la DOCa. El enoturismo en Rioja confirma su tendencia al alza en la zona, generando un impacto económico estimado de casi doscientos millones de euros (197.225.483 euros), 11,29 millones más respecto a 2023, que revierten sobre la propia Denominación. Estos son algunos de los datos principales extraídos del “Monitor de Enoturismo de la DOCa Rioja 2024”, un informe que en su séptima edición confirma el desarrollo del turismo vitivinícola en la Denominación.

La disposición al gasto de los enoturistas que han visitado la DOCa también continúa subiendo. Así, el gasto medio por visitante en la tienda de la bodega creció en 2024, situándose en 40,05 euros, frente a los 37,89 euros del año anterior, así como el gasto medio diario por visitante en la DOCa, que asciende a los 226,81 euros. 

Entre las conclusiones del informe cabe reseñar el crecimiento constante de la demanda internacional, que ya representa el 36,3% del total de visitantes (frente al 33,4% de 2023). Esta tendencia ascendente refleja la internacionalización del turismo del vino en Rioja y su posición de referencia mundial, especialmente para mercados como EE.UU. (29% del total internacional), Reino Unido (17,75%), Francia (14,67%), Alemania (12,79%) y México (9,15%, el mercado con mayor crecimiento porcentual en 2024). La demanda nacional, aunque mayoritaria, continúa por tanto cediendo espacio al visitante extranjero, lo que exige a las bodegas seguir adaptando sus servicios y profesionalizar aún más la atención.

En este contexto, también se desprende del Monitor una apuesta mayor por parte de las bodegas de la DOCa Rioja por el enoturismo, que aumentan año a año su inversión en pos de mejorar sus instalaciones y servicios para adaptarlos a las necesidades de los visitantes. Concretamente, la inversión conjunta de las bodegas de Rioja en infraestructuras, instalaciones y servicios enoturísticos durante 2024 superó los 3,5 millones de euros, frente a los 2 millones de euros el año anterior. Además, casi el 80 % de las bodegas de Rioja considera que la actividad enoturística ha sido rentable para su negocio en 2024 y prácticamente todas se muestran optimistas de cara a la evolución del enoturismo, con el 78% de las bodegas considerando que la demanda continuará creciendo de manera sostenida en los próximos años y el 20% considerando que se mantendrá como está.

¿Quieres recibir nuestra revista por 30€ al año?