Damm impulsa la logística sostenible a través de su modelo de almacenes verdes

Los centros logísticos de la compañía cuentan con una extensión fotovoltaica total de 11.368 m², capaz de generar más de 2,5 millones de kWh al año

Damm impulsa la logística sostenible a través de su modelo de almacenes verdes

Damm da un paso más en su estrategia de sostenibilidad con la consolidación de su modelo de almacenes verdes, una nueva generación de centros logísticos diseñados para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Gracias a la instalación de más de 7.500 paneles solares en sus principales centros logísticos, la compañía impulsa el autoconsumo energético y minimiza su huella de carbono, contribuyendo a la transición hacia un modelo más eficiente y responsable.

Los almacenes verdes de Damm integran energía renovable, movilidad sostenible y optimización de recursos, reforzando el compromiso de la compañía con la innovación y la eficiencia. Además del uso de energías limpias, la Damm ha implementado en sus centros logísticos medidas como la electrificación sus flotas y sistemas de gestión energética avanzados. Con ello, la compañía avanza en la descarbonización de sucadena de suministro a la vez que reafirma su compromiso con un modelo crecimiento sostenible para la industria.

La cervecera nacional con la mayor extensión de placas solares de la península ibérica impulsa su modelo de almacenes verdes con el objetivo de maximizar el autoconsumo energético y optimizar la eficiencia operativa, integrando sistemas fotovoltaicos de última generación. En conjunto, las instalaciones fotovoltaicas de los principales centros logísticos de la compañía permiten evitar la emisión de 1.132 toneladas de CO₂ al año lo que equivalente a retirar de la circulación 630 coches durante un año.

Como complemento a la mejora de la eficiencia de sus almacenes, Damm ha transformado su operativa logística con soluciones de transporte más sostenibles incorporado una flota de vehículos de bajas emisiones, incluyendo camiones eléctricos y unidades propulsadas por gas natural, que contribuyen a reducir significativamente el impacto ambiental del transporte de mercancías.

Uno de los hitos más importantes en este ámbito ha sido la introducción del primer duotráiler, de su flota de transporte. La incorporación de este vehículo, que cubre la ruta comprendida entre la plataforma logística situada en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL Prat) y el Centro Logístico del Sureste de Murcia dos veces por día, ha hecho posible que la compañía reduzca en un 25% la huella de carbono por trayecto y evite la emisión de 105 toneladas de CO2 al año.

¿Quieres recibir nuestra revista por 36€ al año?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.